Más de 15 mil personas ingresaron la noche del pasado jueves al estadio Rommel Fernández Gutiérrez para el partido de la eliminatoria mundialista entre Panamá y Costa Rica, siendo esta la mayor concentración de personas en un solo recinto en 18 meses de pandemia.
El evento puso en práctica el código QR lanzado por la AIG, ya que al estadio solo se podía ingresar con vacunación completa, es decir las dos dosis más 15 días luego de la segunda inoculación. Esto aplicó de igual manera para los aficionados costarricenses, que además requerían de una prueba negativa al ingresar a territorio panameño.
Aún así se sabe que las personas vacunadas puede contagiar y transmitir el coronavirus, por lo que se exigía a las personas llevar sus mascarillas.
Luis Oliva, administrador de la AIG, informó a Radar TVN de la detección de una persona que intentó ingresar al estadio pero este fue rechazado por ser portador del virus.
“Lastimosamente encontramos a una personas con covid que estaba tratando de ingresar al estadio”, reveló. “Gracias a la tecnología evitamos que esta persona pudiera contagiar a otros”.
“La persona llegó con su cédula, porque el sistema no le permite generar el código QR si tiene covid, pero esta persona llegó con su cédula, y nosotros estábamos aceptando personas con su cédula también y cuando le pusimos en el sistema, nos envió una alerta de covid positivo”, detalló.
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) ha informado ese mismo día a la prensa nacional se requerirá pruebas negativas para el staff organizador y la prensa que esté en zonas de competencia presente el próximo miércoles para el partido entre las selecciones de Panamá y México. Por zona de competencia se entiende sitios en donde se pueda compartir con los protagonistas como cancha, sala de conferencia y zona mixta, en donde se realizan las entrevistas tras el pitazo final. Esto fue solicitado por el comisario del partido que es asignado por la FIFA.