Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Chicheme vs. bollo preñao: La pelea que se cocina en cada esquina de La Chorrera

    • Mulino se planta firme: ‘¡Vuelvan a clases, pero sin retroactivo!’

    • ¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas

    • Tocumen se prepara para recibir más aerolíneas europeas tras salida de Panamá de lista de blanqueo de la UE

    • Niña Ngäbe hace historia: Representará a Panamá en festival internacional de piano en Costa Rica

  • Policiales
    • Asesinado de camino a su casa, aumenta la cifra en Colón a 62 victimas en lo que va del año

    • Cayeron con las manos en el baúl: Tres aprehendidos por presunto hurto de accesorios de autos en Penonomé

    • Otro golpe al narco: Caen 95 paquetes de droga en puerto del Pacífico que iban rumbo a Colombia

    • Operación ‘Amanecer Seguro’ sacude Colón: seis detenidos, armas y droga decomisadas

    • ¡Redada en Colón! Caen seis buscados por droga, violación y violencia de género

  • Deportivas
    • ¡Pura dinamita! Estos son los ocho bombarderos del Home Run Derby 2025

    • ¡A correr por la patria! El Clásico Presidente ya tiene a sus 13 guerreros

    • Wimbledon tiembla: Alcaraz remonta y se acerca al récord de Borg

    • Gervonta Davis otra vez tras las rejas: violencia, choques y un futuro en el limbo

    • Layla Brady y Agustín Cedeño dejan huella en el Panamericano de Surf 2025

  • Farándula
    • Orman Innis sale en defensa de Paulette Thomas y califica proceso de revocatoria como injusto

    • Sofía Vergara ya tiene su trono de bronce en Barranquilla

    • Yaneth Marín suelta el fuete a su familia: ‘¡Conmigo no! No soy cajero automático de nadie’

    • Gian Varela sigue rompiendo el silencio y se confiesa: ‘Me perdí musicalmente, regresé a vivir con mi mamá’

    • ¿No entiendes lo que canta Bad Bunny? Ya salió el diccionario oficial de su álbum ‘Debí tirar más fotos’

  • Mundo
    • ¡Mano dura en Ecuador! Noboa pide castración química para violadores

    • Cristina Kirchner y ocho más deben devolver 540 millones de dólares al Estado argentino

    • Hallan en Galápagos dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

    • Ferrero se queda con los ‘Corn Flakes’

    • Subastan pedazo de la pastel de bodas de Isabel II y el comprador quiere comérselo

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Deportivas

Olmedo Sáenz, el pelotero que no dejó pasar el segundo strike y logró su sueño

Este jueves se cumplen 26 años de su debut en Grandes Ligas
Publicado el: 28 de mayo del 2020, 08:50 PM
Por Aurelio Ortiz G.
CORPRENSA
Olmedo Sáenz, el pelotero que no dejó pasar el segundo strike y logró su sueño
Olmedo Sáenz es uno de los seis panameños que han dado imparable en su primer turno en Grandes Ligas. Foto: Archivo


El tiempo pasa rápido y ya hoy se cumplen 26 años del debut del primer pelotero herrerano en las Grandes Ligas, el jugador de cuadro interior Olmedo Sáenz.

Fue un 28 de mayo de 1994 cuando los Medias Blancas de Chicago decidieron darle a Sáenz la oportunidad de cumplir su sueño de estrenarse en el ‘big show’ en un duelo ante los Orioles de Baltimore que se realizó en el viejo Comiskey Park.

Saénz, en ese entonces con 23 años fue llamado al equipo grande desde Triple A para suplir la ausencia del estelar tercera base Robin Ventura quien se había lesionado. El mánager Gene Lamont lo colocó como séptimo bate en una alineación que incluyó a dos jugadores que ahora son parte del Salón de la Fama, Tim Raines y Frank Thomas.

De aquellos primeros días de experiencia en el máximo nivel, Sáenz guarda muchos recuerdos en su mente pues según dijo muchas veces esas cosas suceden cuando tu menos lo esperas.

"Yo estaba jugando en Triple A y cuando se acabó un juego en Buffalo, Nueva York me llamó el mánager para decirme que tenía que estar al día siguiente pues iba a jugar tercera base. Que me habían subido al equipo de grandes ligas porque Ventura había tenido una lesión”, recordó.

“Cuando me dieron esa noticia fue difícil de creer y a la vez una gran emoción. Lo primero que hice fue llamar a mi mamá y mi papá para comunicarle la noticia. Obviamente ellos quedaron más contentos que yo”, agregó al que apodaban 'Killer Tomato en su época de jugador.

LATINOS LO ACUERPAN

Al día siguiente de recibir la noticia de su llamado, Sáenz tomó un vuelo de Nueva York hacia Chicago. Ya al llegar al coliseo fue acuerpado de inmediato por varios de los latinos que estaban en esa novena como los venezolanos Ozzie Guillén y Wilson Álvarez, así como los puertorriqueños Joey Cora y Roberto Hernández, entre otros.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Mariano Rivera se prepara para ser abuelo. Espera a su primera nieta

“Los latinos me ayudaron muchísimo. Me dijeron: 'ya estás aquí, disfruta del momento pues esto es un juego igual pero con más gente. Ellos me dieron todo ese apoyo porque no es fácil”, recordó.

“Durante la práctica de bateo yo me la pasaba era mirando para las gradas tan altas, ver a la gente llegar al estadio. Imagínense, un muchacho del Anonal de Chitré donde en ese momento no había ni 60 mil habitantes y pensar que todos cabían en ese estadio”, comentó.

POR POCO TIRA TODO AL TRASTE

Pero el camino de Sáenz hasta las mayores no fue fácil y menos porque él mismo casi tira todo por la borda.

Y es que antes de los Medias Blancas hubo otra organización que trató de firmarlo. Esos fueron los Reales de Kansas City.

“Iba a firmar con los Reales por 7,500 dólares. Ya estaba todo listo, simplemente tenía que firmar y me mandaron a Dominicana, pero allá formé un lío, me hizo falta la casa, la familia y me regresé. Me devalué, ya la gente no no confiaban en mi”, aceptó.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ‘El Brujo’ Mendoza recordó su primer hechizo con los Yankees hace 24 años

Pero su talento en el deporte permitió que Chicago, a través del buscador de talento Miguel Ibarra decidieran darle el chance y en 1991 lo firmaron por un bono de 5 mil dólares.

Tres años más tarde tocaría las nubes con esa organización, aunque allí no recibió muchas oportunidades de establecerse debido a la presencia de Ventura y también porque varias lesiones le afectaron.

En 1999 se va a los Atléticos de Oakland donde estuvo hasta el 2003, aunque este último año no vio acción en la carpa grande debido a una lesión en uno de sus tendones de Aquiles.

CORPRENSAOlmedo Sáenz, el pelotero que no dejó pasar el segundo strike y logró su sueñoActualmente Olmedo disfruta de su familia. Aquí con su padre, su hijo y su nieto. Foto: Instagram

Sus últimas cuatro campañas las jugó del 2004 al 2007 con los Dodgers de Los Ángeles. En el 2008 firmó un pacto de ligas menores con los Mets de Nueva York, pero tras no hacer el equipo grande decide retirarse como jugador.

“Definitivamente va a quedar para toda mi vida. Poder lograr ese sueño que uno tenía desde muy niño, llegar a grandes ligas y muy agradecido con Dios por esa dicha”, sentenció el hombre que en su primer turno en Grandes Ligas contra Ben McDonald logró conectar de imparable, algo que solo otros cinco panameños, entre ellos Rod Carew han hecho.

Etiquetas: Olmedo SáenzBéisbolPanamáCoronavirusHerreraChitréGrandes Ligas
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Pacquiao vs. Barrios: Las Vegas está lista para el regreso del guerrero filipino
    2Al fin pagan: IFARHU suelta billete este miércoles y aquí están los lugares
    3‘Perdí casi todo’: Gian Varela rompe el silencio y confiesa su doloroso cambio de vida
    4Balacera nocturna en la 12 de Octubre deja un muerto y carro abandonado
    5Con el apoyo de Mussetta, mujeres de Calidonia se preparan para emprender en belleza

Lotería

Lotería del 9 de julio del 2025
Primer Premio
3988
Letras
BBAD
Serie 10Folio 2
43835783
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad