El Canal Bank de Panamá, fundado en 2013, presenta hoy un informe sobre su nueva etapa de funcionamiento tras terminar el proceso de absorción del Banco Universal, que fue intervenido el año pasado para su reorganización y venta.
De capital panameño, su gerente es el financista y exdirectivo de la Bolsa de Valores de Panamá Roberto Brenes, y su presidente y representante legal es el exembajador Roberto Alfaro, cuenta con 71 empleados y un capital de 32,55 millones de dólares, según la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
Canal Bank es parte del grupo empresarial NASE, liderado por Nacional de Seguros en Panamá y Colombia y abrió sus operaciones enfocado en las microfinanzas.
Recientemente anunció un nuevo producto llamado 'Plan jóvenes', que presentó como 'un programa innovador y específico dirigido a un 'target' diferenciador en la plaza panameña; un 'target' en crecimiento y a la vez aspiracional; es por ello que diseñamos este programa especial para el joven'.
Este año compró el 70 % de las acciones del Banco Universal, intervenido y reorganizado el año pasado tras detectarse anomalías en su operación, como falta de respaldo a varios financiamientos, por lo que la SBP decretó su reorganización y su principal accionista, el ex vicepresidente panameño Felipe Virzi y su familia, perdieron el control de la entidad.
Según la SBP, al pasado 31 de agosto el Banco Universal tenía un capital de 32,45 millones de dólares y 204 empleados.
La fusión cambiará las 10 sucursales del Universal en todo el país al nombre de Canal Bank, con lo que la nueva entidad logrará su expansión a nivel nacional y diversificará sus productos financieros a los sectores primario, industria y banca de consumo con un patrimonio aproximado de 50 millones de dólares y casi 400 millones en activos y cerca de 300 millones en depósitos.
Fuente: EFE