Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El Gólem de Praga

    • El oro en los bolsillos: cuando Panamá se negocia a espaldas del pueblo

    • Cal Raleigh destrona a Aaron Judge en la batalla de jonrones

    • Lou Gehrig, el “Caballo de Hierro” que hizo historia junto a Babe Ruth

    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Hijos podrían pagar hasta $2 mil si abandonan a sus padres

    • Dino Mon: ‘Cambiar corazones es el mayor reto de la CSS’

    • Encuentro Marítimo 2025: la ruta azul hacia un futuro sostenible

    • Alma Cortés no pisará cárcel: suspenden su pena de prisión de 32 meses

    • ¡Se acabó el fuero! Antidoping para los diputados: la propuesta que sacude la Asamblea

  • Policiales
    • Caso Vale Digital y Pase-U. La audiencia sorpresa: aprehensión de Oliva fue ilegal

    • Hallan sin vida a Anthony Chami en La Chorrera: estaba desaparecido desde el 17 de agosto

    • Quisieron volar, pero aterrizaron en manos de Interpol Panamá

    • Camioneta arrolla a hombre con discapacidad en Tumba Muerto

    • Rayos X los dejaron al desnudo: hallan 43 mil dólares en partes íntimas de pasajeros

  • Deportivas
    • Frankie Montas se rompe el codo y pone a los Mets en pánico millonario

    • Sinner avanza con poder en el US Openy mete presión a Alcaraz

    • Viajes extremos y rivales duros: así quedaron los cruces de la Champions

    • Panamá ya sueña con el Mundial: Christiansen revela la lista final enfocados en Surinam y Guatemala

    • NBA mira a Europa mientras la expansión se enfría

  • Farándula
    • Con sabor a los 2000: Yemil y El Zeta reviven el Romantic Style

    • Moda, cultura y raíces panameñas brillan en el Latin American Fashion Week

    • Renace de las cenizas: Gabo brilla como Bad Bunny en la segunda gala de ‘Tu Cara Me Suena

    • ¿Qué es una mujer? Camila Aybar rompe el silencio tras video viral con su hermana: ‘El respeto no es ideología, es humanidad’

    • Yemil habla desde la celda: ‘La libertad que tienen vale oro’

  • Mundo
    • Mulino visita Brasil en busca del regreso de Chiquita

    • Viuda de Miguel Uribe Turbay abandona Colombia junto a sus hijos tras el asesinato del senador

    • Ataque ruso en Kiev deja 19 muertos, entre ellos tres niños

    • Condenan al menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay

    • Tiroteo en escuela católica de Minneapolis deja dos niños muertos y 17 heridos

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

¿Por qué las acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos afectan a Panamá?

Publicado el: 25 de abril del 2018, 01:13 PM
Por Redacción Mi Diario
¿Por qué las acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos afectan a Panamá?


La Reserva Federal (FED) es el banco central de los Estados Unidos que, a través de su política monetaria, regula y toma acciones para influir en la disponibilidad y el costo del dinero, en el comportamiento del crédito para ayudar a promover los objetivos económicos.


Cualquier cambio en la situación económica de Estados Unidos afecta al resto del mercado mundial, pero sobre todo, a países como Panamá, que utilizan el dólar como moneda circulante. En los últimos años, las tasas de los financiamientos, tanto públicos como privados, han aumentado, lo cual afecta directamente al mercado panameño.


En esta nota te contamos cómo funciona la Reserva Federal y cómo sus acciones afectan la realidad económica del mercado local.

La Reserva Federal y sus tasas de interés

La Reserva Federal controla tres herramientas de la política monetaria: las operaciones de mercado abierto, la tasa de descuento y los requisitos de reserva.

La tasa de fondos federales es la tasa de interés a la cual las instituciones depositarias (bancos, cajas de ahorro, sociedades/agencias de valores) prestan saldos de la Reserva Federal a otras instituciones de depósito de la noche a la mañana.


Los cambios en la tasa de fondos federales desencadenan una serie de eventos que afectan otras tasas de interés a corto plazo, tasas de cambio de divisas, tasas de interés a largo plazo, la cantidad de dinero y crédito y, en última instancia, una diversidad de variables económicas, incluido el empleo, producción y
precios de bienes y servicios.

¿Por qué incrementan las tasas de fondos federales?

La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Mediante su uso, países como Estados Unidos tratan de tener influencia en sus economías controlando la oferta de dinero y así cumplir sus objetivos macroeconómicos. Sus objetivos son: Controlar la inflación, reducir el desempleo, conseguir crecimiento económico y mejorar el saldo de la balanza de pagos.


Los incrementos en las tasas de interés del FED suceden porque la Ley de la Reserva Federal les exige llevar a cabo esta política monetaria para promover efectivamente los objetivos de empleo máximo, precios estables y tasas moderadas de interés a largo plazo en ese país. Esto se conoce como 'mandato dual'.

Actualmente, la tasa de desempleo está en sus niveles más bajos de los últimos 18 años y la FED anticipa que esto presionará al alza en los salarios, lo cual implica un aumento de la demanda de bienes y servicios en la economía. Esto pondría presión al alza en los precios de estos bienes y servicios.

¿Cómo afecta esto a Panamá?

Panamá no posee un banco central ni emite papel moneda. Según el artículo 1171 del Código Fiscal: '... El actual dólar de los Estados Unidos de América y sus múltiplos y divisiones serán de curso legal en la República, por su valor nominal igualmente a la moneda panameña respectiva'. Esto quiere decir que Panamá depende de las decisiones que tome el FED con respecto al dólar y los incrementos de las tasas de interés.

De manera que, las tasas de los financiamientos, tanto públicos como privados, aumentarán en Panamá. De hecho, han estado subiendo desde diciembre de 2015, mes en el que La Reserva Federal inició su ciclo de subidas de la tasa de fondos federales. A la fecha van seis aumentos de 0.25% cada vez.

Debido a que la economía panameña está dolarizada, los aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal se traducen en aumentos del costo de fondos del Sistema Bancario Nacional, especialmente en los financiamientos recibidos de contrapartes bancarias y financieras internacionales.

Como panameño le concierne si en Estados Unidos suben las tasas de interés, ya que si usted cuenta con tarjetas de crédito, un crédito hipotecario (que no sea de interés preferencial), su banco puede ajustar alguno de los préstamos que maneja. Está sujeto a los cambios que realiza la Reserva Federal, por lo que debe estar pendiente para planificar sus finanzas.

El impacto en el crédito funciona así: A mayores tasas, mayor es la cuota del préstamo, aumentando la carga financiera de los deudores. En un contexto de desaceleración económica, la situación es menos favorable para el sistema crediticio; sin embargo, esto último podría ser atenuado por un menor nivel de inflación.

En este caso, la mejor opción es, por ejemplo, comprar una casa con una tasa de interés acorde con su perfil de crédito. Estos criterios, según los reportes del regulador bancario, son los que mantienen el buen comportamiento de una cartera sostenida en múltiples ofertas.

Las tasas de interés seguirán incrementando

El Comité Federal de Mercado Abierto es el órgano de la Reserva Federal encargado de decidir sobre los asuntos de política monetaria de EU. Fija los tipos de interés y los recursos monetarios y supervisa las operaciones de mercado abierto. Por ley, deben reunirse por lo menos cuatro veces al año en Washington DC y en cada reunión realizan una vocación sobre las políticas que se llevarán a cabo hasta la siguiente reunión.


En su más reciente reunión en marzo de 2018, en la cual aumentaron en 0.25% la tasa de fondos federales, los integrantes del comité actualizaron el llamado 'dot plot', que representa las estimaciones de cada uno de los participantes del Comité de Mercado Abierto sobre la trayectoria de la tasa de fondos federales. Este nuevo 'dot plot' indica que se esperan dos aumentos más este año y tres aumentos para 2019.

Con esta decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, muchas de familias panameñas podrían ver afectado su poder adquisitivo. Por su parte, las instituciones se ven forzadas a realizar ajustes de la tasa tanto en la oferta de nuevas hipotecas como en las existentes en cartera.

El panameño que mantiene compromisos hipotecarios tendrá que ajustarse a la nueva medida que adopte su banco, ya sea que decida aumentar el plazo de vencimiento de las hipotecas y mantener la tasa de interés para no afectar el pago de la mensualidad; o esperar que se le comunique el aumento de las tasas de interés para su vivienda.

Por: Corprensa Content Studio

Contenido Patrocinado

Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1¡Atrapado! Luis Oliva, exdirector de la AIG, cae por caso LISTO ligado a becas y Vale Digital
    2Lujo y dinero bajo el colchón: desmantelan red millonaria que utilizaba salones de belleza
    3¿Qué es una mujer? Camila Aybar rompe el silencio tras video viral con su hermana: ‘El respeto no es ideología, es humanidad’
    4¡Lamentable! Adolescente pierde la vida tras juego del ‘pechito’ en fiesta de Chiriquí
    5¿Es real o fake? Aparecen fotos de Karol G donde supuestamente se rapó su melena para ‘cerrar ciclos’

Lotería

Sorteo Miercolito, 27 de agosto de 2025
Primer Premio
1391
Letras
DDBA
Serie 12Folio 6
35618225
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad