Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¡Fonda VS Fonda! HOY se vive la gran final en La Chorrera

    • Mulino arremete contra Saúl Méndez: ‘Muy machito al frente, pero anda huyendo’

    • Sin visa de EE.UU. pero con tesis de China bajo el brazo: el inesperado retorno de Richard Morales a Panamá

    • ¡Ups! Saúl Méndez deja Bolivia y aterriza en Venezuela según fuentes judiciales de La Prensa

    • Saúl Méndez en la mira mundial: Interpol activa alerta roja y notifica a 196 países orden de captura

  • Policiales
    • Deportivas
      • Panamá aprieta la tabla con su primera victoria en el torneo COCABA Femenino 2025

      • ¡Otro Kluivert en la élite! Ruben ficha por el Lyon hasta 2030

      • ¡Récord al rojo vivo! Harper alcanza los 350 jonrones y es el más joven en lograrlo

      • ¡El fútbol panameño pisa fuerte! Panamá adelanta a gigantes en el ranking Concacaf

      • En la Boca del Lobo: Rashford ya es culé, pero… ¿de verdad encaja en el plan de Flick?

    • Farándula
      • ¡Jacky Guzman revive su era de alfombra roja!

      • Mayer se toma El Gordo y La Flaca y pone a Panamá en el centro del espectáculo latino

      • ¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’

      • ¡Ay, Ministra! Habla de todo y advierte: ‘Viene la muñeca corrupta’

      • ¡Guillermo Dávila encendió Atlapa con puro sentimiento y nostalgia ochentera!

    • Mundo
      • Satanás es expulsado de Rusia. El Supremo ruso proscribe el ‘Movimiento Internacional del Satanismo’

      • Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la Unión Europea

      • Milei critica a aspirantes de residencias médicas y los adscribe dentro de cultura ‘woke’

      • Trump dice que la inmigración ilegal es ‘una invasión que está matando a Europa’

      • Francia anunciará en la ONU el reconocimiento oficial del Estado de Palestina

    • Salud
      X
      • ePaper
      • Blogs
      • Nacionales
      • Policiales
      • Deportivas
      • Farándula
      • Mundo
      • Salud
      • Curiosidades
      Mundo

      Paraguay deslumbra en la Expo Osaka con su energía y cultura que conectan al mundo

      El pabellón de Paraguay abrió sus puertas en la Expo Universal de Osaka, mostrando su cultura, artesanía y potencial en energías renovables, bajo el lema “Energía que conecta”.
      Publicado el: 15 de abril del 2025, 02:57 PM
      Por EFE
      CORPRENSA
      Paraguay deslumbra en la Expo Osaka con su energía y cultura que conectan al mundo


      El pabellón de Paraguay en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.

      El espacio paraguayo comenzó a recibir visitantes hoy dentro del recinto de la Expo de Osaka en la jornada inaugural del evento, que se desarrolla en Yumeshima, una isla artificial en la bahía de la tercera mayor ciudad de Japón.

      CORPRENSAParaguay deslumbra en la Expo Osaka con su energía y cultura que conectan al mundo

      Bajo el concepto ‘Ikigai Paraguay: Energy That Connects (Energía que conecta)‘, el pabellón ofrece una muestra de la cultura tradicional paraguaya, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.

      “Queremos mostrar aquello en lo que somos buenos, aquello que el mundo necesita de nosotros o que podemos ofrecer al mundo”, dijo a EFE José Aguayo, comisario alterno de Paraguay en la Expo.

      El pabellón se enmarca en el lema común de la Exposición de Osaka, que busca reconectar las culturas y los países dentro del tema general ‘Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas’.

      CORPRENSAParaguay deslumbra en la Expo Osaka con su energía y cultura que conectan al mundoEn la imagen, una representación de las clases de Ñandutí, impartidas en el pabellón 'Ikigai' Paraguay' en la Expo de Osaka 2025. EFE/Schyker Raine Verna.

      “Desde Paraguay nosotros tenemos una energía que se basa en el pueblo, en la economía, en la cultura, en el turismo, que une a los pueblos. Como país en el centro de Sudamérica, somos un ‘hub’ que conecta a toda la región”, destacó Aguayo.

      Paraguay se presenta así como un país “dinámico, con una cultura vibrante y una visión sostenible de futuro”, que está además “listo para conectarse al mundo y para aportar su visión a la sociedad del futuro”.

      Artesanía paraguaya y clases de Ñandutí

      El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fueron hechas por pueblos indígenas, entre ellas esculturas de cerámica o tallas en madera.

      A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de Ñandutí, impartidas por profesoras niponas y ‘nikkei’ (descendientes de japoneses), integrantes de la Asociación de Tejedoras de Ñanduti de Japón.

      CORPRENSAParaguay deslumbra en la Expo Osaka con su energía y cultura que conectan al mundoUn pabellón que conecta culturas en la Expo de Osaka.

      Este tejido tradicional paraguayo, cuyo nombre significa ‘tela de araña’ en guaraní, es un encaje que se teje sobre bastidores en círculos radiales y con el que se crean formas en diversos colores que permiten componer desde vestidos hasta complementos como sombreros.

      De raíces canarias, el Ñandutí evolucionó en manos de artesanas locales hasta convertirse en una de las expresiones culturales únicas de Paraguay que despierta gran interés en el exterior, según explicó a EFE Mie Elena Iwatani, de la asociación nipona de Ñandutí.

      Iwatani, nacida en Paraguay de padres nipones que emigraron antes de la II Guerra Mundial, es autora de un libro en japonés sobre este tejido artesanal, que se publicará próximamente también en español.

      Esta experta en Ñandutí es una de las aproximadamente 10.000 personas descendientes de inmigrantes nipones que componen la comunidad ‘nikkei’ y constituyen un fuerte lazo cultural e histórico entre los pueblos paraguayo y japonés.

      La Expo como dinamizadora de negocios

      Se espera que la presencia de Paraguay en la Expo de Osaka permita “acercarse más al público empresarial” de Japón y de otros del total de 158 países participantes, para crear oportunidades de negocio e inversiones para los sectores por los que más apuesta Asunción, según destacó Aguado.

      Entre ellos se sitúan las tecnologías digitales, la industria agroalimentaria, la manufacturera y las renovables, al ser Paraguay uno de los países con mayor producción per cápita de energía hidroeléctrica del mundo.

      En este contexto, está prevista la visita a Japón de una delegación de más de 50 empresarios paraguayos que incluirá encuentros con firmas niponas y que viajará al país asiático acompañando al presidente Santiago Peña con motivo del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que se celebrará el 19 de mayo.

      Ubicado dentro de un edificio cuyas instalaciones la comparten los pabellones de varios países, el espacio paraguayo contó con una afluencia notable de visitantes en su primer día de apertura y se prevé que por él pasen diariamente una buena parte de las 10.000 personas que visitarán el complejo común al día.

      La Expo de Osaka estará abierta al público hasta el próximo 13 de octubre y los organizadores esperan atraer a unos 28 millones de visitantes.

      Etiquetas: Energía renovableÑandutíParaguayExpo Osaka
      Contenido Patrocinado

      Ofertas exclusivas de cerokm.com

      LAS MÁS LEÍDAS

        1Athanasiou ofrece disculpas tras incidente con clientes en sucursal de Bella Vista
        2Juan Diego Vásquez critica rebajas de pena otorgadas por Mulino
        3Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
        4‘Me tiraron como a un gato’: Mujer sale de prisión tras 11 años y no tiene a dónde ir
        5La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador

      Lotería

      Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
      Primer Premio
      9447
      Letras
      CBAB
      Serie 9Folio 8
      26301725
      Sorteos Anteriores




      Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


      • Corporativo Corprensa
      • La Prensa
      • Mi Diario
      • Ellas
      • Martes Financiero
      • Revista K
      • Content Studio
      • Tus Tiquetes
      • Programa Educativo
      • Busca Fácil
      • Club de Suscriptores de La Prensa
      • A la Mesa
      • f5pa
      • Metro por Metro
      • Impresa Plus
      • Asistente Financiero
      Iniciar Sesión
      Registro
      ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad