Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • Imputan al alcalde de Pocrí por presunto peculado

    • Conformación de comisiones queda suspendida

    • Por fin! Exagentes cobran lo que les debían por antigüedad

    • INADEH abre inscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos en julio 2025

    • Bernardo Meneses es investigado por cuatro presuntos delitos

  • Policiales
    • Choque con saña en Chiriquí: conductor arremete contra camioneta y la estrella contra poste

    • Bella Vista amaneció con misterio: hallan cuerpo en estacionamientos

    • Macabro hallazgo en Plaza Ágora: cuerpo flotaba junto a instalaciones del Sistema Penal Acusatorio

    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

  • Deportivas
    • Fluminense vs Chelsea: Portaluppi motivado de cara a la semifinal

    • ¡Oro para Panamá! Edwin Núñez hace historia en el Panamericano de Surf

    • Panamá arranca con el pie derecho en la Serie del Caribe Kids 2025 al vencer a Puerto Rico 8-1

    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

  • Farándula
    • Con 16 años de diferencia y tras su divorcio, Ana Elisa recibe a Richard Morales con mariposas el estómago

    • Una batalla de años, una decisión de vida: así venció Anabella su lucha contra el cáncer

    • Natalia Lafourcade emociona a sus seguidores al anunciar su primer embarazo

    • Boza se metió al ranking: brilla en la lista Forbes 30 Under 30

    • La Tigresa del Oriente versiona a Soda Stereo y deja en shock a sus seguidores

  • Mundo
    • Aumenta el número de víctimas por inundaciones en Texas

    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

Rubén Blades se niega a confirmar sus aspiraciones para ser presidente de Panamá

Publicado el: 15 de mayo del 2018, 11:22 AM
Por Redacción Mi Diario
Rubén Blades se niega a confirmar sus aspiraciones para ser presidente de Panamá


Rubén Blades no para nunca. El músico, actor y político panameño está en medio, siempre de una feroz y gozosa hiperactividad. Este lunes, en el marco de sus presentaciones en la Ciudad de México con la big band de su paisano Roberto Delgado (mañana y el jueves en el Teatro Metropólitan), se dio tiempo para atender a la prensa en una conferencia en la que saltó de la literatura a la música sin marginar el tema político, una de sus pasiones.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Ministro Alcibíades Vásquez dejará el cargo, rinde cuentas

Al respecto, el autor de Pedro Navaja consideró que la política 'debe interesarle a cualquier persona en cualquier sociedad organizada. Todo el mundo tiene una responsabilidad cívica, porque todo mundo es ciudadano. De una forma u otra, todos tenemos que participar.

'El hecho de que uno sea músico, artista, no lo excluye de su responsabilidad cívica. Y eso no es hacer política, es hacer país. En cuanto a mi trabajo como creador, como lo entendí siempre, éste consiste, como me decía (el escritor colombiano) Gabriel García Márquez, en hacer crónicas que tienen que ver con la realidad de la ciudad. La salsa o lo afrocubano siempre se había dedicado al escarnio, que también necesitamos, pues todos necesitamos ese escape, pero yo consideré que también podía existir la oportunidad de documentar cosas sobre la existencia del ser humano en la ciudad'.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Alcalde capitalino José Blandón, se irá de licencia para hacer campaña política

En ese sentido, niega con humildad la paternidad de ese estilo de otorgar contenido a la música popular: 'Yo no fui quien inventó eso. La primera vez que escuché un tema social sobre la ciudad fue en 1965, con un grupo de Brasil llamado Jongo Trío. Más adelante, Piero, de Argentina, escribió una balada, pero no era sobre el amor convencional, sino una que le canta a su padre (Mi viejo).'

Eso impulsó a Blades a intentar ese estilo en la salsa: 'Por eso fue que yo comencé a escribir sobre la ciudad. Algunas personas interpretaron eso como un canto político, pero están equivocadas, porque yo nunca he escrito dentro de un patrón ideológico. No creo en eso.'

