Un ajuste de 200 dólares mensuales en el monto de la pensión vitalicia que reciben los afectados por el dietilenglicol aprobó este jueves el Consejo de Gabinete.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Se cumplen 12 años del envenenamiento masivo en Panamá
El proyecto -que modifica el artículo 6 de la Ley 20 de 26 de marzo de 2013 y constituye una instancia para el seguimiento de los derechos de las víctimas de la intoxicación masiva con dietilenglicol- será presentado a la Asamblea Nacional en enero próximo por el Ministerio de Economía y Finanzas, anunció el Viceministro, Gustavo Valderrama.
El documento señala que el beneficio para los 1,069 pacientes que ya están acreditados por la Comisión Interinstitucional sería a partir del 1 de febrero de 2019 y se da en cumplimiento de la ley que fija la revisión de la pensión cada dos años.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Le gritó a Varela en La Villa.Lo sancionan por irrespeto y ofender al presidente
En 2015, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó la norma por medio de la cual se asignó una pensión vitalicia especial de 600 dólares a las víctimas por la intoxicación masiva con dietilenglicol.
Se considera afectada con dietilenglicol a la persona asegurada o no asegurada que haya ingerido algún producto con esa sustancia, debidamente comprobada, elaborado en el Laboratorio de la Caja de Seguro Social en el año 2006.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Jubilados cierran la 5 de Mayo y hacen caminar a los diputados por su aumento
La ley sancionada por el presidente Varela también estipuló la creación de un centro especial de atención integral a las víctimas del dietilenglicol, que incluye tratamientos integrales toxicológicos y dotación de medicamentos gratuitos, para lo cual contará con personal propio y presupuesto suficiente. Presidencia de Panamá
Mi Diario