Unos 5 mil pescados capturados a punta de cuerda y con varias horas de esfuerzo bajo sol fueron donados el pasado miércoles a la comunidad de Aggwanusadub (Corazón de Jesús) y Yandub o Narnaga.
Esta donación fue de parte de los comuneros de la isla Niadub, también conocida como Digandiggi (Tikantikí para la cartografía panameña), quienes no lo pensaron dos veces cuando vieron que había demasiados jureles cerca de la isla.

“Desde hace cinco o seis días veíamos que había cardumen de jurel cerca y el sagla de la comunidad, Ramiro Arosemena, decidió que saldríamos a pescar, todos, para donarle a esas dos comunidades impactadas por la enfermedad del coronavirus”, contó Teobaldo Hernández, un comunero.
DEBEN LEER TAMBIÉN: Autoridades gunas impiden hisopados
El pasado martes 24 de noviembre, los pobladores salieron a pescar. Para eso utilizaron carnadas de calamar y langostas que donaron unos buceadores. “Participaron hasta mujeres”, dice Teobaldo.
Algunos hicieron dos jornadas de pesca y cuando llegó la tarde, en muchas casas se prepararon las hogueras para ahumarlos y tenerlos listos para entregar al día siguiente, del cual se encargó Teobaldo, quien casualmente forma parte del Comité Anticovid en Niadub.
NOTICIA RELACIONADA: Deben escuchar a esta doctora guna que pide apoyo a la población para bajar los casos de Covd-19
Cabe destacar que la isla Niadub no tiene casos de covid, junto a Uwargandub o Gwebdi (Río Azúcar) y Dad Naggwe Dubbir (San Ignacio de Tupile).
Así como Niadub, otros pueblos también han hecho donaciones de sus productos del campo a comunidades vecinas, las cuales quedan en cuarentena al presentarse casos de covid-19.
En tanto, el Comité Anticovid de Yandub / Nargana mostró su agradecimiento. Esta comunidad, junto a Aggwanusadub, son los que mejor han colaborado con los médicos y han permitido el hisopado sin condiciones.
En Aggwaanusadub se calcula que de los 300 habitantes casi un 80 % ya ha sido contagiada.