Lo que parecía un tema superado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha vuelto a ser objeto de discusión y de falta de acuerdo entre los magistrados.
Y es que en un fallo del 30 de enero de 2018, la Corte decidió cinco a cuatro que en los procesos especiales contra diputados la admisión de la causa por el pleno (artículo 488 del Código Procesal Penal) equivale a la imputación en las causas ordinarias contenidas en el artículo 280 del Código de Procedimiento Penal.
LEA TAMBIÉN : BUCO BILLETE. PAGÓ MÁS DE $112 MIL PARA SER REINA DEL FESTIVAL DE LA MEJORANA
En momentos en que existen varias denuncias presentadas por el contralor Federico Humbert contra diputados por supuesto mal uso de fondos públicos, tres magistrados nombrados por el expresidente Ricardo Martinelli mantienen una postura contraria a lo ya decidido por la mayoría.
Los magistrados Hernán De León, José Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega serían partidarios de que no se admitan las denuncias contra los diputados Leandro Ávila y Felipe Vargas.
LEA TAMBIÉN: MAYLIN IBA A PASAR LAS VACACIONES DEL SEGUNDO TRIMESTRE JUNTO A SUS FAMILIARES
La decisión que adopten los magistrados en las denuncias de los diputados es vital para el desarrollo de otros procesos especiales que se siguen en la CSJ, entre estos la causa conocida como 'pinchazos' del expresidente Martinelli.
Datos
- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional la llamada 'ley blindaje', que establecía un plazo de dos meses para investigar a los diputados.
- El contralor Federico Humbert ha presentado denuncias en la CSJ contra los diputados Felipe Vargas, Marylin Vallarino, Jorge Alberto Rosas, Leandro Ávila y Aris De Icaza.
- Yanibel Ábrego es investigada (por impedir la realización de la auditoría a la planilla 080).
Por: Sonia Navarro
Mi Diario