Imane Khelif, la campeona olímpica argelina que se colgó el oro en peso welter femenino en los Juegos de París 2024, enfrenta la pelea más dura de su vida: demostrar su sexo biológico.

La recién creada federación internacional World Boxing, reconocida por el Comité Olímpico Internacional para organizar los próximos Juegos, implementó una polémica política: pruebas obligatorias de sexo mediante análisis PCR para determinar si los atletas tienen el gen SRY, normalmente presente en el cromosoma Y.
Fuera de las competiciones
Khelif no podrá competir en la Eindhoven Box Cup del 5 al 10 de junio de 2025, ni en ningún otro evento oficial, hasta someterse a esta prueba. Un documento filtrado de 2023, presuntamente elaborado por el laboratorio acreditado Dr. Lal PathLabs de Nueva Delhi, asegura que la boxeadora tiene un cariotipo masculino, algo que ha puesto en entredicho su lugar en el deporte femenino.

La voz de Khelif: “Soy una niña, como cualquier otra”
En medio del fuego cruzado mediático, pruebas genéticas, cartas oficiales y especulaciones que la persiguen desde 2023, Imane Khelif decidió levantar la guardia y hablar. A su manera, con palabras cargadas de dignidad y resistencia.
Imane Khelif no podrá boxear más en eventos femeninos hasta realizar una prueba de sexo exigida por World Boxing. El Comité Olímpico Internacional permitió su participación en 2024 pese a reportes médicos previos cuestionables. pic.twitter.com/soK96bQ9AP
— Mi Diario Panamá (@MiDiarioPanama) June 3, 2025
Pero lejos de responder directamente a los ataques, Khelif eligió un enfoque emocional. Durante la conmemoración del Día Mundial de los Padres, aprovechó su rol como embajadora de UNICEF para enviar un mensaje que, entre líneas, también revela quién es ella:
Imane Khelif
“Me considero una niña, como cualquier otra. Nací niña, crecí como niña y he vivido toda mi vida como tal.”
Desde su designación como embajadora de UNICEF en enero de 2024, Khelif ha insistido en inspirar a otros:
“Mi mensaje a los jóvenes es que persigan sus sueños. No permitan que los obstáculos se interpongan en su camino. Resistan cualquier obstáculo y supérenlo.”
Y agrega, con un golpe certero de motivación:
“Mi sueño es ganar una medalla de oro. Si gano, las madres y los padres podrán ver hasta dónde pueden llegar sus hijos.”
Con la mirada puesta en Los Ángeles 2028, y pese a la tormenta que enfrenta, Khelif sigue boxeando, al menos desde la palabra.

El escándalo ha estallado en redes sociales.
Desde el locutor británico Piers Morgan hasta la escritora J.K. Rowling, muchos han opinado sin filtro. Mientras tanto, Khelif rompe el silencio con una publicación en Instagram en la que, en lugar de hablar de la polémica, celebra el Día Mundial de los Padres como embajadora de UNICEF.

World Boxing defiende que su nueva regla sobre “sexo, edad y peso” busca garantizar seguridad e igualdad, sobre todo en un deporte de contacto como el boxeo. Pero desde Argelia, acusan una persecución. El COI ya había permitido su participación en 2024, pese a una descalificación previa en el Mundial de la IBA.
La historia sigue abierta. ¿Podrá Khelif demostrar su género y defender su oro en Los Ángeles 2028? El cronómetro ya está corriendo.