Más de 900 panameños y extranjeros residentes en Panamá continúan varados en al menos ocho países de América del Sur y pidieron una vez más al Gobierno panameño a que mire hacia ellos.
“Ya tenemos más de 90 días sin poder volver. Nuestras condiciones son muy difíciles”, indicaron en un comunicado.
Según detallaron, entre ellos hay personas con enfermedades crónicas no transmisibles y la situación económica está siendo insostenible, ya que tienen que gastar en alquileres, alimentación y hacer cambios de monedas, por lo que les quitan un porcentaje.
"La salud mental de este grupo está en riesgo, nos sentimos abandonados, estamos separados de nuestras familias", señalaron.
PUEDES LEER TAMBIÉN: Florida se encamina a ser el próximo epicentro de la epidemia de coronavirus en Estados Unidos
Aunque hace una semana se hizo un vuelo humanitario desde Colombia, hay personas que continúan en ese país, además de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. “No entendemos por qué llegan vuelos humanitarios de Panamá a los países donde estamos y regresan vacíos”, se quejaron.
“Incluso se organizan vuelos de continentes distantes como África, Asia, Oceanía, no entendemos por qué no de Suramérica”, señala la nota.
Es más, indicaron que tienen sus boletos comprados. “No estamos pidiendo que el Gobierno gaste nada en nosotros. Ninguno de nosotros estamos aquí por motivos recreativos”, insistieron.
INTERESANTE: Presidente de Honduras es hospitalizado por covid-19
Algunos se quedaron varados en los aeropuertos cuando regresaban de sus viajes de negocios, otros por estudios y visitas familiares. “Teníamos esperanza de regresar a finales de este mes y el 17 de junio suspenden de nuevo los vuelos”, anotaron.
Pero todos esperan a que el Gobierno autorice los vuelos humanitarios, por lo que se han anotado en sus respectivas embajadas en espera de las noticias, que no llegan. En este sentido, se quejan de que la comunicación no ha sido fluida.
Linzi Cañizalez es una de las personas que quedó varada en Argentina, cuando ese país cerró los vuelos comerciales a partir del 22 de marzo. Esta medida se mantendrá hasta septiembre, dijo.
Ella viajó por cuestiones laborales, pero quiere regresar a Panamá, porque su familia verdadera está en Pedregal, ciudad de Panamá.
En tanto, continúa esperando la respuesta que puedan ofrecer en Minsa y la Cancillería.
Si eres una de las personas afectadas, puedes escribir al grupo a varadosensuramerica@gmail.com.