ePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Todo lo que debes saber para obtener el carnet blanco y verde del MINSA este fin de semana

    • Asamblea Nacional propone modernizar UNACHI y abrir escuelas nocturnas en Panamá

    • RM toma el control de la Comisión de Credenciales con Dana Castañeda a la cabeza

    • ENSA presenta su Informe de Sostenibilidad 2024, evidenciando un compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá

    • Jorge Molina Mendoza es el nuevo presidente y director encargado de La Prensa tras salida de Planells

  • Policiales
    • Plomo sobre ruedas: sicarios lo acribillan sin frenar en Ciudad Radial

    • Nuevo decomiso de droga en contenedor con destino a Europa realizado por aeronavales panameños

    • Cinco evadidos del Centro de Menores en Chiriquí son recapturados durante operativos policiales

    • A sangre fría: matan a dirigente de transporte en taller de Alto del Lago

    • Incautan lancha rápida con más de 200 paquetes de droga en Los Santos

  • Deportivas
    • PSG remonta al Tottenham y alza su primera Supercopa en una noche de locura francesa

    • El sóftbol femenino se toma Panamá, con el Campeonato Internacional

    • Eduardo Tait desata su poder y responde con jonrones a la confianza de los Mellizos

    • LaLiga aprueba baja de Ter Stegen y el Barcelona inscribe a Joan García

    • Pateando la mesa: Ismael Laguna, el ídolos de los ídolos

  • Farándula
    • Cine panameño sin filtros: así es ‘Espina’, la película que cambia la forma de ver la discapacidad

    • ¡Papelito habla! Hermana de Chamaco destapa la verdad sobre hijo de Stephanie Calmir

    • ¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos

    • Señorita La Chorrera calienta motores: reinas y aspirantes revelan agenda de fiesta y tradición

    • ¿Amor verdadero o marketing? Miah y Rasiel en el ojo del huracán de las redes

  • Mundo
    • Inmunoterapias, tratamiento ‘menos tóxico’ para pacientes con cáncer en México

    • Leyendas, historia y cultura: Quito se ilumina con su festival de ‘mapping’ Luz de América

    • Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras 2 meses del atentado en Bogotá

    • Netanyahu sale a defender su plan para Gaza como ‘la mejor manera de terminar la guerra’

    • La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

Caso de submarino podría quedar sin resolver: Armada argentina

Publicado el: 05 de diciembre del 2017, 01:27 AM
Por Redacción Mi Diario
Caso de submarino podría quedar sin resolver: Armada argentina


La Armada de Argentina admitió hoy la posibilidad de que no se sepa nunca la razón que hizo desaparecer al submarino ARA San Juan en aguas del Atlántico Sur hace 19 días, algo que dependerá de poder localizarlo en el fondo del océano, para lo que se seguirá trabajando 'hasta agotar los medios disponibles'.

Es importante el contacto visual de este equipamiento, de poder localizarlo en el lecho del mar. Va a dar un indicio si visualmente se percibe algo que genere una evidencia (de lo ocurrido), puede que sí, puede que no', reconoció este lunes el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, al ser consultado por una periodista sobre si se sabrá alguna vez qué le sucedió a la nave.

MIRA TAMBIÉN : FOTOS | Mantienen viva la esperanza a 10 días de la desaparición del submarino

Durante su parte diario en Buenos Aires sobre el operativo de búsqueda, el capitán de navío insistió en que no hay un tiempo límite de búsqueda del sumergible, que el 15 de noviembre comunicó por última vez su localización a 430 kilómetros de la costa argentina.

La confianza pasa ahora por la tecnología de Rusia y Estados Unidos que está a punto de llegar al lugar donde se cree puede estar el buque militar, una superficie de casi 4 mil kilómetros cuadrados equivalente a 20 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

Esta área se delimitó en torno al punto del mar donde, con base en la información de diversos organismos internacionales, se registró una 'anomalía hidroacústica' relacionada con un evento 'consistente en una explosión' pocas horas después de que se perdiera el rastro del sumergible.

ESPERANZA EN LA TECNOLOGÍA
Este martes llegará el barco ruso de exploración científica Yantar, que cuenta con equipamiento de alta tecnología de inspección subacuática y puede efectuar búsquedas a profundidades de hasta 6 mil metros.

Además, el sábado arribará otra embarcación con un robot de Estados Unidos que también puede trabajar en la detección hasta la misma profundidad.

Sin embargo, los trabajos dependerán directamente de las condiciones meteorológicas, que no se esperan buenas para los próximos dos días.

En la última semana, diversos barcos han detectado con sensores seis 'contactos' o indicios de objetos metálicos que podían ser el submarino, de los cuales tres ya fueron descartados por ser viejas embarcaciones hundidas.

MIRA TAMBIÉN : Así les informaron de la explosión a familiares del submarino ARA San Juan

Es por eso que quedan otros tres, a alrededor de 700, 800 y 900 metros de profundidad, sobre los que deberá trabajar la tecnología rusa y estadounidense, así como el robot ruso Panther Plus, que puede inspeccionar hasta los mil metros y que ya está en el mar argentino desde hace dos días.

Aunque ya está el 100 % del área rastreada, para comprobar que no se han quedado por el camino otros 'contactos' que los barcos no hayan detectado se mantienen en el área de operaciones seis buques -cinco de la Armada Argentina y uno de Chile- que siguen barriendo el fondo intentando detectar cualquier alteración sospechosa en el fondo.

Preguntado por la prensa, Balbi se refirió hoy de nuevo a la avería sufrida por el ARA San Juan la noche antes de desaparecer, provocada por la entrada de agua en el compartimento de baterías eléctricas, algo que el capitán insistió fue subsanado y el submarino pudo seguir navegando hacia Mar del Plata, adonde tenía que haber llegado el 19 de noviembre.

El comandante informa primero telefónicamente y después por escrito que había tenido una falla en el circuito de baterías de proa, concretamente un cortocircuito, que para nosotros es humo sin llama. No fue considerado como una emergencia porque el comandante no lo consideró una emergencia', aseveró el capitán.

Al tiempo en que sigue el operativo de búsqueda, que la Armada continuará 'hasta agotar los medios disponibles', una causa judicial se encarga de investigar si se cometió algún delito en la desaparición del sumergible.

No obstante, este domingo volvió a Argentina una comitiva que había viajado a Alemania para hablar con la empresa constructora del ARA San Juan, diseñado en ese país e incorporado en 1985 a la Armada Argentina.

MIRA TAMBIÉN : El tripulante que se bajó y no completó el recorrido con submarino desaparecido

Trajeron información del diseño y diferentes apreciaciones que está siendo recabada y puesta a disposición de la doctora Yáñez (Marta, la jueza del caso)', destacó Balbi.

Además, el portavoz de la Armada destacó la importancia que pueda tener la realización de pericias sobre el submarino ARA Santa Cruz, considerado 'mellizo' del ARA San Juan y que actualmente está sometido a un proceso de reparación en Buenos Aires.

Es como una maqueta viva para apreciar qué pudo haber pasado', subrayó Balbi, quien hace cuatro días, y en nombre de la Armada y el Ministerio de Defensa, anunció que la búsqueda del submarino continuaría sin fecha límite, pero descartando rescatar a los tripulantes por no haber posibilidades de supervivencia.

Aquel anuncio despertó la indignación de los familiares, que en medio del dolor marcharon ayer en la ciudad de Mar del Plata, donde tenía su base el submarino, para reclamar al Gobierno de Mauricio Macri que retome la fase de búsqueda con miras a un eventual rescate de la tripulación.

En este sentido, Balbi reiteró hoy que el cuerpo sigue 'desde el primer momento' acompañando y asistiendo a las familiares, con apoyo de contención psicológica.

Vía: Excelsior


Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
    2¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
    3Joven de 24 años desaparece en La Chorrera: ocho días sin rastro
    4¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos
    5¿Quiénes cobran primero y quiénes no? PASE-U: arranca pago al 80% de estudiantes, el resto deberá esperar

Lotería

Resultado del Sorteo Miercolito
Primer Premio
Letras
Serie Folio
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad