Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Con brocha en mano: reclusos pintan escuela en Veraguas y mandan fuerte mensaje

    • Idaan anuncia cortes de agua en Arraiján por trabajos de mejora el 29 de julio y 1 de agosto

    • Brote de rabia paralítica bovina en Toabré deja ocho reses muertas; llaman a vacunar el ganado

    • Niños de Panamá Folclor y Tradición enamoran con danzas típicas en fiestas de Santiago Apóstol

    • Canciller de Panamá viaja a Trinidad y Tobago por aniversario de la AEC

  • Policiales
    • Agricultor desaparece al intentar cruzar río crecido en Las Minas, provincia de Herrera

    • Sicarios ejecutan a dos hombres en plena zona residencial de Veranillo

    • ¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja

    • Lo acribillaron mientras dormía: brutal crimen en Espavé, Chame

    • ¡Lo agarraron! “Nano” fue detenido por intento de homicidio

  • Deportivas
    • Panamá Sub-20 resiste con nueve jugadores y saca empate 0-0 ante Colombia en Cali

    • Buen desempeño de Iván Herrera y Edmundo Sosa en jornada difícil para Cardenales y Phillies

    • ‘Sol Pasó La Reina’ gana el Clásico y toma fuerza en la Triple Corona Nacional

    • Pateando la mesa: ¿Quién destrona al campeón?

    • Inglaterra vence en penales a España y retiene la Eurocopa femenina

  • Farándula
    • Del paraíso al desengaño: incluencer fue a pasarla bien en San Blas y terminó nadando entre desperdicios

    • ¡Bienvenida, Eloísa! Lele Pons y Guaynaa se convierten en padres

    • ¡Gilbertito en la casa! Bad Bunny sorprende al Coliseo con el ‘Caballero de la Salsa’

    • Hulk Hogan falleció mientras grababa documental para Netflix sobre su vida

    • ¡Boom latino! “Voltaje” conecta a Mau, Ricky y Boza

  • Mundo
    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

    • Terror antes del despegue: vuelo a Miami se incendia y evacúan por toboganes

    • Justicia chilena ordena a la familia Pinochet devolver $16 millones por fondos públicos malversados

    • ¿Helado de sancocho? Esta heladería en Cali lo prepara

    • Príncipe William sigue siendo el favorito del Reino Unido, según nueva encuesta oficial

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

Esta es la historia detrás de la icónica foto del sufrir de los inmigrantes

Publicado el: 22 de junio del 2018, 01:26 AM
Por Redacción Mi Diario
Esta es la historia detrás de la icónica foto del sufrir de los inmigrantes


John Moore es el autor de la fotografía que se ha convertido en símbolo del sufrimiento causado por la actual política de 'tolerancia cero' impuesta por la Administración Trump en materia de inmigración.

La imagen muestra a una niña pequeña llorando, llena de angustia, mientras su madre es registrada por un guardia fronterizo estadounidense.

NOTA RELACIONADA: Reportan abusos en albergues para niños inmigrantes en EEUU

El portal Foto, perteneciente a la agencia Getty Images, de la cual Moore es corresponsal especial, ha publicado los comentarios del fotógrafo sobre su experiencia en la frontera sur de los E.U. el pasado 12 de Junio, día en que inmortalizó el llanto de la niña.

Solicité [acceso a la zona] hace un par de semanas, debido a la nueva normativa de 'tolerancia cero' de la administración Trump en la inmigración fronteriza', explica este ganador del Premio Pulitzer de fotografía. 'Durante el transcurso de mi visita –continúa Moore–, fotografié a agentes persiguiendo inmigrantes a través de campos de caña de azúcar y observé inmigrantes cruzando desde México en balsa'.


El fotógrafo señala que también quiso obtener imágenes de 'agentes que custodiaban a muchas familias centroamericanas que habían llegado para buscar asilo político'.

Una de esas familias estaba compuesta por una niña hondureña de 2 años y su madre, que habían recorrido más 1.500 kilómetros en busca de asilo.

TAMBIÉN PUEDES LEER: En Colombia encuentran 3 cuerpos que podrían ser de periodistas ecuatorianos

La madre me dijo que habían estado viajando durante un mes entero y estaban agotadas', explicó Moore, detallando que ambas 'fueron detenidas como parte de un grupo de aproximadamente 20 inmigrantes, en su mayoría mujeres y niños, sobre las 11 de la noche'.


Antes de que la niña y su madre fuesen transportadas a un centro de procesamiento de Aduanas y Protección Fronteriza, donde era probable que fueran a ser separadas mientras se resolvía su caso, los agentes de la Patrulla Fronteriza procedieron a cachear a la mujer adulta.

Le dijeron que dejara a la niña en el suelo mientras la registraban –explica Moore–. La niña inmediatamente comenzó a llorar'.

Y ese es exactamente el momento en el que Moore fotografió a la niña cuya imagen encarna hoy el dolor que muchas familias padecen cuando son separadas al llegar a la frontera de los E.U., y que funciona estos días como un aguijón en la consciencia social de muchos ciudadanos dentro y fuera de E.U.


No es raro que los niños pequeños sientan ansiedad por la separación; esto hubiera sido estresante para cualquier niño', comenta Moore sobre el momento preciso que recoge su instantánea. 'Tomé solo algunas fotografías y me sentí casi abrumado por la emoción', añade, explicando que poco después montaron a la mujer y a su hija en una furgoneta y se fueron; momento que el fotógrafo aprovechó al fin 'para respirar profundamente'.


La desgarradora imagen de la niña hondureña es solo una entre muchas de las que están sensibilizando al mundo con respecto a la política de inmigración vigente en E.U, entre cuyos procedimientos se cuenta la separación de miembros de la misma familia al llegar a la frontera y el confinamiento en celdas de adultos y menores a la espera de la resolución de sus casos.

Una muestra de esa creciente sensibilidad social es lo ocurrido a partir de una iniciativa llevada a cabo por Charlotte y Dave Willner, una pareja de Sillicon Valley que se propuso recaudar mil 500 dólares para ayudar a reunir a las familias detenidas en la frontera estadounidense. Para ello, utilizaron la aplicación de recaudación de fondos de Facebook.

La idea era entregar el dinero a Raíces, una organización sin ánimo de lucro que, tal como se detalla en el texto de la iniciativa en Facebook, resulta ser 'el mayor proveedor de servicios legales de inmigración en Texas', un organismo que 'ha estado trabajando durante años con algunos de los miembros más vulnerables' de la sociedad estadounidense 'para asegurar que reciban una defensa y una representación legal justa'.

TE RECOMENDAMOS: Batalla campal en un centro comercial de Perú tras la eliminación del Mundial


Lo asombroso es la manera brutal en que las expectativas iniciales de los impulsores de esta recaudación se han visto superadas. En el momento de redactar estas líneas, la cantidad reunida supera los 17 millones de dólares, y durante las primeras horas de actividad se registró un ritmo de recaudación vertiginoso, que alcanzó los 4.000 dólares por minuto.

Por su parte, Jonathan Ryan, director ejecutivo de Raíces, explicó al New York Times que su equipo ha pasado por 'momentos de éxtasis' durante el proceso de recaudación y haber derramado también 'muchas lágrimas en respuesta a esta gran cantidad de apoyo'.

Sin embargo Ryan admite, por otra parte, que 'esos momentos de alegría están limitados por nuestra gran responsabilidad'.

He estado desconsolada por esta situación toda la semana. Agradezco poder dar algo tangible para ayudar a estos preciosos niños y a sus padres', comentó una donante en el muro del evento en Facebook, resumiendo probablemente el estado de ánimo y la actitud cooperativa de quienes han participado en la recaudación, y reflejando de manera más indirecta el sentimiento solidario de un gran número de personas en todo el mundo.

Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
    3¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    4¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha
    5¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad