Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El Gólem de Praga

    • El oro en los bolsillos: cuando Panamá se negocia a espaldas del pueblo

    • Cal Raleigh destrona a Aaron Judge en la batalla de jonrones

    • Lou Gehrig, el “Caballo de Hierro” que hizo historia junto a Babe Ruth

    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Mingob y Minsa llevan la telemedicina a las cárceles panameñas

    • Más de 1,500 quejas llegaron a Acodeco en siete meses del 2025

    • ¡Agroferias en pausa! no habrá ventas en todo el país del 1 al 5 de septiembre

    • Mueren 12 reses en Coclé por rabia bovina: MIDA pide vacunar y prevenir

    • Pacientes renales reciben esperanza con nueva sala de hemodiálisis en el Complejo Arnulfo Arias Madrid

  • Policiales
    • Lujo y dinero bajo el colchón: desmantelan red millonaria que utilizaba salones de belleza

    • ‘Dicen que hicieron lo posible, pero fue negligencia’: madre llora y denuncia la muerte de su bebé en el hospital Nicolás Solano

    • Cayeron con la maleta llena: dos españolas atrapadas con más de 36 mil dólares

    • Se hicieron los ‘cyber vivos’ y terminaron capturados

    • ¡Lamentable! Adolescente pierde la vida tras juego del ‘pechito’ en fiesta de Chiriquí

  • Deportivas
    • Pochettino mueve el tablero: Estados Unidos prueba caras frescas con la mira fija al Mundial

    • Panamá, capital del flag: Torneo Continental y Juegos Centroamericanos en casa

    • Ismael Laguna: 82 años y un legado que aún inspira al boxeo de Panamá

    • Los Yankees responden con poder y Caballero brilla en el campo corto

    • Edward Cedeño se lesiona en el triunfo de Las Palmas sobre Córdoba

  • Farándula
    • Mundo
      • Salud
        X
        • ePaper
        • Blogs
        • Nacionales
        • Policiales
        • Deportivas
        • Farándula
        • Mundo
        • Salud
        • Curiosidades
        Deportivas

        Panameños se preparan para el Online Cup Centroamerica

        Este torneo será su última oportunidad para conseguir un boleto a los Juegos Olímpicos del próximo año.
        Publicado el: 30 de octubre del 2020, 07:40 PM
        Por Redacción Mi Diario
        CORPRENSA
        Panameños se preparan para el Online Cup Centroamerica
        Los panameños Diego Bethancourth y Alexis Yañez siguen trabajando con todo para llegar de mejor forma posible a la competición.


        El Online Cup Centroamérica es el siguiente objetivo para representativo nacional de tiro con arco panameño, que volvió a los entrenamientos con la mente puesta en este prestigioso torneo regional.

        Cabe destacar, que este certamen es el último clasificatorio de la región para los Juegos Olímpicos de Tokio del próximo año.

        El mundialista Diego Bethancourth y el juvenil y promesa Alexis Yañez serán los arcos panameños en el torneo clasificatorio, que se disputará en el mes de marzo en Monterrey, México, y que pondrá en juego un cupo masculino, uno femenino y posiblemente una tarjeta de invitación a la cita olímpica.

        TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Comité Olímpico aprueba extensión de mandato de Amado y su directiva

        “Nos estamos preparando, será una misión difícil. En México nos enfrentaremos a los mejores de América”, comentó Bethancourth. “La ventaja que tenemos es que muchos países ya tienen a sus atletas clasificados”, agregó el tirador, que probó suerte en el Mundial de 2019 en Medellín, Colombia.

        Yañez, campeón de la categoría de arco recurvo masculino juvenil de 60 metros, sabe que la competencia en tierra mexicana será dura. “Estamos entrenando al máximo, quiero hacer un buen papel”, añadió.

        Bethancourth y Yañez vienen de meses de tratar de no perder su puntería haciendo trabajos en casa, debido a la cuarentena impuesta por las autoridades para mitigar la propagación del nuevo coronavirus.

        Durante la cuarentena, Yañez contó que improvisó un campo de tiro en su casa y que le disparaba a una paca a unos 18 metros de distancia, aunque necesitaba 60 metros para igualar lo que tira en competencia.

        La realidad de Bethancourth es diferente. Tiene que alternar sus entrenamientos con el trabajo, nada fácil para un atleta de alto rendimiento, que busca la perfección y la clasificación olímpica.

        TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: La pandemia sigue golpeando a la Maratón de Boston

        Bethancourth está muy cerca de la marca mínima exigida de 600; sin embargo, está claro que tiene que hacer más si quiere el cupo que otorga el clasificatorio olímpico de Monterrey.

        Los tiradores están practicando en el Estadio Emilio Royo de Football Americano, a la espera de la entrega del nuevo Centro Nacional de Tiro con Arco, en la Ciudad Deportiva Irving Saladino, en Juan Díaz.

        Gary Hernández, director técnico de la Asociación Nacional de Tiro con Arco, es el encargado de guiar a los arqueros, quienes cumplen la segunda semana de entrenamientos desde que retornaron al campo de tiro, tras la apertura de las instalaciones deportivas, cerradas desde marzo.

        “Tenemos que recuperar el tiempo perdido, no es lo mismo entrenar en casa, que en un campo de tiro”, comentó Hernández, sobre el rendimiento físico y técnico de los arqueros, que ahora se adaptan a una nueva normalidad deportiva, que llega acompañada con protocolos de bioseguridad sugeridos por Pandeportes, la Asociación y las autoridades de salud, para evitar el contagio del nuevo coronavirus.

        Hernández destacó que el nuevo Centro de Preparación de Tiro cumple con las medidas reglamentarias y que la instalación servirá para la formación de atletas. “Se trabajará en un plan de desarrollo de los clubes, que servirá para la masificación del deporte”, comentó.

        El entrenador, selección nacional de su país y formador de técnicos, está trabajando tres veces por semana con Bethancourth y Yañez, intensificando la práctica del arco recurvo, categoría permitida en los Juegos Olímpicos.

        Además, el director técnico detalló que la Online Cup Centroamérica es una competencia virtual, organizada por la Asociación Panameña de Tiro con Arco, en la que participan unos 100 tiradores de cinco países, divididos en 8 categorías. Panamá cuenta con 13 arqueros, Bethancourth y Yañez son dos de ellos.

        En este torneo virtual se alternan las sedes y sus rondas finales se estarían disputando en el mes de diciembre.

        “Tenemos mucha actividad de aquí hasta marzo”, destacó el presidente de la Asociación Nacional de Tiro con Arco Panamá, Luis Barría, quien mencionó que los arqueros panameños también se están preparando para los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre en 2021.

        Etiquetas: TiroPanamáTokio 2021Juegos OlímpicosJapón
        Contenido Patrocinado

        venta de terreno ubicado en bique, arraijan
        $305,000
        alquiler de galera llano bonito - juan díaz
        $4,270
        local comercial en centro comercial costa sur
        $355,946
        venta de casa de playa en coronado, chame
        $625,000
        Ofertas exclusivas de buscafacil.com

        LAS MÁS LEÍDAS


          Lotería

          Lotería del 24 de agosto de 2025
          Primer Premio
          8679
          Letras
          CDDC
          Serie 23Folio 4
          94873658
          Sorteos Anteriores




          Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


          • Corporativo Corprensa
          • La Prensa
          • Mi Diario
          • Ellas
          • Martes Financiero
          • Revista K
          • Content Studio
          • Tus Tiquetes
          • Programa Educativo
          • Busca Fácil
          • Club de Suscriptores de La Prensa
          • A la Mesa
          • f5pa
          • Metro por Metro
          • Impresa Plus
          • Asistente Financiero
          Iniciar Sesión
          Registro
          ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad