Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Presupuesto 2026 sube a 34 mil millones con foco en deuda estatal y ajustes salariales

    • Escultura del Águila Harpía ya embellece la Cinta Costera

    • Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

    • Diputado Ernesto Cedeño denuncia que hay diputados que tienen varias oficinas

    • San Miguelito refuerza lucha contra la hepatitis con jornada especial de vacunación

  • Policiales
    • Encuentran 61 paquetes de presunta droga y municiones en Villa Zaita

    • Más de 300 autos robados fueron recuperados por la Policía en lo que va del año

    • Investigan a exautoridades de Villa Rosario por manejo irregular de fondos públicos

    • Fatal accidente: motociclista muere tras chocar contra jerse en la vía Volcán–Bugaba

    • Tenía cuentas pendientes: cae sujeto de 22 años buscado por varios delitos en Panamá Norte

  • Deportivas
    • Orlando Mosquera se reincorpora al Al-Fayha para su segunda temporada en Arabia Saudita

    • Muere Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, ex campeona mundial e ‘influencer’ argentina

    • Nicaragua vence a Panamá y se asegura el bronce y plaza al Centrobasket Femenino 2026

    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

  • Farándula
    • ‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro

    • La presentadora de TV Zuleyka Humphrey regresa a la pantalla con El Closet TV

    • De Panamá para el mundo: Carlos Vallarino firma contrato con Sony Music Publishing Colombia

    • ¡Rabanes en pantalla grande! La historia de la banda panameña será película en 2026

    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

  • Mundo
    • Álvaro Uribe es declarado penalmente responsable por soborno de testigos en proceso judicial

    • Noboa recorta ministerios y despide a 5 mil empleados en Ecuador

    • Paul Burrell publicará libro íntimo sobre Diana y la realeza británica

    • Una niña de 2 años muere tras presunto ataque de su madre

    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

La Senacyt realizó el Café Científico “Mujeres en Ciencia: ¿Por qué estudiar una carrera STEM?”

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia
Publicado el: 17 de febrero del 2022, 08:02 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
La Senacyt realizó el Café Científico “Mujeres en Ciencia: ¿Por qué estudiar una carrera STEM?”
PANAMA, 18 DE MARZO DE 2010. MROS. ECON/ Ciudad del Saber, en Clayton. Senacyt LA PRENSA / Maydée Romero Sprang


El día 11 de febrero fue declarado por Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, y en conmemoración de la fecha, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) ha organizado cuatro “Cafés Científicos” para resaltar el trabajo de científicas panameñas.

CORPRENSALa Senacyt realizó el Café Científico “Mujeres en Ciencia: ¿Por qué estudiar una carrera STEM?”   El día 11 de febrero fue declarado por Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, y en conmemoración de la fecha, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) ha organizado cuatro “Cafés Científicos” para resaltar el trabajo de científicas panameñas.

El más reciente Café Científico denominado “Mujeres en Ciencia: ¿Por qué estudiar una carrera STEM?” se llevó a cabo el jueves 17 de febrero de 2022 de manera virtual, y contó con la participación de investigadoras que compartieron sus experiencias al estudiar una carrera de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como carreras STEM (por sus siglas en inglés).

Lea también: Editorial. tema de los medicamentos los debe liderar el Minsa y no un vicepresidente político

Investigadoras

En este café participaron la doctora Sherlie Portugal, docente e investigadora de la facultad de Ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), quien actualmente estudia física de plasma y electrónica de potencia; la doctora Yazmin Mack, docente e investigadora del Centro Experimental de Ingeniería de la UTP, quien estudia el ambiente y la ciencia de los materiales; la Mgtr. Mayubell Alvarado, docente e investigadora del departamento de Geofísica de la Universidad de Panamá (UP), quien realiza estudios en el área de geofísica y sismología; y la Dra. Erika Guerrero, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), especialista en biotecnología y células madre.

La doctora Sherlie E. Portugal compartió que durante su niñez le llamaba la atención los avances tecnológicos, sobre todo en el campo de la electrónica, y manifestó que “tal vez, eso se debe a que crecí en un pueblito de Cañazas Arriba, provincia de Veraguas, donde la electricidad llegó por primera vez cuando tenía alrededor de ocho años”.

CORPRENSALa Senacyt realizó el Café Científico “Mujeres en Ciencia: ¿Por qué estudiar una carrera STEM?”   PANAMÁ. 7-MARZO-2021. RRC/ Mujeres científicas

Portugal, luego de obtener su título en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, se dio cuenta de que, si quería proponer o desarrollar nuevas tecnologías y aplicaciones y no solo implementar lo existente, debía seguir perfeccionándose académicamente y aprender a llevar a cabo investigaciones. Agregó que pudo lograr este entrenamiento a través de varias maestrías y un doctorado, logrando cumplir su sueño de ser docente e investigadora en la UTP.

Por su parte, la doctora. Yazmin L. Mack, Ingeniera civil en la UTP, realizó sus estudios de doctorado en ciencias de la Ingeniería Civil en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Comenta que optó por una carrera STEM porque desde su adolescencia asociaba el crecimiento del país con la construcción de viviendas e infraestructura.

