La novela es una obra literaria de ficción, escrita generalmente en prosa, que narra una historia más o menos extensa con personajes, ambientes y situaciones desarrolladas en profundidad. Es uno de los géneros narrativos más antiguos y versátiles, y se caracteriza por su capacidad para explorar a fondo el mundo interior de los personajes y sus conflictos, así como la complejidad del entorno en el que se desarrollan.
Características princip ales de la novela:
1. Extensión larga: A diferencia del cuento, la novela es mucho más extensa, lo que permite un desarrollo profundo de la trama, los personajes y los conflictos.
2. Narración en prosa: Se escribe en forma de prosa, es decir, sin ritmo o métrica poética.
3. Ficción: Aunque algunas novelas pueden estar basadas en hechos históricos o reales, siempre contienen elementos ficticios.
4. Personajes complejos: Los personajes suelen estar bien definidos, con una evolución psicológica o emocional a lo largo de la historia.
5. Trama elaborada: La historia puede incluir una o varias tramas secundarias, con giros, conflictos, clímax y desenlaces.
6. Ambientación detallada: Se describe el tiempo y espacio en el que ocurre la historia, pudiendo ser realista, fantástico o histórico.
7. Perspectiva narrativa variada: Puede estar contada en primera persona, tercera persona omnisciente, testigo, etc.
Existen diferentes tipos de novelas, entre ellas están: de aventuras, histórica, romántica, policiaca o de misterio, psicológica, de ciencia ficción, fantástica.
Algunas novelas famosas son:
Don Quijote, Orgullo y prejuicio, Crimen y castigo, Cien años de soledad, 1984.

Miguel de Cervantes
Fue un novelista, poeta y dramaturgo español, considerado una de las figuras más importantes de la literatura universal. Nació en Alcalá de Henares, España, el 29 de septiembre de 1547.
En su juventud viajó a Italia y participó como soldado en la Batalla de Lepanto (1571), donde resultó herido y perdió el uso de la mano izquierda. Tras ser capturado por piratas, estuvo cinco años preso en Argel hasta su liberación en 1580.
Su obra más reconocida es “Don Quijote de la Mancha”, publicada en dos partes (1605 y 1615), considerada la primera novela moderna y una sátira de los libros de caballería. También escribió “Novelas ejemplares”, obras de teatro y poesía.
Murió en Madrid el 22 de abril de 1616, dejando un legado inmortal en la literatura hispánica y mundial.

Don Quijote
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. [...]
Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso —que eran los más del año— se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballería, en que leer.
¿Qué características de la novela se observan?
1. Extensión y profundidad narrativa: Se introduce un personaje con detalles de su estilo de vida y entorno.
2. Evolución psicológica: Se muestra cómo la lectura transforma la mente del protagonista.
3. Crítica social y parodia: Se ridiculiza el furor por los libros de caballería que había en la época.
4. Verosimilitud: Aunque tiene elementos de fantasía, se ancla en una descripción realista y reconocible.
5. Narrador omnisciente: Conoce lo que piensa y hace el personaje.