El balón aún no ha rodado y ya hay caos en el Mundial de Clubes 2025, que arranca este sábado 14 de junio en Estados Unidos. El torneo se estrena con el duelo entre PSG y Atlético de Madrid en el Rose Bowl de Los Ángeles, una ciudad que actualmente vive entre disturbios, militares y toques de queda, producto de la ofensiva migratoria del expresidente Donald Trump.
Las redadas de ICE, ordenadas desde la Casa Blanca ¡van porque van!
Han desatado fuertes protestas en ciudades clave como Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia y Miami. En la Gran Manzana ya hay 45 detenidos, mientras que en Los Ángeles, el alcalde decretó un confinamiento nocturno entre las 8 p.m. y las 6 a.m. luego de saqueos e incendios.
El Real Madrid eligió hospedarse en pleno corazón del toque de queda angelino, mientras que la selección nacional de México cambió de hotel por miedo a los disturbios, aunque su participación es en la Copa Oro, paralela al torneo de clubes.

Hay tensión y preocupación en los clubes participantes
PSG, por su parte, jugará tres partidos en ciudades afectadas por el despliegue militar, mientras que Manchester City y Chelsea lo harán en Filadelfia, otra ciudad bajo tensión, donde jugarán el 18 y el 20 de junio, respectivamente.
La tensión aumentó tras una publicación borrada por la Patrulla Fronteriza que sugería que agentes de ICE estarían en el partido inaugural del torneo en el Hard Rock Stadium de Miami. Ante el escándalo, la sheriff del condado Miami-Dade aseguró que la seguridad está garantizada y que los agentes federales “no son prioridad” ese día.
Aun así, organizaciones civiles alertan sobre una atmósfera hostil. “Nadie debería mostrar papeles para ver fútbol”, dijo Thomas Kennedy, de la Coalición de Inmigrantes de Florida.

Y aunque Gianni Infantino afirma que “la FIFA está atenta”, el Mundial de Clubes comienza con más tensión fuera que dentro de la cancha.