Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Ponle la firma
        • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

          Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

        • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

          2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

        • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

          ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

        • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

          El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

        • Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

          Ya está disponible la lámina N°15 de ‘Ponle La Firma’

      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Ponle la firma
                  • Curiosidades
                  Deportivas

                  Francia versus Croacia: 10 curiosidades acerca de la final del Mundial

                  Publicado el: 15 de julio del 2018, 12:16 PM
                  Por Redacción Mi Diario
                  CORPRENSA
                  Francia versus Croacia: 10 curiosidades acerca de la final del Mundial
                  El choque entre galos y croatas en el Estadio Olímpico Luzhnikí marcará el final de una nueva edición mundialista.


                  Las selecciones de Francia y Croacia llegaron a la gran final del Mundial de Rusia 2018 tras pasar a los playoffs como primeros de su grupo. Para alcanzar el último partido, los franceses se impusieron a Argentina, Uruguay y Bélgica, mientras que los croatas hicieron lo propio ante Dinamarca, Rusia e Inglaterra.

                  1- 21 ediciones y 20 finales

                  El Francia-Croacia echará el cierre a la vigésima primera edición de la Copa del Mundo y, sin embargo, será la vigésima final. ¿Cómo es posible?

                  La respuesta está en el que es, probablemente, el partido más famoso de la historia de los Mundiales; el Maracanazo.

                  1947, cuando el comité organizador brasileño convenció a la FIFA para que no hubiese final, sino una liguilla entre los cuatro campeones de grupo, para 'aumentar la emoción y la recaudación'.

                  Por eso, el triunfo de Uruguay sobre Brasil por 2-1, en Maracaná el 16 de julio de 1950 no fue una final, sino el partido de la tercera jornada de la fase final que disputaron Brasil, Uruguay, España y Suecia.

                  2- ¿Cuánto tiempo antes deben llegar las selecciones al estadio?

                  De acuerdo al reglamento de la competición, Francia y Croacia tendrán que estar en el estadio Luhzniki no más allá de las 16.30 hora local (13.30 GMT) y tendrán que facilitar las alineaciones no más tarde de las 16.35 horas.

                  3- ¿Cuánto duran los himnos?

                  Según el protocolo de la FIFA, los himnos no pueden sobrepasar el minuto y medio. Son las propias federaciones las que deben entregar el CD con el himno a la organización antes del comienzo de la competición.

                  4- Francia del 1 al 900

                  Francia, que fue protagonista del primer partido de un Mundial, jugará también el partido 900.

                  La selección francesa abrió la Copa del Mundo de Uruguay, con una victoria por 4-1 sobre México en el estadio Pocitos de Montevideo, ante 4.000 espectadores. No fue el único partido de esa jornada, puesto que a la misma hora jugaron Estados Unidos y Bélgica (3-0).

                  Fue un francés Lucien Laurent, el que marcó el primer gol en un Mundial, el 13 de julio de 1930, a los 19 minutos de partido.

                  5- Dos camisetas sin nombre ni número

                  Francia y Croacia tendrán que tener en su equipación dos camisetas de portero sin nombre ni número. ¿Cuál es el motivo?

                  La FIFA prevé que un guardameta pueda ser expulsado cuando ya se han hecho las tres sustituciones -cuatro en el caso de que haya prórroga- y para diferenciarlo, el jugador de campo que se ponga de portero debe lucir esa camiseta anónima.

                  6- Alemania deberá 'descoser' el escudo al acabar la final

                  Alemania, campeona en 2014, no podrá utilizar el escudo que le identifica como campeón del mundo desde el momento en el que concluye la final. El escudo pertenece, a todos los efectos, a la FIFA y el ganador lo podrá lucir en todos los partidos oficiales hasta el 18 de diciembre de 2022, cuando concluye el Mundial de Catar.

                  7- La FIFA 'presta' unos minutos el trofeo

                  El trofeo que se entrega al campeón no se lo queda el ganador. El auténtico trofeo de 36,8 cm de altura, hecho con 3 kg de oro sólido de 18 quilates, sólo lo tienen los campeones durante la ceremonia de premiación. Una vez que entran al vestuario, se lo tienen que entregar a la FIFA, que da a la Federación correspondiente una réplica (bañada en oro) que recibe el nombre de 'Trofeo de los Campeones'. Esta réplica, en cualquier caso, sigue siendo propiedad de la FIFA.

                  8- ¿Cuánto se lleva el campeón y el subcampeón?

                  La FIFA, que para Rusia 2018 aumentó un 12 por ciento los premios respecto a Brasil 2014, entregará un cheque con 38 millones de dólares al campeón de la final. Diez millones menos se llevará el subcampeón

                  En el caso de que sea Francia la campeona, los jugadores negociaron que obtendrían el 30 por ciento de ese premio. Mbappé ya ha anunciado que lo donará a una ONG.

                  9- ¿Será Kalinic campeón si gana Croacia?

                  Nikola Kalinic fue expulsado de la concentración croata por negarse a entrar en el campo en el minuto 86 del partido que disputaron los Vatreni contra Nigeria, el pasado 16 de junio. No ha disputado un minuto de la competición, pero si su selección gana será campeón del mundo por estar inscrito como parte de los 23 jugadores que acudieron a Rusia 2018.

                  Sin ser por motivos disciplinarios, Franco Baresi, Daniel Passarella o Ronaldo Nazario, entre otros, también fueron campeones del mundo sin haber jugado minuto alguno en 1982, 1986 y 1994, respectivamente.

                  10- El Luzhniki, finalista total

                  El gran finalista hoy no es el equipo francés o el croata, sino el estadio Luzhniki, que completará el círculo perfecto con el desenlace de la Copa del Mundo.

                  Hoy, el recinto moscovita habrá albergado una final olímpica (Moscú 1980), una final del mundial (Rusia 2018), una final de la Liga de Campeones (2008) y una final de la Copa de la UEFA (1999).

                  Vía: EFE

                  Contenido Patrocinado

                  Leer Más

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1¡Copa Airlines está contratando! Descubre las vacantes disponibles y cómo postularte hoy mismo
                    2Muere el abogado Alfonso Fraguela
                    3Caballero y Chisholm encienden a los Yankees con velocidad en Fenway
                    4Patio limoso en la Asamblea: Diputado Jonathan Vega se va supuestamente a los golpes con el comunicador Pedro Rodríguez
                    5¡Con machete en mano! Sujeto pone a correr a residentes y turistas en Taboga

                  Lotería

                  Sorteo dominical 14 de septiembre del 2025
                  Primer Premio
                  7334
                  Letras
                  BAAD
                  Serie 16Folio 9
                  63668033
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad