ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Proyectos Educativos

    El conflicto narrativo

    Es lo que despierta el interés del lector
    Publicado el: 26 de junio del 2025, 05:11 PM
    Por Monserrat Alzamora
    CORPRENSA
    El conflicto narrativo


    El conflicto en un texto narrativo es el núcleo de la acción y lo que impulsa el desarrollo de la historia. Es el problema central al que se enfrentan los personajes y que debe resolverse (o no) a lo largo del relato. Sin conflicto, no hay tensión, ni transformación, ni historia que atrape.

    Se trata de una oposición de fuerzas (internas o externas) que pone en juego los intereses, deseos o necesidades del personaje principal. Puede ser un obstáculo emocional, moral, físico, social o incluso sobrenatural que el protagonista debe enfrentar.

    Características del conflicto narrativo:

    1. Es esencial: todo buen relato necesita un conflicto para generar interés.

    2. Impulsa la trama: el conflicto es el motor que pone en movimiento los hechos.

    3. Genera tensión y suspenso: atrapa al lector y lo hace querer saber qué pasará.

    4. Promueve el cambio: los personajes evolucionan a partir de los conflictos que enfrentan.

    5. Puede ser múltiple: una historia puede tener conflictos principales y secundarios.

    Tipos de conflicto narrativo:

    1. Interno (psicológico o emocional): Es el que ocurre dentro del personaje.

    2. Externo:

    • Contra otro personaje: rivalidades, enemistades, etc.

    • Contra la sociedad: injusticias, normas opresoras, rebeldía.

    • Contra la naturaleza: desastres, supervivencia, entornos hostiles.

    • Contra lo sobrenatural o el destino: Maldiciones, profecías.

    CORPRENSAEl conflicto narrativo

    Rogelio Sinán

    Fue el seudónimo literario de Bernardo Domínguez Alba, uno de los escritores más influyentes de Panamá. Nació el 25 de abril de 1902 en la isla de Taboga y falleció el 4 de octubre de 1994 en Ciudad de Panamá.

    Estudió en universidades de Chile e Italia, y en este último país entró en contacto con las vanguardias europeas, especialmente el surrealismo, lo que marcó profundamente su obra. A su regreso a Panamá, promovió una renovación literaria con un estilo moderno, imaginativo y poético.

    Entre sus obras más conocidas se encuentran el cuento “La boina roja”, la novela “Plenilunio” y el poemario “Onda”.

    También se destacó como diplomático y promotor cultural, llegando a ser director del Instituto Nacional de Cultura.

    Rogelio Sinán es considerado un pionero de la literatura panameña moderna y una figura clave en el desarrollo de la narrativa y la poesía en el siglo XX.

    CORPRENSAEl conflicto narrativo

    La boina roja

    “Se la puso con orgullo. Miró su sombra en la acera y se sintió importante. En su mente, la boina roja lo convertía en alguien más valiente, más digno, más fuerte. Caminó por el barrio con el pecho inflado, pero cada paso era un desafío. Sabía que lo miraban. Sabía que algunos lo envidiaban… otros, simplemente lo odiaban”.

    Tipo de conflicto: Interno (psicológico) y externo (social).

    -Conflicto interno: El protagonista lucha con su necesidad de afirmar su identidad y ganar respeto, usando un objeto simbólico (la boina roja) que le da seguridad. Sin embargo, esa seguridad es frágil, ya que depende de la aceptación de los demás y del miedo que pueda inspirar.

    -Conflicto externo: Al portar la boina, símbolo de autoridad o valentía en su entorno, se enfrenta al juicio de la comunidad y posibles represalias. Es decir, se expone a ser retado, agredido o desafiado por otros que también buscan reconocimiento o que lo consideran un impostor.

    Rogelio Sinán utiliza la boina roja como símbolo del poder, la virilidad y el estatus, pero también como una máscara. El cuento refleja cómo los símbolos externos pueden crear tensiones internas y conflictos sociales profundos, especialmente en ambientes donde la reputación y el respeto se ganan a través de apariencias o violencia.

    Etiquetas: La boina rojaconflicto narrativoRogelio Sinánliteratura panameñaLEAMOS BIEN

    Leer Más

    LAS MÁS LEÍDAS

      1La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
      2Lo pillaron con billete falso: Aprehenden a hombre en Villa Lucre por plata ilícita
      3‘Estoy becada 100%’: La alcaldesa Irma se capacita en Harvard y revela dura realidad de los recursos en Panamá
      4MEDUCA advierte que el año escolar 2025 podría perderse por paralización de clases
      5Última Hora. IFARHU se revuelca: Actual director acusa a Bernardo Meneses por millonario escándalo de auxilios

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad