Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Presidente Mulino preside reunión de alto nivel sobre seguridad marítima en la ONU

    • Le caen al ‘Nochi’. Claves clandestinas: Operativo descubre venta ilegal de chances en Cerro Batea y Torrijos Carter

    • Arranca la Feria Internacional del Libro, Atlapa se convierte en la casa de los libros

    • Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva

    • Nuevo vehículo médico llega a Darién para atender zonas de difícil acceso

  • Policiales
    • Golpe al crimen: decomisan droga, armas y capturan a más de 150 personas en operativos

    • Nooo, La Polozziaa, nooo. Detienen en Arraiján a hombre en silla de ruedas por posesión ilícita de drogas

    • Tras noche loca, turista se lanza al mar de madrugada en resort de lujo en Río Hato y no vuelve a salir

    • Le cae la ley en Colón por toquetear donde no debía

    • Capturan a dos hombres tras persecución en Punta Pacífica por intento de robo a casa

  • Deportivas
    • Miguel Amaya, listo para volver y encender a los Cachorros

    • Emily Santos rompe récord Panamericano Junior y avanza a la final de 100m pecho

    • Crystal Palace hace historia: levanta su primer Community Shield tras vencer al Liverpool

    • Antón cae ante Asia-Pacífico en la final de Pequeñas Ligas: una victoria sin discusión

    • ‘La Pantera’ Edwards arrasa en Las Vegas con nocaut técnico en solo 2 minutos y 35 segundo

  • Farándula
    • Maluma llama la atención a fan por llevar a un bebé a su concierto

    • ¡Elegancia total! Italy Mora impacta con fotos previas a Miss Cosmo 2025

    • Ex de Daddy Yankee rompe el silencio: ‘pelea legal es por derechos de marcas y no para borrar su historia’

    • Ministra de Cultura pone a sonar a Panamá en la previa de los Premios Juventud

    • ‘Tu Cara Me Suena’ destapa a sus 8 guerreros del escenario… ¿listo para verlos?

  • Mundo
    • Muere a los 97 años Jim Lovell, el comandante del Apolo 13

    • ¡Con fe y tarjeta! Iglesias en Italia ahora tendrán cajeros para la ofrenda

    • EE.UU. pone precio a Maduro y él lo califica de ‘patético y ridículo’

    • El tiempo no borra: identifican más víctimas del ataque a las Torres Gemelas

    • Más de 280 jóvenes hondureños estudiando en el extranjero gracias a esta iniciativa privada

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

Cómo hacer un manejo adecuado de los desechos y el uso consciente de los recursos del hogar durante la cuarentena. Una experta lo explica

Aproximadamente un 60% a 70% de los residuos que generamos estando en casa provienen de alimentos
Publicado el: 24 de abril del 2020, 07:07 PM
Por Redacción Mi Diario
Anchiy
Cómo hacer un manejo adecuado de los desechos y el uso consciente de los recursos del hogar durante la cuarentena. Una experta lo explica
Millennial woman putting organic waste in compost bin


Durante esta inusual situación de cuarentena, se ha hecho evidente la cantidad de alimentos, energía eléctrica, agua y gas que consumimos millones de panameños sin salir de nuestros hogares.

Al estar en casa todo el tiempo, nos volvemos conscientes de la cantidad de basura que vamos generando día tras día, sobre todo si somos una familia numerosa. De acuerdo con los hábitos de consumo actuales, los expertos calculan que aproximadamente entre el 60% y el 70% de los desechos del hogar provienen de los restos de alimentos. Además, solo el 55% de estos residuos tienen una disposición final adecuada en rellenos sanitarios, el resto se mantienen en botadores a cielo abierto o terminan en ríos, quebradas y zonas costeras.

Claudia Alvarado, partiendo de su experiencia como Gerente de Sostenibilidad de Nestlé Centroamérica, aconseja dos cosas al respecto: primero, crear un menú semanal para planificar las compras y así no comprar más de lo necesario. Esto aplica sobre todo en el caso de las frutas y productos frescos, que, si no se utilizan en un tiempo determinado, se pueden dañar e incluso descomponer.

LEA TAMBIÉN: ¿Sabes qué es un ataque de pánico?

En segundo lugar, si la persona o familia cuenta con un jardín o área social en su edificio, puede utilizar ciertos residuos orgánicos para “compostar”. La composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, tras ser sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje. El resultado posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos, y puede ser fácilmente empleado como abono libre de fertilizantes químicos.

De acuerdo con la experta, entre los productos orgánicos que se pueden utilizar para la composta podemos mencionar: hojas frescas, restos de frutas y verduras, cáscaras de huevos, café y de frutos secos entre otros, todos ellos libres de grasas (animal y/o vegetal) y que no hayan sido cocinados.

Para que la composta sea útil, hay que informarse bien acerca del proceso y utilizar los productos adecuados, evitando todos aquellos que causen mal olor y atraigan moscas u otros insectos.

Energía eléctrica: Desconecta para reducir el consumo

Estando en casa todo el día, es obvio que el consumo de electricidad aumenta. Para que la cuenta no se nos dispare, el ahorro de energía es indispensable, iniciando con un sencillo primer paso como es el de desenchufar los electrodomésticos mientras no los estamos utilizando.

