La espera de los fanáticos llegó a su final y ya están definidos los dos seleccionados que irán por el título de la Copa América 2024. Argentina y Colombia se enfrentarán este próximo domingo 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida, en busca de cerrar la competición en lo más alto. El mundo se paralizará cuando se dispute uno de los partidos más importantes del 2024: Argentina vs. Colombia en la final de la Copa América. A las 7:00 de la noche se dará el silbatazo inicial en el Hard Rock Stadium.
Ambas selecciones han mostrado un rendimiento impresionante a lo largo del torneo, y este enfrentamiento promete ser un espectáculo digno de recordar.
Ambos seleccionados llegan a este duelo tras un gran certamen. Los conducidos por Lionel Scaloni son los campeones defensores y han demostrado a base de su fútbol que tienen todo para consagrarse este año también. Lionel Messi ha disputado todos los partidos excepto el último de la fase de grupos y arrastra un alto nivel. Además, se destaca el rendimiento de Emiliano ‘Dibu’ Martínez en cada duelo, clave ante Ecuador por penales para el pasaje a semifinales.
Por su parte, los dirigidos por Néstor Lorenzo han dejado en claro en todas las fechas anteriores que tienen una plantilla realmente competitiva y capaz de levantar el título el próximo domingo. Con un James Rodríguez intratable y un Luis Díaz letal, los ‘Cafeteros’ cuentan además con un juego aéreo que es de lo más destacado del torneo. La mala noticia para el DT Lorenzo es que no contará con Muñoz para la final en Miami.
El domingo no solo se conocerá al campeón, también al mejor jugador de la edición. James Rodríguez llega como favorito al consagrarse como el máximo asistidor con un total de seis asistencias. Argentina disputará su segunda final consecutiva y quiere consagrarse como la más ganadora con 16 títulos.
La Selección Argentina ha alcanzado cuatro finales. Tendrá al máximo goleador del torneo, Lautaro Martínez, con cuatro goles. Argentina ha hecho más tiros que Colombia (68 por 53) y también más disparos a puerta (29 por 21). Pero la puntería es radicalmente superior en el conjunto colombiano con una efectividad (tiros a puerta que acaban en gol) del 57,14 %, el doble que la de la Albiceleste (27,59 %).
James Rodríguez, un candidato evidente a mejor jugador del torneo, se encuentra a una sola asistencia de quedarse en solitario el récord de pases de gol en una Copa América. Su influencia en el engranaje ofensivo de Lorenzo va más allá y también se ve en los pases clave, definidos como aquellos pases en juego que terminan en remate, jugada de peligro o gol.
Colombia es el mejor equipo de la competición con 19 pases clave, de los cuales seis llevaron la firma de Luis Díaz y cinco de James.