Lea también: Idiap instala casa de vegetación para la protección de cultivos en El Ejido

Mercado laboral

“Al ser ingeniera, el mercado laboral era muy atractivo. Luego de estudiar mi licenciatura, descubrí que había más oportunidades para el desarrollo profesional a nivel nacional e incluso a nivel internacional, lo que me permitió no solo enriquecer el currículo, superarme como profesional, sino que también me permitió conocer muchos países, culturas y personas que hoy son parte importante de mi vida”, indicó la doctora Mack, quien aplica a diario las habilidades adquiridas.

En su intervención, la especialista destacó que las carreras STEM permiten a las mujeres contribuir con la sociedad de forma directa, lo que es muy gratificante. La Dra. Mack realizó sus estudios de la huella del concreto, huella del agua y ciencias de los materiales, y lleva a cabo investigación en el Departamento de Hidráulica, Sanitaria y Ciencias Ambientales y el Laboratorio de Ensayo de Materiales.

La Mgtr. Mayubell Alvarado, por su parte, realizó su maestría en Geofísica y Meteorología en la Universidad de Granada, al sur de España, con especialización en Geofísica. Actualmente, es docente e investigadora de la UP y trabaja en diversos proyectos de investigación en el Laboratorio de Hidrología Isotópica y Geofísica Aplicada.

CORPRENSALa Senacyt realizó el Café Científico “Mujeres en Ciencia: ¿Por qué estudiar una carrera STEM?”   PANAMÁ. 7-MARZO-2021. RRC/ Mujeres científicas

Desde muy joven, la profesora Alvarado consideró que en un país como el nuestro en vías de desarrollo y que registra un rápido crecimiento urbano, social y comercial, es cada vez más evidente la necesidad de formación y carreras que permitan realizar trabajos prácticos, basados en la investigación de carácter científico, que aporten información a diversos sectores de la sociedad como la medicina, planificación urbana, manejo de aguas, estudio de los suelos, distribución energética y telecomunicaciones, entre otras.

Motivación

La investigadora señaló que dentro del espectro de las diferentes ramas de la física siempre se interesó por la física experimental aplicada a las ciencias ambientales, y es por ello, que dedicó su esfuerzo al estudio de las ciencias de la Tierra como la Geofísica y Sismología. Esta rama de la física permite resolver problemáticas en ámbitos muy diferentes, como la prospección para la exploración del subsuelo en búsqueda de aguas subterráneas en comunidades del interior del país, la caracterización del terreno en obra civil e incluso a la arqueología y los estudios de las estructuras tectónicas y la sismicidad para establecer estrategias que permitan mitigar y reducir el riesgo sísmico.

Consideró que las carreras STEM “son una oportunidad para participar en proyectos investigativos en colaboración con otras instituciones internacionales y de otras disciplinas por lo que es una carrera que es accesible para cualquier género, raza, nacionalidad, o creencias, y cualquier persona que se lo proponga”.

En tanto, la doctora Erika Guerrero es biotecnóloga especialista en neurociencia, trabaja en el grupo de Investigación de Células Madre del departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva en el ICGES.

Lea también:Panamá se acerca a las 8 mil víctimas por covid; 15 fallecidos en las últimas 24 horas

La principal motivación de la doctora Guerrero para seguir una carrera STEM fue que desde pequeña estuvo rodeada de ciencia, teniendo a sus padres como médicos. En la escuela, su materia favorita fue biología, y cuenta que en secundaria quedó completamente fascinada cuando le tocó estudiar sobre Gregor Mendel (quien estableció dos leyes básicas de la herencia genética) y el cuadro de Punnett (utilizado para predecir genotipos y fenotipos).

CORPRENSALa Senacyt realizó el Café Científico “Mujeres en Ciencia: ¿Por qué estudiar una carrera STEM?”   PANAMA, 18 DE MARZO DE 2010. MROS. ECON/ Ciudad del Saber, en Clayton. Senacyt LA PRENSA / Maydée Romero Sprang

“Me enamoré de la genética y me entusiasmé con estudiar la carrera de Ingeniería Genética; sin embargo, era una carrera que en Panamá en aquellos tiempos no se impartía”. Pero su entusiasmo seguía. Durante esos años estaba llegando a Panamá la carrera de biotecnología, por lo le llamó mucho la atención, ya que se trataba de una carrera que abarcaba un campo mucho más amplio, es multidisciplinaria e incluye el estudio de ingeniería genética, y al mismo tiempo “presentaba más oportunidades de crecimiento y especializaciones en el futuro”.

Ya con estudios de Biotecnología, la doctora Guerrero tuvo la oportunidad de hacer investigaciones sobre las mutaciones dominantes en la proteína de unión a ARN/ADN TDP-43 relacionado con la esclerosis lateral amiotrófica, y estudios de células madre mesenquimales.

La SENACYT, a través de la iniciativa de “Café Científico”, aporta de forma comunicativa los resultados de investigación, lo que forma parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) para el fortalecimiento de las regiones, a través del apoyo al talento local y la creación de nuevas capacidades para realizar ciencia y tecnología.

Etiquetas: MujerescienciaCientíficasInvestigacionesSecretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT)ICGES (Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud)
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera
    3¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja
    4¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad