El gremio de veterinarios de Panamá anunció hoy que prorrogará por 24 horas más una huelga que inició el pasado lunes para exigir el cumplimiento por parte del Gobierno de una escala salarial aprobada por decreto.
En su segundo día de huelga de 'brazos caídos', los veterinarios anunciaron en un comunicado que aún no reciben respuesta del Ejecutivo para conversar sobre sus demandas y que por tal razón extenderían su paro hacia aeropuertos, puertos y fronteras, donde hasta ahora permanecían trabajando.
Los dirigentes de los médicos han explicado que la decisión vino por el incumplimiento del Decreto 168 del 6 de octubre, que se negoció en 2014, cuando la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios (APMV) le dio al Gobierno un año y 4 meses para que ejecutará una nueva escala salarial a partir del 1 de enero de 2016.
Los profesionales exigen que se les reconozca salarialmente mérito por estudios y experiencia, y advierten que de no conseguir una negociación el Gobierno, tomarían medidas más drásticas, que pondrían en jaque la revisión fitosanitaria de la cadena comercial panameña.
Torres dijo que una siguiente medida de presión sería una huelga nacional en los mataderos de ganado y aves que complicaría el consumo de carnes en el país.
El lunes, los veterinarios aseguraron que participaban en las protestas de 24 horas prorrogables unos 270 profesionales, cifra que aumentaron a 350 este martes, en declaraciones a medios locales.
Los profesionales que se han unido al paro pertenecen principalmente al Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).
Fuente: EFE