Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ‘Me tiraron como a un gato’: Mujer sale de prisión tras 11 años y no tiene a dónde ir

    • Meduca advierte a estudiantes del Remón Cantera que pueden perder el año escolar

    • Juan Diego Vásquez critica rebajas de pena otorgadas por Mulino

    • ¡A recuperar lo perdido! ONU sugiere alargar el año escolar

    • Mulino se reúne con históricas feministas: ¿adiós al Ministerio de la Mujer?

  • Policiales
    • ¡Traición en uniforme! Fronterizo usó lancha oficial para mover droga y ahora pagará 8 años de cárcel

    • Aprehenden a hombre por recoger tortugas recién nacidas en Punta Chame

    • Cae joven por suplantar identidades en WhatsApp y estafar más de $10 mil

    • ¡Abrigos con sorpresita! Atraparon a peruana con 20 paquetes de droga

    • Menor mata a otro menor en Bocas del Toro: ¿Qué desató la tragedia?

  • Deportivas
    • Ohtani desata tormenta de jonrones y lidera la Liga Nacional

    • ¡La Sub-20 ya está lista! Panamá se prepara con todo para enfrentar a Colombia en dos partidos amistosos

    • 40 años de espera: Los Bears de Chicago aspiran despertar e iniciar una nueva era en la NFL

    • Con botas y coraje: así se forja Aldrid, la nueva promesa de la hípica panameña

    • ¡Richard Ríos al Benfica! El colombiano firma un contrato millonario con cláusula de rescisión de 100 millones de euros

  • Farándula
    • El día que Martinelli conoció al ‘Príncipe de la Oscuridad’ y no fue en el Renacer

    • ¡Cambio de look y de identidad! Liz Grimaldo se transforma en chico para protagonizar serie juvenil de HBO

    • ¡Regresa el Romantic Style con show gratis en el Parque Urracá!

    • ¡De la libertad a la gran pantalla! ‘Chechi’ Castroverde debuta como actriz en el thriller panameño ‘Caja Rápida’

    • ¡Con foto y todo! Yoani rompe el silencio y acusa a Polo Polo de haberla agredido

  • Mundo
    • De safaris a rituales ancestrales, Brasil invita a vivir 101 experiencias auténticas

    • Alianza entre T-Mobile y Starlink busca cerrar brechas de conectividad en EE.UU.

    • El Senado italiano aprueba el delito de feminicidio penado con cadena perpetua

    • Estados Unidos investiga el Programa de Intercambio de Harvard por posibles riesgos a la seguridad nacional

    • Hospitalizan a Erik Menéndez por cálculos renales

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

Escuchó al pueblo. Iván Duque sanciona la nueva reforma tributaria aprobada tras protestas

Bogotá (EFE)
Publicado el: 14 de septiembre del 2021, 06:28 PM
Por Redacción Mi Diario
Efraín Herrera
Escuchó al pueblo. Iván Duque sanciona la nueva reforma tributaria aprobada tras protestas
BOG400. BOGOTÁ (COLOMBIA), 14/09/2021.- Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia del mandatario Iván Duque, este martes durante la sanción de la Ley de Inversión Social en Bogotá (Colombia). Duque sancionó la Ley de Inversión Social, la nueva reforma tributaria que aprobó la semana pasada el Senado y la Cámara de Representantes y que reemplaza a la que provocó masivas manifestaciones en su contra el 28 de abril. EFE/ Efraín Herrera/ Presidencia de Colombia


El presidente de Colombia, Iván Duque, sancionó este martes la Ley de Inversión Social, la nueva reforma tributaria que aprobó la semana pasada el Senado y la Cámara de Representantes y que reemplaza a la que provocó masivas manifestaciones en su contra el 28 de abril.

Esta ley pretende recaudar 15,2 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares de hoy) para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la reactivación de la economía, tras los estragos causados por la pandemia en las arcas del Estado.

“Lo que hoy estamos materializando es la reforma más importante del siglo XXI”, consideró Duque durante el acto de sanción, al que asistieron varios congresistas y representantes gremiales.

La reforma fue aprobada el pasado 7 de septiembre con 76 votos a favor y uno en contra en el Senado y con 124 a favor en la Cámara de Representantes, en sendas votaciones en las que se ausentó buena parte de la oposición.

Además de cambiar el régimen tributario, incrementando al 35 % el impuesto de renta corporativa para empresas, la ley, según el Gobierno, busca llegar a entre 12 y 15 millones de colombianos con programas sociales y se pretende ampliar al 50 % de la población del país que reciben ayudas para dificultades económicas.

El presidente aseguró que con esta ley se mantienen beneficios sociales como el ingreso solidario que se concedió en la pandemia a muchos hogares o la excepción de IVA a 2 millones de hogares vulnerables.

“Más de 4 millones de hogares van a tener un apoyo económico”, alegó Duque, quien explicó que también incluye subsidios a empresas que contraten a menores de 28 años para incentivar el empleo juvenil y que pretende recaudar más del 1,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), algo que “ninguna reforma de este siglo” ha hecho.

“Esta es una reforma que concilia lo social con la responsabilidad fiscal. Solamente los demagogos y los populistas creen que las reformas sociales se hacen sin ninguna responsabilidad fiscal”, remarcó el presidente.

LA ANTERIOR REFORMA

A raíz de la pandemia, la pobreza monetaria en Colombia subió el año pasado 6,8 puntos con respecto a 2019 y se situó en el 42,5 %, lo que significa que el número de pobres del país aumentó en 3,6 millones de personas al pasar de 17,4 a 21 millones, según el Departamento Administrativo de Estadística Nacional (DANE).

Esta propuesta llega luego de que el anterior proyecto de reforma tributaria desatara multitudinarias protestas que comenzaron el pasado 28 de abril y se prolongaron por dos meses, periodo que coincidió con el momento más crítico de la crisis por la covid-19.

Con ese proyecto el Gobierno esperaba recaudar 25 billones de pesos (unos 6.579 millones de dólares) con iniciativas impopulares como la ampliación de la base tributaria o el progresivo aumento del impuesto a la renta a quienes ganan menos.

El estallido de una crisis social sin precedentes en la historia reciente del país provocó la renuncia del impulsor de la reforma, el titular de Hacienda Alberto Carrasquilla, y obligó a Duque a retirar la iniciativa, que no alcanzó a ser debatida en el Congreso, y a ordenar la creación de este nuevo documento a partir del consenso entre partidos políticos, organizaciones civiles, la academia y el sector privado.


Etiquetas: ColombiaIván Duque

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Athanasiou ofrece disculpas tras incidente con clientes en sucursal de Bella Vista
    2La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
    3Caen los cochinos contaminantes: Ocho multados con casi 10 mil dólares por ensuciar el río La Villa
    4Diputado Bolota se defiende con indirectas tras lío de golpes hacia Betserai
    5‘Esto no es político, es personal’. Patio limoso y salseo en la Asamblea Nacional: Bolota pierde el control y amenaza de muerte a Betserai

Lotería

Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
Primer Premio
9447
Letras
CBAB
Serie 9Folio 8
26301725
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad