ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Proyectos Educativos

    Secuencia de eventos

    Permite ubicar los hechos en un antes, durante y después
    Publicado el: 18 de junio del 2025, 02:12 PM
    Por Monserrat Alzamora
    CORPRENSA
    Secuencia de eventos


    La secuencia de eventos es el orden lógico o cronológico en que se desarrollan los hechos dentro de una narración. Es decir, cómo se organizan las acciones desde el inicio hasta el final de la historia. Esta estructura permite que el lector comprenda el desarrollo de los personajes, los conflictos y la resolución.

    La secuencia ayuda al lector a seguir el hilo conductor del relato, además de que establece un orden coherente entre el planteamiento, el conflicto y la resolución. También permite ubicar los hechos en un antes, durante y después, o jugar con técnicas narrativas como el flashback o el in media res.

    Características:

    1. Orden lógico o cronológico: Se presenta lo que ocurre primero, después y al final.

    2. Causalidad: Los eventos suelen estar conectados por causa y efecto. Un hecho lleva a otro.

    3. División estructural:

    • Inicio: Se presentan los personajes, el escenario y la situación inicial.

    • Nudo o desarrollo: Aparece el conflicto o problema, y se desarrollan las acciones.

    • Desenlace: Se resuelve el conflicto, concluye la historia.

    4. Uso de conectores temporales: Palabras como “luego”, “entonces”, “más tarde”, “después”, “al día siguiente” guían la progresión del relato.

    5. Narrador: Es quien presenta los hechos en el orden que considera más efectivo, ya sea lineal, alterado o fragmentado.

    Tipos de secuencia narrativa

    1. Lineal o cronológica: Los eventos se presentan en el orden en que suceden.

    2. In media res: La historia comienza en medio de la acción, y luego se reconstruyen los hechos anteriores.

    3. Flashback (analepsis): Se interrumpe la línea temporal para contar hechos del pasado.

    4. Circular: La historia termina de manera similar a como comenzó.

    CORPRENSASecuencia de eventos

    Julio Cortázar

    Fue un escritor, traductor y profesor argentino, nacido el 26 de agosto de 1914 en Bruselas, Bélgica, y fallecido el 12 de febrero de 1984 en París, Francia. Considerado uno de los grandes autores del siglo XX en lengua española, es una figura clave del Boom Latinoamericano.

    Pasó su infancia en Argentina, donde se formó como maestro y comenzó a publicar bajo seudónimos. Más adelante se trasladó a París, donde trabajó como traductor para la UNESCO y vivió el resto de su vida. Su obra combina lo fantástico con lo cotidiano, y desafía las formas narrativas tradicionales.

    Entre sus libros más destacados se encuentran los cuentos “Casa tomada”, “La noche boca arriba” y la novela “Rayuela” (1963), una obra revolucionaria que puede leerse de múltiples formas.

    Cortázar también tuvo un fuerte compromiso político y apoyó causas como la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista.

    Su legado sigue influyendo en generaciones de escritores y lectores.

    CORPRENSASecuencia de eventos

    La noche boca arriba

    “...y fue durante una de esas pausas cuando llegó el accidente. Estaba seguro de haber encendido la luz verde antes de cruzar la bocacalle, pero una mujer salió corriendo casi en mitad de la calzada, y para evitarla viró con violencia el manillar. Cayó de costado, sintiendo al mismo tiempo el estallido —como una explosión— y un dolor agudo en el brazo, que quedó debajo de la moto. Boca arriba, trataba de no moverse, de esperar que alguien lo ayudara. La mujer había desaparecido, y el policía que se arrodilló a su lado le preguntó si lo había atropellado”.

    Este cuento muestra dos planos narrativos que se entrelazan:

    La realidad contemporánea: el protagonista va en motocicleta por la ciudad.

    La realidad onírica o alucinada: el protagonista es un indígena moteca capturado por aztecas.

    En este fragmento observamos una secuencia lineal clara:

    • El protagonista va en moto (introducción del escenario actual).

    • Se encuentra en una pausa del tráfico.

    • Aparece una mujer corriendo.

    • Trata de esquivarla y sufre un accidente.

    • Siente dolor y queda tirado, boca arriba.

    • Llega un policía y lo asiste.

    Esta secuencia está organizada cronológicamente, respetando el orden lógico de causa y efecto: cada evento desencadena el siguiente.

    Etiquetas: secuencia de eventosnarrativa cronológicaJulio CortázarLa noche boca arribaLEAMOS BIEN

    Ofertas exclusivas de buscafacil.com

    LAS MÁS LEÍDAS

      1‘Estoy becada 100%’: La alcaldesa Irma se capacita en Harvard y revela dura realidad de los recursos en Panamá
      2Trancazo mañanero: Metro de Panamá detiene Línea 2 por incidente en las vías
      3Entraron al hotel… solo él salió con vida
      4Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras
      5‘No somos los malos del paseo’: Fundación se defiende tras denuncias por maltrato animal

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad