Mucho cuidado con quien mantenga relaciones íntimas o muy cercanas. El Ministerio de Salud reiteró este miércoles, 18 de enero la importancia del autocuidado y las medidas sanitarias contra la viruela símica, luego de que el Departamento de Epidemiología informó que se han registrado 17 nuevos casos en los últimos días (entre el 5 al 18 de enero), para un total de 99 casos acumulados en todo el país.
Destaca el informe que de los 99 casos, el 45.4% de los infectados son portadores del VIH.
En el informe se desglosa que de los 99 casos acumulados, cuyo rango de edad está entre los 19 a 59 años, 64 no tienen ninguna infección de transmisión sexual (ITS), 18 tiene sífilis, 15 desconocidos, 1 con verruga genital y 1 con gonorrea.
Explica que de estos 99 casos acumulados 97 son hombres y 2 mujeres. Actualmente hay 18 casos activos desglosados de la siguiente manera: 14 pacientes en aislamiento domiciliario y 4 en aislamiento en instalaciones de salud, mientras que 81 ya han completado su aislamiento, sin mayor contratiempo.

La viruela símica, reitera el Minsa, se contagia de persona a persona, puede producirse por lesiones cutáneas, de una persona infectada a otra, fluidos respiratorios y corporales; y también a través de la ropa infectada o de alguna superficie que haya tenido contacto con las lesiones.
De acuerdo al informe, como dicta el protocolo las muestras fueron enviadas al Instituto Conmemorativo Gorgas en donde fueron procesadas dando como resultados positivos detectados con viruela símica, por lo que de inmediato los equipos de salud regionales realizan las investigaciones de campo a fin de determinar los contactos estrechos de estos casos y ofrecerles la vacunación contra la viruela símica para cortar la cadena de transmisión del virus y la propagación de la enfermedad.
Los corregimientos con más casos confirmados con viruela símica, a la fecha, son: Bella Vista con 16 casos; San Francisco 9 casos; Río Abajo 6 casos; Calidonia con 5 casos; Parque Lefevre, Pedregal, Juan Díaz y Bethania con 4 casos.
Le siguen Chilibre, Ancón, Belisario Porras, Pacora y Tocumen con 3 casos; Victoriano Lorenzo, Vista Alegre, Belisario Frías, 24 de Diciembre, Alcalde Díaz, Arnulfo Arias Madrid, El Chorrillo y Ernesto Córdoba con 2 casos.
Por su parte, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) informa, que hasta el 17 de enero del 2023 se han aplicado 52 vacunas contra la viruela símica, en dos grupos de dosis.
Destaca el PAI que las primeras dosis, se han colocado 42 vacunas contra la viruela símica en las siguientes regiones: 31 dosis en la Región Metropolitana de Salud; 5 en Panamá Oeste; 3 en Panamá Norte; 1 en Chiriquí, 1 en San Miguelito y 1 en Coclé.
Y en segunda dosis van colocadas 10 vacunas distribuidas de la siguiente manera: 5 en la región de Panamá Oeste; 4 en Panamá Metro y 1 en Coclé.
Resalta el informe que desde el pasado 24 de mayo, Panamá mantiene una alerta sanitaria en todo el país y se redobló la vigilancia epidemiológica en todas las regiones de salud y todos los puntos de entrada en el territorio nacional.