La seguridad ciudadana toma fuerza en Panamá con la reciente inauguración de dos programas de Vecinos Vigilantes, impulsados por la Policía Nacional y líderes comunitarios. Las iniciativas se llevaron a cabo en Altos de Las Praderas, en Playa Leona, La Chorrera, y en Paseo del Bosque, en el distrito de Dolega, Chiriquí, como parte de los esfuerzos del Plan Firmeza.
En La Chorrera, se implementó el Programa No. 116 de Vecinos Vigilantes, consolidando una alianza ciudadana en busca de la sana convivencia y el orden social. Este programa, desarrollado con la participación activa de líderes comunitarios del residencial Altos de Las Praderas, fortalece las estrategias preventivas para combatir delitos y situaciones de riesgo.
Según voceros de la Policía Nacional, la colaboración con las comunidades es clave para garantizar la seguridad integral. “Esta alianza es fundamental para mantener un ambiente seguro y ordenado, sumando esfuerzos por el bien común”, destacaron.
En tanto, en Chiriquí, se llevó a cabo la inauguración de un nuevo programa de Vecinos Vigilantes en la Urbanización Paseo del Bosque, del distrito de Dolega. Allí, las unidades policiales coordinaron con los residentes una jornada de capacitación preventiva, donde se instruyó a los líderes comunitarios en prácticas para fortalecer la seguridad en sus hogares, entornos residenciales y comerciales.
“Estamos comprometidos con la seguridad de todos los ciudadanos y estas estrategias preventivas nos permiten estar un paso adelante en la lucha contra el delito”, expresaron las autoridades locales.
Los programas Vecinos Vigilantes son parte de una serie de medidas comunitarias dirigidas a la prevención y al fortalecimiento de la convivencia pacífica en el país. A través de estas alianzas, se busca fomentar la participación activa de los ciudadanos y estrechar la comunicación entre la comunidad y la Policía Nacional.
La Policía Nacional hizo un llamado a otros sectores del país para que se sumen a estas iniciativas, destacando que la participación de la comunidad organizada es vital para el éxito de los programas de seguridad preventiva. La meta es fortalecer la red de vigilancia y crear un ambiente más seguro y confiable para todos.
Estos programas son una muestra clara de que la seguridad es responsabilidad de todos. La integración de líderes comunitarios, residentes y autoridades crea un frente común contra la delincuencia, promoviendo la prevención y la solidaridad vecinal.
Con estas acciones, Panamá sigue dando pasos importantes hacia una cultura de prevención y participación ciudadana, asegurando espacios más seguros para todos.