Muchas son las opiniones que ha generado la última propuesta de la Major League Baseball (MLB) a la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas con la esperanza de que haya temporada 2020.
El martes, la MLB señaló en un comunicado que hizo "una propuesta al sindicato que es completamente consistente con las realidades económicas que enfrenta nuestro deporte. Esperamos una propuesta receptiva de la MLBPA”.
Sin embargo, los jugadores encontraron “extremadamente decepcionante” lo ofrecido más que nada por el tema salarial de los peloteros puesto que los mejores pagados de la liga tendrían los mayores recortes salariales sin dinero diferido para futuros pagos, mientras que los que tienen salarios menores recibirán cortes menos sustanciales.
Para el ex jugador y ex coach de grandes ligas, el panameño Roberto Kelly la propuesta de la MLB tiene otra intención que va más allá de lo económico.
“Creo que la propuesta que MLB está dando es una táctica para dividir a la Asociación de Peloteros porque si tu ves entre más ganas, obviamente más es lo que te están quitando ", comentó Kelly en entrevista al programa radial ‘Deportivamente’ que dirige Elías González.
Asociación de Peloteros sobre propuestas de MLB: "La propuesta implica recortes salariales adicionales masivos y el sindicato está extremadamente decepcionado. También estamos muy separados en protocolos de salud y seguridad".
— Enrique Rojas/ESPN (@Enrique_Rojas1) May 26, 2020
"Así que los peloteros que ganan menos van a decir que quieren jugar y los que ganan más no lo van a querer. Eso obviamente puede crear división entre los peloteros”, agregó el ex jardinero central de los Yankees de Nueva York.
A juicio de Kelly, muchos de los peloteros que ganan más de 20 millones al año van a votar que no se juegue y eso va a afectar mucho al béisbol.
“Un pelotero podría decir por qué voy a arriesgarme a que se me pegue el Covid-19, arriesgar a mi familia para ganarme eso. Muchos realmente dirán que no es lo conveniente”, dijo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Equipo del panameño Jaime Barría abre sus instalaciones
"Pienso que MLB debe mandar otra propuesta donde se le pague lo más cercano al 100 % de su salario”, recalcó Kelly quien en los últimos años se ha mantenido como técnico en México, tanto en la Liga de Verano como en la Liga del Pacífico.
TODOS PERDERÍAN
Para Kelly lo que resta de esta semana será importante y piensa que ambas partes tendrán que llevar a un acuerdo pues si no se juega la temporada todos tendrían perdidas.
“A los dueños les conviene jugar por el contrato que tienen con la televisión y si no lo hacen, no cobran”, argumentó el veterano de 14 campañas en las mayores.
Según el plan que se le dio al sindicato el martes, un jugador mantendría el 90% de su salario hasta el mínimo de $563,500 de las grandes ligas, incluidos aquellos con salarios más bajos mientras realizaban tareas opcionales o directas en las ligas menores, según la información obtenida por la AP.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Atléticos de Oakland cortarán pago a sus prospectos entre ellos varios panameños
La cantidad disminuiría al 72.5% de $ 563,501 a través de $ 1 millón, al 50% de $ 1,000,001 a $ 5 millones, al 40% de $5,000,001 a $10 millones, al 30% de $10,000,0001 a $20 millones y al 20% de $20,000,001 y más.
Como resultado, un jugador como mínimo ganaría $ 262,217, según los cálculos que MLB le dio al sindicato. Un salario de $ 1 millón se reduciría a $ 434,143, $ 5 millones a $ 1,642,113, $ 10 millones a $ 2,947,895, $ 15 millones a $ 4,049,497, $ 20 millones a $ 5,151,099, $ 25 millones a $ 6,048,520, $ 30 millones a $ 6,945,942 y $ 35 millones a $ 7,843,363.