El próximo 22 de agosto el Ballet Nacional de Panamá celebra los 50 años de su fundación y “El Preguntón” conversó con Graciela “Chelita” Guillén, su directora artística.
¿Cómo llegó el arte a su vida, a qué edad empezó a bailar y qué la motivó a elegirlo como carrera profesional?
“Mi madre solía llevarnos a mis hermanas y a mí al Teatro Nacional a disfrutar de todo lo que se presentaba. El día que marcó mi vida fue a los 8 años en el gimnasio del Colegio Javier, donde se presentaba el Ballet Nacional con la invitada especial desde Inglaterra dame Margot Fonteyn. Ese día le dije a mi madre quiero bailar. A los 14 años ya sabía que el ballet clásico era mi carrera y a los 17 años obtuve una beca y me fui a Cuba y bailé por seis años en el Ballet de Camagüey, dirigido por el maitre Fernando Alonso.
LEA TAMBIÉN: Innovando. The Movement, un evento de primera en Panamá
¿Qué es un ballet y cuáles son los componentes de un ballet nacional?
“El ballet es una expresión artística donde los bailarines expresan y se comunican con el público con movimientos corporales, en este caso la técnica del ballet clásico. El ballet nace en el año 1661 con la primera escuela de baile llamada Escuela Real de Danza al mando del Rey Sol Luis XIV. El ballet nacional se compone de dos partes: La dirección ejecutiva, que conlleva toda la parte administrativa; y la dirección artística, que tiene que ver con todo el personal artístico, como bailarines (primeras figuras, solistas, cuerpo de baile y aspirantes), pianistas, maestros y coreógrafos”.
¿Cuáles son los requisitos para pertenecer al Ballet Nacional?
“Títulos académicos, certificación de danza, experiencias escénicas y pasantía en el Ballet Nacional”.
¿Cuántos profesionales integran el Ballet Nacional?
“Unos 27 bailarines equilibrados entre hombres y mujeres. El rol del hombre requiere de mucha destreza, fuerza y preparación física”.Esto se adquiere con mucha disciplina y perseverancia.
¿Cuáles son las responsabilidades que tienen los maestros del Ballet Nacional?
“Mantener a los bailarines en óptimas condiciones físicas. Preparamos las clases y ensayos de acuerdo a la programación que tengamos en el momento”. La responsabilidad del éxito de una coreografía es del maestro con el bailarín. El maestro trata de sacar el mayor talento del bailarín y siempre exigir más.

¿Qué hace la Dirección Artística?
“Coordina con los maestros qué vamos a presentar durante el año, luego se le expone a la dirección ejecutiva y realizamos la agenda de eventos” y de esta manera trabajamos en conjunto las dos direcciones. Realizo un plan de trabajo a largo, mediano y corto plazo para poder llevar a cabo con eficacia todos nuestros proyectos. Esto incluye a los maestros, el elenco de los bailarines viendo la evolución que han tenido en producciones anteriores para así lograr un elenco de alta calidad para nuestras presentaciones.
¿Qué funciones tienen los pianistas en el Ballet Nacional?
“Dan alegría y armonía a nuestras clases de entrenamiento con una sensibilidad única”.Los pianistas del Ballet Nacional son los maestros Albert Phillips y Mario Olivotto
¿En qué tipo de presentaciones participa el Ballet Nacional?
“Se presenta siempre en el Teatro Nacional y Balboa aproximadamente tres veces al año con temporadas de dos a tres funciones. Además, en tarimas al aire libre que reúnan los requerimientos que exige el ballet”.

¿Qué consejo le da a las nuevas generaciones en especial a los que aspiran integrar algún día el Ballet Nacional de Panamá?
El que persevera alcanza” le hago un llamado a la juventud que le guste el arte de la danza o cualquiera de las ramas de las bellas artes siempre trazar metas y con disciplina, perseverancia, pasión y sobre todo amor se logra todo, no solo para ingresar al Ballet Nacional sino para la vida.