La mayor parte de las dietas creadas para bajar de peso, suelen dar como ciertas las afirmaciones basadas en la alimentación que proponen, sin tener alguna prueba científica que la respalde.
Del mismo modo, ofrecen recomendaciones basadas en opiniones, como por ejemplo para perder kilos extras en menos tiempo del esperado.
Sin embargo, la gran parte de los argumentos expuestos y justificaciones son mentiras, y en lugar de ayudar a la persona que realiza la dieta, podría ponerla en peligro.
El día de hoy, te presentamos las seis mentiras más usuales que muchas dietas para perder peso dicen.
Por Nutrición Sin Más
1. Todas las calorías son iguales: FALSO
Lo cierto es que las calorías sirven para medir energía, y todas ellas equivalen a la misma cantidad de energía.
No obstante, las consecuencias sobre el organismo son distintas según el tipo de alimento que consumamos, ya que el proceso de metabolización es distinta.
Teniendo esto claro, una caloría que proviene de grasa no tendrá el mismo efecto que una caloría proveniente de proteína o de una caloría sólida o líquida.
Ejemplos de esto:
Las calorías de la proteína incrementan el metabolismo y reducen el apetito.
Las calorías líquidas no provocan reducción sobre la ingesta de calorías totales.
2. La pérdida de peso ocurre de manera lineal: FALSO
Por este motivo muchas personas abandonan las dietas.
Cuando la pérdida de peso sucede en el largo plazo, en algunos días la báscula mostrará que estás perdiendo kilos mientras que en otros te mostrará que has ganado algo de peso.
Esto sucede la mayoría de las ocasiones por distintas razones, como por ejemplo la retención de líquidos.
Lo más importante es que notes más momentos en los que pierdes peso, que en los que ganas kilos.
3. 'No comas tanto y haz más deporte': FALSO
Totalmente falso.
Por muy lógico que pueda sonar que reducir el consumo de calorías e incrementar la cantidad de ejercicios que realices, no es tan sencillo como suena.
Comer menos alimentos y realizar más deportes podría ser eficaz en el corto plazo, pero la mayor parte del tiempo, causará un rebote y recuperarás el peso perdido y ganarás más.
4. Comer grasa engorda: FALSO
Siempre se ha aceptado que el consumo de grasas es una de las causas principales de la obesidad.
No obstante, la grasa no contiene propiedades que favorezcan el aumento de peso, más bien suelen estar presentes en alimentos procesados llenos de calorías y otros ingredientes que realmente te hacen engordar.
De hecho, científicamente se ha demostrado que las dietas bajas en carbohidratos y ricas en grasas son el mejor método para perder peso.
Toda esta información depende del contexto en el que sea leído, pero siempre que no excedas una cantidad de calorías totales, consumir grasas no aumentará tu peso.
5. Tomar el desayuno ayuda a perder peso: FALSO
Algunas pruebas han demostrado que las personas que toman su desayuno, serán menos proclives a ganar peso.
Sin embargo, los más recientes estudios científicos no han comprobado que existan diferencias entre las personas que toman el desayuno y aquellas que no.
Del mismo modo, tomar el desayuno e incrementar la frecuencia de los alimentos durante el día, no aumentará la quema de calorías ni incrementará el metabolismo.
6. Los productos dietéticos son eficaces para perder peso: FALSO
Los productos light o dietéticos, son alimentos elaborados con menor cantidad de calorías para las personas que quieren perder peso.
No obstante, una gran cantidad de etiquetas que marcan a los alimentos como 'dietéticos', son simplemente estrategias de mercadotecnia que buscan vender más productos al consumidor.
Son comercializadas como alternativas saludables, pero realmente los alimentos dietéticos se encuentran repletos de azúcares añadidos, calorías y muchos otros ingredientes que se encuentran asociados a la obesidad y que son perjudiciales para la salud.
Fuente: nutricionsinmas