Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Presupuesto 2026 sube a 34 mil millones con foco en deuda estatal y ajustes salariales

    • Escultura del Águila Harpía ya embellece la Cinta Costera

    • Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

    • Diputado Ernesto Cedeño denuncia que hay diputados que tienen varias oficinas

    • San Miguelito refuerza lucha contra la hepatitis con jornada especial de vacunación

  • Policiales
    • Encuentran 61 paquetes de presunta droga y municiones en Villa Zaita

    • Más de 300 autos robados fueron recuperados por la Policía en lo que va del año

    • Investigan a exautoridades de Villa Rosario por manejo irregular de fondos públicos

    • Fatal accidente: motociclista muere tras chocar contra jerse en la vía Volcán–Bugaba

    • Tenía cuentas pendientes: cae sujeto de 22 años buscado por varios delitos en Panamá Norte

  • Deportivas
    • Orlando Mosquera se reincorpora al Al-Fayha para su segunda temporada en Arabia Saudita

    • Muere Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, ex campeona mundial e ‘influencer’ argentina

    • Nicaragua vence a Panamá y se asegura el bronce y plaza al Centrobasket Femenino 2026

    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

  • Farándula
    • ‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro

    • La presentadora de TV Zuleyka Humphrey regresa a la pantalla con El Closet TV

    • De Panamá para el mundo: Carlos Vallarino firma contrato con Sony Music Publishing Colombia

    • ¡Rabanes en pantalla grande! La historia de la banda panameña será película en 2026

    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

  • Mundo
    • Salud
      X
      • ePaper
      • Blogs
      • Nacionales
      • Policiales
      • Deportivas
      • Farándula
      • Mundo
      • Salud
      • Curiosidades
      Mundo

      Cáncer de pulmón acabó con el expresidente que combatió el tabaquismo

      Desde el inicio de su gestión presidencial, Vázquez hizo foco en la salud
      Publicado el: 06 de diciembre del 2020, 05:46 PM
      Por Redacción Mi Diario
      CORPRENSA
      Cáncer de pulmón acabó con el expresidente que combatió el tabaquismo
      Expresidente de Uruguay Tabaré Vásquez falleció en la madrugada de este domingo. Foto: Reuters


      Oncólogo de profesión, luchador incansable contra el tabaco y muy vinculado al mundo del fútbol, el expresidente de Uruguay Tabaré Vázquez, fallecido en la madrugada de este domingo, pasará a la historia del país suramericano como el político que llevó a la izquierda a lo más alto.

      El socialista fue el primer candidato que llegó al gobierno de Montevideo en 1990 y, 15 años después, a la Presidencia de la República con el Frente Amplio (FA), coalición creada en 1971 con la unión de fuerzas de izquierda que abarcaban desde la democracia cristiana a los guerrilleros del MLN-Tupamaros.

      La paradoja de su vida es que el cáncer, que, según dijo en una conferencia en España, es “un mal amigo pero no un asesino implacable”, ha terminado con su vida a los 80 años. La misma enfermedad que él combatió como médico después de que le arrebatase a buena parte de su familia.

      A su espalda deja un legado de políticas sociales y una lucha contra la industria tabacalera que fue ejemplo mundial en sus dos períodos como jefe de Estado (2005-2010 y 2015-2020), pero también sombras como su veto -por cuestiones religiosas- a la ley del aborto o su supuesta omisión en casos de violaciones de derechos humanos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

      LOS ORÍGENES

      Nacido el 17 de enero de 1940 en el humilde barrio montevideano de La Teja, Vázquez fue el cuarto hijo de un obrero de la petrolera estatal Ancap y un ama de casa.

      Su barrio fue el lugar de pertenencia desde pequeño y así lo demostró cuando, con solo 18 años, ayudó a fundar el club Arbolito que, con el tiempo, se transformó en un icono de la zona.

      Años después, Vázquez -mientras cursaba su carrera en Medicina- tuvo la idea de crear una policlínica en este club para que los vecinos de la zona pudieran ser atendidos gratis.

      En 1956, con solo 16 años, conoció a María Auxiliadora Delgado, quien se convertiría en su esposa en 1964 y con la que compartió 55 años más hasta que en julio del año pasado falleció.

      Docente universitario, con publicaciones en centenares de revistas nacionales e internacionales de medicina y experto en Oncología, Vázquez ha sido uno de los símbolos de la medicina uruguaya en los últimos años.

      “FESTEJEN, URUGUAYOS, FESTEJEN”

      La noche del 31 de octubre de 2004, al grito de “Festejen, uruguayos, festejen”, Vázquez animaba a una ciudadanía que celebraba en las calles el triunfo histórico de la izquierda en unas elecciones presidenciales tras 174 años de gobiernos conservadores.

      Aquel momento fue el culmen de una carrera política iniciada en 1983, cuando se unió al Partido Socialista -integrado en el FA-.

      Una vez restaurada la democracia en el país, en 1985, fue uno de los que encabezó la campaña para derogar la Ley de Caducidad, que protege a los miembros del Estado que cometieron delitos durante la dictadura.

      Antes de ingresar con fuerza en la vida política, su gestión comenzó por el fútbol, ya que fue presidente del modesto club Progreso (1979-1989), al que llevó a ser campeón uruguayo.

      Vázquez tuvo su primera victoria importante cuando fue elegido intendente de Montevideo y logró que el FA llegara por primera vez al gobierno capitalino en 1990.

      Tras ser candidato a presidente en dos ocasiones (1994 y 1999), su tercer intento fue el ganador y obtuvo una amplia victoria en 2004 tras derrotar a su perseguidor, Jorge Larrañaga (hoy ministro de Interior por el Partido Nacional), con un 51,67 % de los votos.

      Cuando dejó el Gobierno cinco años después, Vázquez tenía una popularidad del 80 %.

      EL MEDICO PRESIDENTE

      La medicina siempre fue un eje de la vida del mandatario y su especialidad, la oncología, casi una obligación, considerando que sus progenitores y dos de sus cuatro hermanos fallecieron por cáncer.

      Desde el inicio de su gestión presidencial, Vázquez hizo foco en la salud como uno de sus pilares con la creación del Sistema Nacional Integrado de Salud y aprobó leyes antitabaco reconocidas internacionalmente, como la prohibición de fumar en espacios públicos y de hacer publicidad o la colocación de imágenes en las cajetillas de cigarrillos para sensibilizar a la población.

      Además, se enfrentó a la poderosísima multinacional estadounidense Philip Morris en un litigio que se resolvió a favor de Uruguay en 2016, cuando Vázquez ya estaba en su segundo mandato.

      TAMBIÉN PUEDES LEER: No admiten querella presentada por la ex procuradora Kenia Porcell contra la diputada Zulay Rodríguez

      LAS SOMBRAS

      El primer mandato de Vázquez provocó un conflicto con Argentina por la instalación de una planta de pasta de celulosa en el departamento de Río Negro (oeste), a orillas del río Uruguay -limítrofe con Argentina-, que originó cortes de ruta, piquetes y una denuncia ante la Corte Internacional de La Haya.

      Posteriormente, reconoció haber pedido ayuda en aquel momento al entonces presidente estadounidense, George W. Bush, por si el conflicto iba a mayores.

      Además, sus convicciones personales lo llevaron a ejercer el veto presidencial en 2008 sobre la despenalización del aborto, pese al voto mayoritario del Parlamento, incluso con apoyo de legisladores de la oposición. Finalmente la ley se aprobaría en el mandato del también frenteamplista José Mujica (2010-2015).

      Uno de los episodios más sombríos de Vázquez es el posible ocultamiento de pruebas en casos de violaciones de derechos humanos cometidos en la dictadura.

      Las confesiones de delito del exmilitar José Gavazzo, omitidas por las autoridades, provocaron una crisis en su segundo mandato y una ola de destituciones, entre ellas la del entonces ministro de Defensa, Jorge Menéndez.

      El excomandante en jefe del Ejército y hoy senador Guido Manini Ríos informó recientemente de que Vázquez conocía esas actas y nunca las difundió.

      LOS ULTIMOS TIEMPOS

      La ausencia de nuevos liderazgos y el clamor de la gente que lo respaldaba empujaron a Vázquez a volver al ruedo político en 2014 para ayudar a que el FA consiguiera, por tercera vez, el Gobierno.

      Su segundo quinquenio, con mayor edad y con mayor desgaste, estuvo marcado por un perfil mucho más ausente y supondría el fin del ciclo de la izquierda en Uruguay.

      Pese a que en su último año de gestión sufrió la muerte de su esposa y la detección de un cáncer de pulmón, nunca se planteó renunciar y el 1 de marzo de 2020 entregó la banda presidencial al actual mandatario, Luis Lacalle Pou, del PN.

      La pandemia de la covid-19 y su delicado estado de salud hicieron escasísimas sus apariciones públicas en 2020 hasta que en la madrugada de este domingo se extinguió la vida del médico que hizo historia en la política uruguaya.

      Fuente: EFE

      Etiquetas: Uruguaytabaquismoexpresidentecáncer
      Contenido Patrocinado

      Ofertas exclusivas de

      LAS MÁS LEÍDAS

        1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
        2¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera
        3¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja
        4¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
        5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

      Lotería

      Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
      Primer Premio
      7962
      Letras
      ABBD
      Serie 15Folio 15
      82246765
      Sorteos Anteriores




      Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


      • Corporativo Corprensa
      • La Prensa
      • Mi Diario
      • Ellas
      • Martes Financiero
      • Revista K
      • Content Studio
      • Tus Tiquetes
      • Programa Educativo
      • Busca Fácil
      • Club de Suscriptores de La Prensa
      • A la Mesa
      • f5pa
      • Metro por Metro
      • Impresa Plus
      • Asistente Financiero
      Iniciar Sesión
      Registro
      ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad