Alguna vez se ha hecho la pregunta de por qué siempre que llega la Semana Santa hay luna llena? Bueno, tiene una respuesta bastante lógica e histórica y sin duda existe una correlación.
En el año 325, Constantino, primer emperador en reconocer el cristianismo, convocó, en la ciudad turca de Nicea, un concilio para legitimar la nueva fe de Roma.
Entre varios aspectos teológicos de relevancia, el Concilio de Nicea abordó establecer una fecha única para conmemorar los evangelios en lo concerniente con la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
MIRA TAMBIÉN : (VIDEO) El papa auxilió a policía chilena que se cayó de su caballo
En ese tiempo los obispos buscaban que esta fecha fuera fiel con la de la época cuando se dieron los acontecimientos. Fue así que se decide establecer un calendario regido por la luna, igual que el usado por los judíos en aquel entonces.
Así, la Pascua de Resurrección siempre caerá el domingo después de la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera, que es cada 21 de marzo.
De esta manera, la Semana Santa nunca caerá antes del 21 de marzo ni después del 23 de abril.
MIRA TAMBIÉN : VIDEO| Cuando el papa Francisco explicó 'por qué el diablo castiga a México'
Otras fechas lunares
Curiosamente y aunque sean antagónicas, las fechas en que se celebran los carnavales también están regidas por el calendario lunar. De hecho, esta fiesta está supeditada a la Semana Santa y se celebra exactamente 40 días antes.
Datos:
- Además de la uniformidad de la fecha de Pascua, el Concilio de Nicea abordó la naturaleza del Hijo de Dios y su relación con Dios Padre, la promulgación del Derecho Canónico y la primera doctrina cristiana uniforme.
- Cada mes lunar corresponde a 29,53 días solares.
Redacción Mi Diario