A pesar de que los electrodomésticos estén apagados o sin usar, los expertos recomiendan desconectarlos ya que muchos no se apagan totalmente y se mantienen en “modo de espera”. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, mantener electrodomésticos en este modo puede consumir entre un 5% y 10% del total de la electricidad en el hogar. Lo único que debe quedar conectado en una casa es el refrigerador.

LEA TAMBIÉN: Doctora Melba Stanziola da recomendaciones ante estrés por el Covid-19: ‘Esto va a pasar’

Otra recomendación para ahorrar electricidad es el uso de estabilizadores, pequeños aparatos que se conectan directamente al enchufe y que permiten nivelar la corriente y que no se produzcan picos de consumo.

Reciclaje: Almacena los materiales mientras pase la cuarentena

Una de las medidas más urgentes es la del reciclaje, ya que permite convertir los residuos en insumos para la economía y reincorporarlos en la cadena de valor, reduciendo así la extracción de nuevas materias primas. Se estima que en Centroamérica solo el 2,2% de los residuos se recicla dentro de esquemas formales, por eso la experta es enfática en que se pueden aprovechar estos días de mayor tiempo en casa para desarrollar nuevos hábitos en el hogar.

Para las personas que ya reciclan, en estos momentos todos los centros de acopio de reciclaje se encuentran cerrados, por lo cual se recomienda clasificar los envases y almacenarlos hasta que sea posible llevarlos al punto de reciclaje nuevamente.

“Al reincorporar nuestros residuos en la cadena de valor, no solo evitamos la contaminación de ríos, mares y suelos, sino que también reducimos las emisiones de CO2 dispuestas a la atmósfera y ayudamos a combatir el cambio climático al disminuir la extracción de nuevas materias primas. Para maximizar nuestro espacio en el hogar podemos priorizar los envases de vidrio, las botellas de agua y las latas; tratando siempre de compactar estas últimas, para quitarles volumen y poder hacer más eficiente nuestro punto de acopio escogido en el hogar”, comentó la Gerente de Sostenibilidad de Nestlé Centroamérica.

Claudia agrega que hay desechos más difíciles de reciclar como el aceite vegetal y las baterías. Se puede almacenar el aceite en envases de vidrio, mientras las baterías se pueden guardar en envases de plástico o papel. En estos casos lo recomendable es acumularlos cuidadosamente hasta que sea posible llevarlos a un centro de acopio.

El gas y el agua: Otros recursos para uso racional

Los que utilizan estufa de gas, saben que este es un recurso que no siempre es tan accesible, y más aún en estos momentos cuando conseguir un tanque de gas en tu punto de venta habitual puede ser difícil. Por ello, Claudia Alvarado recomienda contar con una sartén u horno eléctrico, por ejemplo.

En cuanto al agua, la experta recomienda hacer un uso racional de la misma. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona debe consumir en promedio 100 litros de agua diarios para satisfacer sus necesidades de consumo e higiene de manera óptima. Sin embargo, se estima que en Centroamérica cada persona consume hasta 232 litros de agua por día, lo que representa más del doble que la media internacional.

LEA TAMBIÉN: Estudio revela que el coronavirus también se puede contagiar a través de las lágrimas

Acciones como cerrar el grifo mientras nos restregamos el cuerpo, las manos o cepillamos los dientes, no regar zonas verdes y utilizar regadera para las plantas, evitar lavar los vehículos o al hacerlo utilizar baldes, así como no utilizar productos abrasivos o industriales que cuando vayan al desagüe sean dañinos para el ambiente, son algunas de las medidas para disminuir el desperdicio y la contaminación del agua.

“El confinamiento que vivimos en esta cuarentena es una oportunidad para tomar conciencia de cuán necesarios son los recursos naturales a nuestro alcance. Con cada pequeña acción que tomemos, ya sea reciclando, disminuyendo el uso del agua y gas, o desconectando nuestros electrodomésticos, podemos tener un impacto de gran beneficio para nuestras comunidades y el medioambiente”, remarcó Claudia Alvarado.

Etiquetas: Cuarentenamedio ambienteMinisterio de SaludCovid-19
Contenido Patrocinado

Mixo Night - Noche de Mixology
2025-08-27
FESTIVAL FADO PANAMÁ 2025 | CARMINHO
2025-11-06
Silvy Araujo LIVE in Panamá
2025-08-30
Workshop - Creación de contenido con IA
2025-08-28
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
    2Mi Caja Digital: Así puedes calcular tu pensión y revisar tus aportes en la CSS
    3La Chorrera tendrá estación del Tren Panamá-David-Frontera que promete impulsar la zona
    4‘Apareció el 4x8’: Julieta Spiegel desmiente separación de Gaby Carrizo
    5Escalofriante: La Dama de Blanco que nunca llegó al altar y ahora vaga por Panamá

Lotería

Sorteo dominical del 10 de agosto del 2025
Primer Premio
4219
Letras
BBCA
Serie 7Folio 12
99137020
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad