Aunque mucho se habla de la modernización del transporte en Panamá, aún sigue la sombra de los diablos rojos y las indemnizaciones que se pagaron para que los buses salieran de circulación, por lo que se mantiene un proceso de investigación que no garantiza que dineros del Estado mal usados se recuperen.
Kyra Tascon, fiscal de circuito adscrita a la Fiscalía de Descarga, expresó que es un expediente de más de 402 tomos, que una vez concluido llamarán a indagatoria.
MIRA TAMBIÉN: Promueven ley que permita uso del cepo como herramienta de castigo de los ngäbes
A la fecha se han pagado un aproximado de $94 millones por certificados de operaciones.
En el 2014 se contabilizó el pago a dos mil 649 certificados de operación; de ellos, la fiscalía ha abarcado una parte para investigar cómo fue el pago, algunos en buena lid y otros 573 que presentan irregularidades.
Y es que en el proceso de indemnización a los diablos rojos no hubo una supervisión, por lo que hay involucrados transportistas y funcionarios de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Debieron tener más supervisión, más análisis de los expedientes que les estaban presentando, por eso se dieron las irregularidades', consideró la fiscal.
Irregularidades
Tascón explicó que se emitieron cierta cantidad de certificados de operación antes del 2009 que eran los que tenían derecho a cobrar, porque se mantenían en el renglón de la norma.
La disposición 14J de 2010 establecía que para ser compensado el transportista tenía que estar registrado en la base de datos. Y es allí donde empiezan las irregularidades, porque muchos de los certificados que se compensaron no estaban registrados, incluso, fueron expedidos posterior al año 2009.
MIRA TAMBIÉN: Cable Onda vende el 80% de sus acciones
Otro requisito para recibir el dinero era mantenerse operando en la ruta para la cual se había contratado la concesión, lo que se incumplió.
Fue el incumplimiento de esos requisitos los que permitieron ver las irregularidades. Al ser compensados tenían que entregar el bus y el certificado de operación, pero por medio de una inspección ocular en el patio de Howard, donde iban a dar las unidades, es que se nota que la cantidad que había ahí no era proporcional a la cantidad de certificados que se pagaron.
Eso confirmó que se pagaron certificados de operación sin buses.
Por ejemplo, si fueron mil 500 buses que entregaron, pero se compensaron tres mil, hay otros mil 500 certificados que no aparecen.
Por: Carolina Sánchez | Mi Diario



Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractor 