Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • ¿Sin seguro y quieres afiliarte? Así puedes meterte al Seguro Voluntario de la CSS en 2025

    • Patria Portugal podría beneficiarse con rebaja de pena

    • Estudiantes regresan a las aulas tras más de dos meses de huelga

    • Sumate a esta oportunidad: Copa Airlines lanza más de 15 vacantes en julio 2025

    • ‘Esto no puede seguir sucediendo’

  • Policiales
    • Tragedia en Panamá Norte: Rayo fulmina a una menor de 14 años dentro de su casa

    • Reservación mortal: encuentran a joven muerta en cuarto de hotel en Chiriquí

    • Atrapan a sospechoso de asesinar a exsuegro

    • Río Changuinola cobra nueva víctima: Continúa la búsqueda de menor desaparecido

    • Alias ‘Gato’ tras las rejas: El operativo que sacudió Tocumen

  • Deportivas
    • Jaque Doble conquista el Clásico José Antonio Remón Cantera en emocionante final

    • Fepaci anuncia calendario y etapas del Tour de Panamá 2025

    • Luka Modric ficha por el AC Milan y pone fin a su histórica etapa en el Real Madrid

    • Lamine Yamal genera polémica tras la publicación de un video de su fiesta de cumpleaños

    • Chelsea se corona campeón del Mundial de Clubes 2025 con una exhibición de Cole Palmer

  • Farándula
    • ¡Y ese bombón, Liza! La Doradita estrena galán en la playa

    • Ex de Beéle suelta bomba emocional en redes: ‘¿Cómo permitiste que me trataran así?’

    • ‘Nunca golpeé a ninguna mujer’: Polo Polo estalla tras denuncia de maltrato de ex Calle 7

    • ‘Superman’ arrasa en taquilla

    • Amanda Miguel elogia interpretación de Belinda en la serie ‘Mentiras’

  • Mundo
    • Elmo, el tierno de Barrio Sésamo, fue hackeado

    • Tenista Radhika Yadav es asesinada por su padre

    • Alberto Linero rompe el silencio sobre su vida íntima tras dejar el sacerdocio

    • Matrimonio póstumo: La sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

    • El príncipe Harry y el rey Carlos III dan los primeros pasos hacia la reconciliación real

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Deportivas

Discuten el uso de la marihuana en el deporte en la previa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

San Juan (EFE).
Publicado el: 22 de julio del 2021, 06:25 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Discuten el uso de la marihuana en el deporte en la previa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
La estadounidense Sha’Carri Richardson fue suspendida de Tokio 2020 luego de que se encontrara un compuesto de la marihuana en su organismo.


El uso de la marihuana de manera medicinal o recreativo, al igual que los esteroides anabólicos u otro estimulante por deportistas para mejorar su rendimiento, se ha convertido en uno de los temas de mayor conversación de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que arrancan este viernes.

Uno de los casos más resonantes es el de la velocista estadounidense Sha’Carri Richardson, quien fue sancionada por dar positivo a marihuana en una prueba de dopaje, costándole su oportunidad de correr en el equipo de relevos en Tokio, además de su lugar en la carrera individual de 100 metros.

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) detalla en su página web que todos los canabinoides naturales y sintéticos están prohibidos, incluyendo el cannabis (hachís y marihuana) y productos de cannabis Tetrahidrocanabinoles (THC) naturales y sintéticos y canabinoides sintéticos que imitan los efectos de THC.

Sha’Carri Richardson (@itskerrii) es una velocista de 100m y 200m que corrió 10.84 para clasificar a Tokio 2021 pero fue suspendida por positivo a marihuana.

Hoy Kanye West se aprovecha del escándalo y así promociona Beats. pic.twitter.com/C1mD3C6BWh

— Ric (@galindowski) July 21, 2021

Ante ello, varios miembros de la delegación de Puerto Rico que competirá o acudirá a Tokio, así como el exmedallista olímpico Javier Culson, reaccionaron a Efe sobre el caso de Richardson y a si apoyan o rechazan el uso de la marihuana entre los deportistas olímpicos.

“Hay medicamentos que aventajan en el rendimiento, pero hay otros que los tienen prohibido y no tienen ningún tipo de ventaja”, dijo a Efe Melissa Mojica, judoca puertorriqueña que participará en sus terceros Juegos Olímpicos.

“Lo que sí me da tristeza es hacer una marca y no poder ir. Eso es un dolor de pecho indescriptible. Esto puede ser un detonante. La WADA debe identificar qué sustancias son las que te ponen en ventaja, pues la marihuana no creo que te ayude a correr más”, abundó.

TAMBIÉN TE ´PODRÍA INTERESAR: Brasil y México se lucen en el arranque del fútbol olímpico. Argentina tropieza

Por su parte, la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, Sara Rosario, sostuvo a Efe que el tema del uso de la marihuana entre los deportistas a nivel mundial “es recurrente en los últimos años, pero son las reglas de juegos que hay que jugar”.

“Los atletas tienen que tener conocimiento, y a veces no saben hasta donde llegar y se ven las consecuencias como esas. Una participación olímpica no la pueden poner en riesgo. Es lamentable no poder llegar a las Olimpiadas después de eso, pero son las reglas”, agregó.

Richardson dio positivo por una sustancia química que se encuentra en la marihuana después de su victoria el 19 de junio.

La atleta dijo que el estrés de la reciente muerte de su madre biológica combinado con la presión de prepararse para los juegos la llevó a consumir la droga.

“Es lamentable su situación. Hay unas normas, que por dopaje está prohibido el uso de cannabis. Por ende, parece que nadie la orientó de que no podía usarla”, dijo Culson, medallista de bronce en los 400 metros con vallas en Londres 2012.

Culson, por otra parte, reconoció que el uso del cannabis “no es mortal ni te va a alterar tu rendimiento” al momento de competir.

Ante ello, apoyó el que se actualice el uso de sustancias prohibidas entre los deportistas en las Olimpiadas, tomando como ejemplo el que se autorice el uso del cannabis como un propósito médico o de salud.

En esta misma línea, el representante del Comité Olímpico Internacional en el Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos Carlos José Santiago admitió que existe un movimiento de deportistas a favor del uso del cannabis recreativo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Revienta nuevo escándalo a pocas horas de la inauguración de las Olímpiadas

“Las instituciones que regulan los procesos como ese, deben estar todo el tiempo a la vanguardia”, opinó Santiago a Efe.

“Es un tema que estoy convencido que se va a discutir y tomar en consideración”, agregó.

Además de Richardson, la Agencia Internacional de Pruebas (ITA, en inglés) sancionó con un mes de inelegibilidad al levantador de pesas chileno Arley Méndez, luego de arrojar un resultado adverso por cannabis.

No obstante, el castigo no le impedirá competir en Tokio 2020, pues considerando que la competencia de Méndez en los JJ OO es el día 31 de julio, fecha posterior al período que contempla la sanción, la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF, en inglés) ha confirmado oficialmente su cupo en la categoría de 81 kilos.

Además, el deportista se ha comprometido a completar un programa de tratamiento de abuso de sustancias aprobado por la IWF.

Richardson, por otra parte, reiteró que su positivo en dopaje no era de esteroides, que era joven, apenas 21 años, que no era perfecta, y que el sueño olímpico lo tenía más vivo que nunca porque sabía de todo el “talento natural” que posee y de lo que iba a ser capaz de lograr en el futuro cuando regrese de haber cumplido la sanción.

Esa misma opinión de Richardson referente a que no todo positivo pudiera ser por el uso de algún esteroide para mejorar el rendimiento, podría recaer en el medicamento dexametasona.

Este medicamento es un esteroide que ayuda a las personas a mejorar su oxigenación luego de contagiarse con la covid-19 y que posiblemente algunos deportistas olímpicos lo han tenido que usar.

Etiquetas: Tokio 2020Juegos OlímpicosJapónmarihuanaPandemia
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    2¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas
    3Menor panameña aparece en Ecuador y destapa posible red de trata: ¡cae operativo en El Valle!
    4Una tragedia que duele: Padre muere apuñalado por defender a su hija en Colón
    5Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras

Lotería

Sorteo dominical del 13 de julio del 2025
Primer Premio
9512
Letras
CDAA
Serie 17Folio 9
00326720
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad