Panamá se enfrentará, en las acciones del grupo E del Mundial Sub-20 de Polonia, ante Francia, Mali y Arabia Saudita, tres selecciones que, aunque tienen mayor historial futbolístico y mejores pergaminos, no nos llevan mucha ventaja en cuanto a cantidad de presentaciones mundialistas a esta edad.
El conjunto galo, sin duda el más potente del grupo, cuando dispute su primer partido ante los sauditas, llegará a siete mundiales sub-20. Los del medio oriente, en tanto, estarían en su noveno mundial. Y los africanos, cuando debuten ante la Rojita, llegarán a siete; Panamá a seis.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Un grupo de campeones no intimida a la Rojita
Sin duda alguna, los franceses llegan como favoritos a ganar el grupo y el torneo. Un equipo que fue tercero en el Mundial juvenil de Colombia 2011, de la mano de Antoine Griezmann, y campeón en 2013 con Paul Pogba como amo, dueño y señor de su juego.
Accedieron al Mundial de Polonia de forma dramática. Tras empezar perdiendo ante Ucrania, encadenó dos victorias, sobre Turquía e Inglaterra, con un gran Amine Gouiri, autor de sendos dobletes. Fueron dos triunfos inapelables (5-0) con los que selló su pase al Mundial de la categoría.

El segundo rival del elenco panameño, cuenta como principal figura con Gouiri, delantero letal y muy habilidoso; y con el meta de la Fiorentina (de Italia), Alban Lafont, quien jugará su segundo Mundial; en el anterior, solo pertmitió dos goles, ambos en octavos de final cuando cayeron ante Italia.
El segunda cabeza de grupo, Malí, rival de la Rojita el sábado, en el debut de ambos en el torneo, llega al Mundial como campeón africano. Y liderado por un Youssouf Koita heroico bajo los tres palos durante todo el campeonato.

Aunque parezca extraño, el adversario con mayor experiencia en Mundiales, de los que enfrentarían los pupilos de Jorge Dely Valdés, es Arabia Saudita, quienes en Polonia jugarán su novena cita de FIFA de la categoría.
Sin embargo, pese a sus vagaje en mundiales, su historial sigue siendo modesto; su mejor resultado son los octavos de final que alcanzó en Colombia 2011 y en la pasada edición, República de Corea 2017.

La mayor virtud del cuadro saudí, podría ser la diversidad de su juego ofensivo, sin embargo, entre todos destaca Turki Al-Ammar, autor de cuatro goles en el clasificatorio de su zona y elegido mejor jugador del torneo.