El pádel ha tenido un gran impacto en Panamá, al punto de construirse muchas canchas y el aumento constante de jugadores de todas las edades.
Esta creciente popularidad por este deporte no ha pasado desapercibida por torneos internacionales.
Este es el caso del A1 Padel, circuito mundial creado en 2020 y que tiene el objetivo de convertirse en el más prestigioso a nivel mundial. Esta organización tiene en su calendario a Panamá, del 2 al 8 de octubre, en la Arena Roberto Durán.
“El pádel viene siendo un deporte de mucho auge en todo el mundo y sobre todo el crecimiento que está teniendo aquí en Panamá y Centroamérica. Era importante para el circuito”, dijo Pedro Franco, quien es el director del torneo.
“El grupo Pro Pádel pensó que era la mejor manera de fomentar el deporte y haciéndolo crecer aquí en Centroamérica. Por eso apostó por A1 Pádel, que es uno de los circuitos más importantes que existe en el mundo”, agregó.
Franco comentó que este torneo continuará en los próximos años en suelo patrio, luego de que se llegara a un acuerdo por tres años.
🫣 That’s how the game ends, and that’s final.
— A1 Padel (@A1PadelOfficial) October 8, 2023
__
🫣 Así se acaba el partido y punto.#AdidasPanamaOpen 🇵🇦 pic.twitter.com/VfpKw68nmp
“Este es un circuito internacional, aquí la mayoría son jugadores argentinos, españoles y pertenecen al ránking de A1 Pádel. Ellos vienen de Asunción y de aquí van para Nueva York. Ya han estado en Sevilla, Mónaco, Buenos Aires. Es un circuito que está en los cuatro continentes”, manifestó Franco.
El dirigente comentó que en esta competencia se encuentra el mejor talento de este deporte, como es el caso de los argentinos Leonel “Tolito” Aguirre y Adrián “Tito” Allemandi.
“El nivel en este circuito, con gente muy joven, con jugadores con 16 o 17 años, es muy alto. Los partidos son muy parejos y el nivel es muy alto”, señaló.
Final
La final de esta competencia se disputará hoy en la Arena Roberto Durán, desde las 6:00 p.m.
“Estoy muy feliz, porque me dicen que no habían hecho un evento de esta índole en Panamá. Hemos transformado el Roberto Durán, con una pista central de pádel y con cuatro mil personas viendo los juegos”, comentó Franco, quien no pudo esconder su asombro por la cantidad de personas que han asistido al coliseo.
“Aquí hay mucha fanaticada y es muy bonito ver a la gente vibrar con cada punto y es algo que no he visto en otros países. Panamá tiene algo especial. Eso me ha sorprendido bastante, es mucha la pasión que hay en este deporte en tan poco tiempo”, acotó.
💥 ¡Segunda semifinal!
— A1 Padel (@A1PadelOfficial) October 7, 2023
Arce/Dal Bianco VS. Sánchez/Chiostri
Los número ☝🏼 contra una pareja que viene pisando fuerte… ¿Quién creéis que ganará?#AdidasPanamaOpen 🇵🇦 pic.twitter.com/uMqdctrVKU
Franco considera que el pádel ha tenido tanto éxito en Panamá como a nivel internacional porque tiene la capacidad de integrar a jugadores de todas las edades y que es disciplina con mucha estrategia.
“Es un deporte bastante social, que te permite jugar con 60 años o 16 años, que nunca han hecho deporte. Es un deporte en el que juegan cuatro amigos y hace que interactúen tanto dentro como fuera de la pista”, expresó.
“Lo que intenta Pro Pádel es fomentar las bases de este deporte, porque para tener un buen equipo, buenos jugadores de Panamá, se necesita la base”, finalizó.