Con la llegada de las festividades de fin de año y el inicio de las vacaciones escolares, el Ministerio de Salud (MINSA) ha puesto en marcha la campaña “No más niños quemados”. El objetivo de esta iniciativa es prevenir las quemaduras, ya sea por accidentes caseros, artefactos explosivos o exposiciones solares, según informó Guadalupe Varela, jefa de la sección de participación social de la Dirección de Promoción de la Salud del MINSA.
Varela hizo un llamado a la comunidad, instándolos a unirse a la campaña. “Invitamos a todos a sumarse a esta campaña, para unir esfuerzos y prevenir las quemaduras en nuestros niños”, expresó.
Como parte de las recomendaciones, el MINSA aconseja a los padres de familia utilizar preferiblemente los quemadores traseros al cocinar y evitar que los niños jueguen en el área de la cocina. Estas medidas buscan reducir los riesgos de quemaduras por accidentes domésticos.
Marvis Corro, jefa del Servicio de Quemados en el Hospital del Niño, compartió estadísticas preocupantes. A pesar de que las cifras generales de niños atendidos en la sala de quemados no han cambiado significativamente, Corro señaló que en lo que va del año 2023 ya se han registrado 14 casos de niños quemados por pirotecnia. Ante esto, Corro subrayó la importancia de la prevención.
“Generalmente nosotros recibimos entre 400 a más de 500 pacientes por año y de lo que va de este año 2023, hemos atendido más de 300 casos, pero a pesar de que nosotros decimos cero casos de niños quemados por pirotecnia, en lo que va en este año ya llevamos 14 casos, lo que nos preocupa porque aún no se ha llegado a las fiestas de fin de año”, expresó Corro.
Corro explicó que la mayoría de los casos tratados en el servicio de quemados son por escaldaduras, principalmente ocasionadas por líquidos calientes, agua y aceite caliente.
El MINSA hace un llamado urgente a los padres de familia, resaltando que la prevención es fundamental para evitar quemaduras en los menores de edad. Además, ha proporcionado una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad durante las celebraciones:
Manipulación segura de juegos artificiales: Estos deben ser manipulados únicamente por adultos.
Impacto del ruido de pirotecnia: El ruido de los artefactos pirotécnicos puede afectar a niños, adultos mayores y mascotas.
Evitar sobrecargar áreas con extensiones de focos: Esta medida busca prevenir posibles cortocircuitos y accidentes eléctricos.
Protección solar para los niños: Se recomienda el uso de protector solar cuando los niños asistan a piscinas, ríos y playas, protegiéndolos de las quemaduras solares.
El Ministerio de Salud enfatiza que la colaboración de la comunidad es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños durante las festividades. Con estas medidas preventivas, se busca reducir el riesgo de incidentes que puedan causar lesiones graves en los más pequeños.