A sus 37 años y tras haberse convertido en el primer goleador de Panamá en un Mundial, Felipe Baloy colgará las botas el jueves contra Túnez, aunque su intención es seguir vinculado al fútbol en el futuro, quizás como dirigente deportivo.
'No sé si jugaré o no, pero ya avisé que éste sería mi último partido', aseguró el veterano defensa este martes, en su última conferencia de prensa como futbolista, previa al entrenamiento de la Sele en su campo base de Saransk.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Juan Ramón Solís, el primer capitán de la selección de Panamá en un Mundial
Preguntado por su futuro inmediato, Baloy no descartó una futura etapa como técnico, comentarista o incluso dirigente: 'Me gustaría estar ligado al fútbol. Voy a tomar un descanso, aprovechar para tomar algunos cursos. Para hacer de entrenador, hablar por los medios o ser directivo hay que prepararse.
Mi meta será prepararme para adquirir conocimientos'.En algunos momentos durante esa comparecencia, Baloy pareció ya representar ese futuro papel de dirigente del fútbol panameño al analizar la experiencia de Rusia-2018.
'Cuando llegas aquí te das cuenta del nivel de otras selecciones y de todo lo que nos falta para poder competir'.'Nos falta mucho, el proceso para la próxima eliminatoria tiene que empezar desde ya (...) La gente que está al cargo del fútbol en Panamá tiene que ver que no tenemos dónde entrenar, descansar o alimentarnos bien, pero no solo por nosotros, sino por los jóvenes de las categorías inferiores que son el futuro', reclamó.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Récord. Baloy logra algo más que el primer gol de Panamá en un Mundial | Video
'Si queremos competir con las otras selecciones tenemos que trabajar la base', insistió.
Baloy siempre se ha caracterizado por su franqueza, lo que le ha llevado en ocasiones a enfrentarse a los dirigentes del fútbol de su país defendiendo a sus compañeros.
Foto: AP
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡SE FORMÓ! Felipe Baloy se enfrasca con periodista. Ay, mi Dios | VIDEO
Este martes no fue una excepción. 'Tienen que darse cuenta que si necesitamos cinco masajistas o dos médicos, tienen que venir, a costa de que fuera queden personas que no aportan'.
'Ya es hora de que se tome conciencia de que la selección es la prioridad, de que los jugadores son la prioridad.
Vinimos a un Mundial sin saber qué era; ahora ya lo sabemos y tenemos que tomar ejemplo de países vecinos como Costa Rica para saber cómo se desarrollaron futbolísticamente y en cuánto tiempo'.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Se acabó el Mundial para Ismael Díaz, es baja en la selección por lesión
En el próximo Mundial, Panamá tendrá que ir 'no solo a presentarnos, sino a competir', insistió.
Fuente: AFP