Johel Batista es un joven emprendedor panameño dedicado y entregado a la educación, y le confesó a El Preguntón que quiere ser presidente.
La educación que tenemos, de 1 a 5.
'Le pongo 3. Hay algunas cosas que se hacen bien, pero aún estamos bastante mediocres'.
Necesitamos un cambio por una educación mejor, pero los gobiernos la empantanan cada cinco años.
'Tenemos mentalidad cortoplacista. No pensamos más allá de las elecciones'.
¿Qué cambiarías?
'Ni supermán resolvería los problemas de la educación. Hay que unirse para generar esfuerzos para que el sistema mejore'.
Buscas revolucionar la educación, pero ¿cómo cambiar la forma en la que la educación es transmitida?
'No podemos seguir aprendiendo de la misma forma; los tiempos cambian'.
¿Qué decisión tomarías para arreglar la crisis educativa?
'Capacitar a las partes involucradas en nuevas metodologías de enseñanza'.
¿Para el gobierno la educación importa?
'Creo que sí, pero a nivel político les conviene tener a un pueblo no educado'.
¿El problema es de presupuesto?
'De nada sirve invertir miles de millones de dólares en el Meduca, si no hay una transformación administrativa'.
El mejor y peor gobierno en temas de educación.
'En este gobierno existe una política a más largo plazo, mientras que en el periodo 2004-2009 hubo mucha inestabilidad'.
¿Están los jóvenes aprendiendo mal?
'Tenemos un sistema educativo que se creó hace 300 años en la antigua Prusia bajo el contexto de la evolución industrial. Si comparamos un salón de clases del siglo 18 y uno del siglo 21 es la misma cosa, solo que ahora hay WiFi'.
¿Cuál es tu sueño?
'Que un día pueda ir a un barrio peligroso de este país y no me encuentre a niños con pistolas en las esquinas, sino con libros. Deseo que la educación sea la única arma para cambiar al mundo'.
¿Les interesa a los jóvenes el futuro del país?
'Hay un grupo que daría la vida por cambiar el país; el resto de los jóvenes no sé hacia dónde va'.
¿Por qué a los jóvenes no se les toma en cuenta?
'Estamos cansados de eso, de ser los espectadores de una película que no nos gusta. Ahora queremos ser los protagonistas'.
¿Éramos más cultos y educados antes o ahora?
'No creo conveniente hacer comparaciones, porque las realidades son distintas'.
¿Estás de acuerdo con una ley de educación sexual?
'Es justa y necesaria'.
¿Panamá está preparado para el matrimonio igualitario?
'Pasarán años'.
¿Aquí hay más educación o políticos honestos?
'Sin duda, más educación'.
¿Qué político debería ser el ejemplo a no seguir?
'El que cobre coimas y después lo veas en la iglesia'.
Los políticos menos educados según su lenguaje.
'Solo es cuestión de ver el canal de la Asamblea por cinco minutos y nos vamos a dar cuenta que televisión educativa no es'.
Describe al político ideal.
'Un estadista que no piense en sus intereses, sino en los jóvenes y el país'.
¿A los jóvenes como tú les importa la política o les da igual lo que pase?
'Muchos jóvenes sentimos que la política es un asco, pero yo quiero ser presidente para hacer la diferencia'.
En tu mandato, ¿qué le copiarías a Ricardo Martinelli?
'La perseverancia'.
A Juan Carlos Varela.
'Su sensatez y la mesura en la toma de decisiones'.
Tus amigos más cercanos dicen que eres emprendedor, interesante y atorrante, ¿por qué atorrante?
'Porque me gusta reírme de la vida, antes que la vida se ría de mí'.
PERFIL
- Johel Heraclio Batista Cárdenas
- Tiene 20 años.
- Es un joven emprendedor y visionario. Es el creador de la plataforma educativa Ayudinga.
- Se graduó en el Colegio La Salle.
- Estudia Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
Por: Ivis Leonardo Franco | Mi Diario
Foto: Elysée Fernández | Mi Diario