Evolución musical

Hoy que emprende una gira mundial, Blades explica por qué lo hace acompañado de una big band. 'Yo crecí en Panamá, donde se escuchaba todo tipo de música. Me desarrollé en un mundo en donde no había tarjetas de crédito ni televisión, así que todo lo escuchábamos por la radio. Y la radio panameña era anárquica, no tenía programaciones dirigidas a grupos específicos. Se tocaba lo que el programador quería (...) En aquel entonces, sólo México, Cuba y Argentina tenían la capacidad para hacer discos, así que muchos venían de ahí. Y dentro de esa oferta estaba la música de las big bands (...) Así que yo crecí oyendo todo ese tipo de música. Y en cuanto al género en español, la banda de Machito, la de Mario Bauzá, la de Tito Puente, de Tito Rodríguez o de Willie Rosario'.

Y esa herencia musical es la que honra hoy a través de su gira con este tipo de agrupaciones que suelen ser 'como una pequeña república' por la cantidad de músicos que la integran, y lo cual hace mucho más difícil su traslado.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Varela afirma que fallo electoral perjudica principalmente a su partido

América hoy

Blades, quien se niega a confirmar sus aspiraciones para ser presidente de su país el año entrante: 'No voy a confirmar nada', aborda la evolución política de América Latina, una región que siempre refleja en sus canciones. 'El primer tema de mi primer disco en 1969 (De Panamá a NY) se llama Juan González, un guerrillero que muere defendiendo el ideal de la libertad bajo una dictadura militar, en un tiempo en que había 14 dictaduras en América Latina, lo cual indica que, comercialmente, la decisión de incluir ese tema era un suicidio'. Sin embargo, se grabó y se difundió.

Y el entorno evolucionó: 'La idea de que en los años 90 en Sudamérica prácticamente todos los gobiernos eran de izquierda, hubiera sido imposible de imaginar en 1969. Es más, si ustedes me preguntan, en 1974 qué iba yo a ver primero: el hombre llegando a Marte o a un negro presidente en EU, yo hubiera dicho Marte sin dudar. Así que sí ha habido un cambio'.

LETRAS Y LIBROS

Es muy conocida la afición lectora de Blades, así que se da tiempo de hablar sobre los libros que hoy está leyendo y los que piensa escribir, y entre los cuales reluce el poemario que ha prometido publicar desde hace tiempo, la compilación de sus canciones y su amistad con el escritor cubano Leonardo Padura.

'Ahora mismo me habló el editor Cristóbal Pera, del sello Penguin en Nueva York, para preguntarme sobre ello (publicar un libro). Lo que creo que haré inicialmente es compilar mis canciones, pero también mencionaré qué me impulsó a escribir cada una. En eso estoy, pero también estoy preparando un libro de poesía. Ya llevo dos o tres años amenazando con que voy a presentarlo. Le mandé un poema a Junot Díaz (novelista dominicano-estadunidense), y él me dijo que siguiera escribiendo.
Creo que eso quiere decir que está bien, pero no sé aún si los poemas son lo suficientemente válidos'.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Artistas panameños se unen y le lanzan canción dedicada a la selección de Panamá

Dice que está leyendo La novela de mi vida y Herejes, de Leonardo Padura, 'es lo más reciente, y por cierto que acabamos de escribir juntos un libreto para una película. Releí hace poco Yo no vine aquí para hacer un discurso, de Gabriel García Márquez; y lo que llevo conmigo es una biografía de Karl Marx, porque me interesa entender algunas cosas'.

Vía: Excelsior


EVOLUTION, PRÓXIMA GENERACIÓN LEGAL and RRHH
2025-07-31
Workshop - Creación de contenido con IA
2025-07-29
Seminario Tattoo Color y Sombras
2025-07-18
3er. Congreso de Servicio al Cliente - SED 3.0
2025-07-23
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4Detienen a Bernardo Meneses, exjefe del Ifarhu, por presunto enriquecimiento ilícito
    5🏃‍♀️ ¡Los pusieron a madrugar! San Miguelito vibró con su Carrera-Caminata 3.5K este domingo

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad