ePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Jorge Molina Mendoza es el nuevo presidente y director encargado de La Prensa tras salida de Planells

    • Nuevas reglas para la emisión y control de certificados médicos de incapacidad

    • ¡Trabajo bueno y del que paga bien! Mitradel lanza plazas frescas en todo el país

    • ¡Ya salió! La tercera lámina de Mi Diario revive la Separación de Panamá

    • Universidad de Panamá y DGCP se unen para formar expertos en compras públicas

  • Policiales
    • Incautan lancha rápida con más de 200 paquetes de droga en Los Santos

    • Fallece bebé en comunidad apartada por falta de atención oportuna

    • Golpe al bolsillo del crimen: capturan banda por blanqueo millonario

    • Madrugada mortal en San Vicente y Bagalá: dos vidas perdidas en choques violentos

    • 115 razones para ir presas: decomisan mercancía falsificada

  • Deportivas
    • Pateando la mesa: Ismael Laguna, el ídolos de los ídolos

    • Panamá U15 afina detalles en el Rod Carew: lista recortada y la meta apunta a Ciudad Juárez

    • First Front vuela en los 300 finales y gana el ‘Virgilio y Omar Castillo’

    • Garnacho, bajo fuego: inmadurez, orgullo y polémica

    • La batalla fuera de la cancha: Seles revela enfermedad autoinmune y pide no ignorar los síntomas

  • Farándula
    • ¡Papelito habla! Hermana de Chamaco destapa la verdad sobre hijo de Stephanie Calmir

    • ¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos

    • Señorita La Chorrera calienta motores: reinas y aspirantes revelan agenda de fiesta y tradición

    • ¿Amor verdadero o marketing? Miah y Rasiel en el ojo del huracán de las redes

    • Maluma llama la atención a fan por llevar a un bebé a su concierto

  • Mundo
    • Inmunoterapias, tratamiento ‘menos tóxico’ para pacientes con cáncer en México

    • Leyendas, historia y cultura: Quito se ilumina con su festival de ‘mapping’ Luz de América

    • Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras 2 meses del atentado en Bogotá

    • Netanyahu sale a defender su plan para Gaza como ‘la mejor manera de terminar la guerra’

    • La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

  • Salud
    X
    • ePaper
    • Blogs
    • Nacionales
    • Policiales
    • Deportivas
    • Farándula
    • Mundo
    • Salud
    • Curiosidades
    Deportivas

    Dos clásicos alimentan las semifinales de la Copa América 2019

    Redacción Deportes (AFP)
    Publicado el: 01 de julio del 2019, 11:20 PM
    Por Redacción Mi Diario
    LUIS ACOSTA
    Dos clásicos alimentan las semifinales de la Copa América 2019
    Lionel Messi no ha tenido su mejor torneo, pero espera despertar ante Brasil. Foto: AFP


    Argentina, Brasil, Chile y Perú velan armas antes de la batalla final: los semifinalistas de la Copa América 2019 aprontan los últimos detalles para buscar sus pases a la final del 7 de julio en el Maracaná de Rio de Janeiro.

    Y el torneo de selecciones más antiguo del mundo no pudo elegir mejores semifinales que dos clásicos de mucha tradición y que trasciende el mundo del fútbol: Brasil-Argentina y Chile-Perú.

    El martes 2 de julio, en el Mineirao de Belo Horizonte se disputará la primera semifinales, entre Brasil y Argentina. Pudo haber sido la final perfecta, pero el destino quiso que las dos superpotencias americanas se crucen un peldaño antes.

    Los rivales de siempre

    Y para agregarle más morbo a un partido que de por sí lo tiene todo, el escenario elegido es uno en el que Brasil deberá ahuyentar fantasmas y de los que asustan.

    En el Mineirao, la Canarinha ya derramó sangre al caer 7-1 con Alemania en semifinales de ‘su’ Mundial de 2014. Pero también es cierto que volvió a ese escenario dos años más tarde para enfrentar a Argentina por el clasificatorio sudamericano para Rusia 2018 y no dejó dudas, goleó 3-0.

    RAUL ARBOLEDADos clásicos alimentan las semifinales de la Copa América 2019Coutinho, quien tiene dos goles en el torneo, es el encargado de liderar el ataque brasileño. Foto: AFP

    La Canarinha nunca ha perdido la Copa América como local. Su hinchada le exige mantener la estadística y perder con su rival de todas las horas sería muy difícil de asimilar, al punto de que Tite podría perder su cargo de seleccionador.

    La Albiceleste, que no gana el torneo desde Ecuador 1993, puede golpear duramente a su eterno rival, si es que Lionel Messi, por fin, despierta.

    TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Román Torres: Hay que ponerle el pecho a la eliminación

    En 105 años de rivalidad, Brasil ha tenido a Pelé y Argentina a Maradona. Ambas superpotencias continentales han chocado en 110 partidos, aunque cinco de ellos no los reconoce la FIFA.

    Y están a la par: 42 victorias para cada equipo y 26 empates; con 176 goles para Argentina por 171 de Brasil.

    Según la FIFA serían 105 clásicos, con 41 victorias para Brasil, 38 para la Albiceleste y 26 igualdades.

    Argentina tiene 14 trofeos continentales frente a ocho de Brasil, que a su vez ostenta cinco títulos mundiales por dos de la Albiceleste.

    Se traen ganas

    En una región en la que desde principios del siglo XX el fútbol fue dominado por las selecciones del Atlántico -Argentina, Brasil y Uruguay-, Perú y Chile fueron los primeros en dar la cara por las naciones del Pacífico.

    Los peruanos incluso se dieron el lujo de ganar la Copa América en 1939 (la primera de las dos que ganaron, la otra fue en 1975) y cortar con la hegemonía que hasta entonces tenían Argentina, Brasil y Uruguay.

    José MéndezDos clásicos alimentan las semifinales de la Copa América 2019Los peruanos llegan a semifniales como el rival mas accesible, pero no tienen complejos y sueñan con llegar a la final. Foto: EFE

    Y Chile, uno de los fundadores de la Copa América, si bien nunca había podido hacerse del certamen en casi un siglo, rompió la racha en su casa en 2015, se quedó nuevamente con el título en la Copa Centenario de 2016.

    TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: El absurdo premio económico de Panamá por la Copa Oro

    Ahora, la Roja amenaza con ganarla por tercera vez consecutiva e igualar la gesta de Argentina en la década de 1940, que en 1945, 1946 y 1947 fue el único que logró un tricampeonato al hilo.

    En este contexto, el Clásico del Pacífico que se disputará el miércoles 3 de julio en el Arena do Gremio, en Porto Alegre, está más vigente que nunca, una vez que la emergente Colombia fue nuevamente mucho ruido y pocas nueces y se marchó a casa, eliminada por Chile, en cuartos de final.

    Las tensas relaciones que han mantenido los dos países vecinos en muchos momentos de su historia desde que se independizaron del colonizador español no han hecho más que aumentar la rivalidad en el fútbol.

    Fernando Bizerra JrDos clásicos alimentan las semifinales de la Copa América 2019Sin duda alguna, en juego chileno tiene que pasar por Arturo Vidal, líder absoluto de la bicampeona de América. Foto: EFE

    El duelo además pondrá frente a frente a los dos máximos goleadores en activo de la Copa América: el peruano Paolo Guerrero y el chileno Eduardo Vargas, ambos con doce goles.

    Detrás de ellos viene un tal Lionel Messi, con nueve tantos en cinco Copas América.

    Ya hay sede confirmada

    Y este lunes la Conmebol confirmó que Colombia acogerá la final de la Copa América-2020 y anunció que Argentina será la sede del partido inaugural.

    TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Tajante y contundente, así responde Marcelo cuando le preguntan por Zidane

    “La Copa América 2020 comenzará su nueva edición el 12 de junio de 2020 en Argentina, y coronará al nuevo campeón continental en Colombia”, informó este lunes la Conmebol en un comunicado en el que aclaró que “las fechas del calendario y partidos del torneo” serán anunciados “más adelante”.

    Por primera vez desde que comenzó a disputarse en 1916, el torneo de selecciones más antiguo del mundo se jugará en dos países.

    Con este formato, cada una de las sedes contará con una fase de grupos, dos partidos de cuartos y una semifinal, mientras la final será en Colombia.

    Etiquetas: bRASILChilePerúArgentinaSemifinalCopa AméricaFútbol

    Ofertas exclusivas de

    LAS MÁS LEÍDAS

      1Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
      2¡Empleo pa’ La Chorrera! Viene nueva Bolsa con más oportunidades
      3Joven de 24 años desaparece en La Chorrera: ocho días sin rastro
      4¡Alerta brujería! ‘La Polla’ denuncia casa abandonada usada para cultos y robos
      5¿Quiénes cobran primero y quiénes no? PASE-U: arranca pago al 80% de estudiantes, el resto deberá esperar

    Lotería

    Sorteo dominical del 10 de agosto del 2025
    Primer Premio
    4219
    Letras
    BBCA
    Serie 7Folio 12
    99137020
    Sorteos Anteriores




    Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


    • Corporativo Corprensa
    • La Prensa
    • Mi Diario
    • Ellas
    • Martes Financiero
    • Revista K
    • Content Studio
    • Tus Tiquetes
    • Programa Educativo
    • Busca Fácil
    • Club de Suscriptores de La Prensa
    • A la Mesa
    • f5pa
    • Metro por Metro
    • Impresa Plus
    • Asistente Financiero
    Iniciar Sesión
    Registro
    ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad