ePaper
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Proyectos Educativos

    Textos argumentativos

    Su intención principal es convencer o persuadir
    Publicado el: 10 de junio del 2025, 02:56 PM
    Por Monserrat Alzamora
    CORPRENSA
    Textos argumentativos


    Los textos argumentativos son aquellos que tienen como propósito defender una idea, refutar una opinión contraria o persuadir al lector o receptor sobre un tema específico.

    Para lograr esto, el autor expone argumentos lógicos, datos, ejemplos o razonamientos que sustentan su postura.

    Se usan en muchos ámbitos como ensayos, artículos de opinión, discursos, debates, críticas y editoriales.

    Entre las características principales de los textos argumentativos están:

    1. Tesis clara: Se expone una idea principal o postura que se quiere defender o debatir.

    2. Estructura organizada: Generalmente siguen una estructura que incluye una introducción (se presenta el tema y la tesis); cuerpo o desarrollo (se exponen los argumentos) y la conclusión (se refuerza la tesis o se llama a la reflexión).

    3. Uso de argumentos: Los argumentos pueden ser:

    • De hecho (datos, estadísticas, hechos comprobables).

    • De autoridad (opinión de expertos).

    • De ejemplificación (casos o ejemplos).

    • De causa y efecto (relaciones lógicas).

    4. Lenguaje persuasivo: Utiliza recursos para convencer, como preguntas retóricas, apelaciones emocionales o frases enfáticas.

    5. Contraargumentación (opcional): Puede incluir la refutación de posturas contrarias para fortalecer su propia tesis.

    CORPRENSATextos argumentativos

    Arturo Pérez Reverte

    Es un reconocido escritor, periodista y académico español. Antes de dedicarse de lleno a la literatura, forjó una extensa carrera como reportero de guerra, cubriendo conflictos internacionales para Televisión Española durante más de dos décadas. Esa experiencia marcó su estilo narrativo, caracterizado por la acción, el rigor histórico y un profundo escepticismo hacia la naturaleza humana.

    Debutó en la literatura en 1986 con El húsar, pero su consagración llegó en 1996 con la exitosa saga de Las aventuras del Capitán Alatriste, ambientada en el Siglo de Oro español. Sus novelas, que combinan intriga, historia y reflexión, han sido traducidas a decenas de idiomas. Entre sus obras más conocidas se encuentran La tabla de Flandes, El club Dumas, La reina del sur y El pintor de batallas.

    CORPRENSATextos argumentativos

    ¿Debería ser obligatorio el uso de uniformes escolares?

    El uso de uniformes escolares ha sido un tema debatido durante décadas. Quienes están a favor sostienen que los uniformes fomentan la igualdad entre los estudiantes al reducir las diferencias socioeconómicas. Al vestir todos igual, se minimizan los juicios superficiales y se crea un sentido de pertenencia y unidad dentro de la escuela. Además, los uniformes facilitan a los padres la tarea de preparar a sus hijos cada mañana y reducen los costos asociados con la compra constante de ropa de moda.

    Sin embargo, los detractores argumentan que obligar a los estudiantes a usar uniformes limita su libertad de expresión y su capacidad de desarrollar una identidad propia. La ropa es una forma de comunicación personal y suprimirla podría afectar negativamente la autoestima y la individualidad de los jóvenes. Además, no hay evidencia concluyente de que los uniformes mejoren el rendimiento académico o la disciplina de manera significativa.

    En conclusión, aunque los uniformes pueden traer ciertos beneficios prácticos y sociales, es importante no pasar por alto el valor de la libertad individual. Una solución intermedia podría ser establecer códigos de vestimenta flexibles que permitan a los estudiantes expresarse sin cae Explicación de la estructura del texto argumentativo:

    Introducción (Primer párrafo)

    • Se presenta el tema y se enuncia la cuestión que se va a debatir (uso obligatorio de uniformes escolares).

    • Se expone la primera postura (a favor), junto con sus argumentos.

    • Desarrollo (Segundo párrafo)

    • Se presenta la postura contraria (en contra).

    • Se explican sus argumentos con ejemplos o razonamientos.

    • Conclusión (Tercer párrafo)

    • Se resume el debate.

    • Se ofrece una posible solución o se toma una postura final (en este caso, una posición intermedia).

    Etiquetas: Arturo Pérez Revertelibertad de expresiónuniformes escolaresargumentosLEAMOS BIEN

    Ofertas exclusivas de buscafacil.com

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Prepárense: CSS suelta el billete a jubilados la próxima semana
      2Tragedia: hombre pierde la vida en la Línea 1 del Metro de Panamá. Controversia por aseveración del Metro: ¿suicidio o accidente?
      3‘Te amo, Shaki’: Alejandro Sanz enciende rumores de romance con Shakira tras concierto en Miami
      4Familiares del señor de 69 años que falleció en el Metro de Panamá insisten en que no murió por suicidio
      5EXCLUSIVA. Metro de Panamá entregará videos al Ministerio Público tras muerte; testigos hablan de un presunto golpe mortal en la cabeza con placa metálica

    Lotería


    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad