Prepárese desde ya. La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) anunció la entrada en vigencia de la Ley 473 de 2025, que obligará a todos los comercios del país a mostrar de forma clara, visible y sin trucos el precio total de los productos y servicios que ofrecen.
Esta normativa —que empezará a regir en el año 2026— busca que los consumidores sepan exactamente cuánto van a pagar, sin sorpresas ni cargos escondidos al momento de hacer sus compras. Esto incluye impuestos, tasas o cualquier otro recargo que el comercio pretenda aplicar.
Según ACODECO, la ley se enfocará también en educar tanto a los agentes económicos como a los compradores, para garantizar su cumplimiento sin excusas. Se vienen campañas de orientación, fiscalizaciones y, eventualmente, sanciones para quienes incumplan la medida.
“El precio anunciado debe incluir todo, no se vale agregar cargos sorpresa al final de la compra”, recalcó la entidad.
La Ley 473 modifica artículos clave de la Ley 45 de 2007, fortaleciendo la protección al consumidor y cerrando brechas que, hasta ahora, permitían prácticas que inducían al engaño.
Entre los puntos más relevantes:
El comercio solo podrá cobrar el monto que haya sido anunciado públicamente.
Queda prohibido inducir al consumidor a error con precios confusos o incompletos.
En promociones, liquidaciones o descuentos, deberá indicarse claramente el precio más bajo anterior.
¿Y la propina?
Uno de los aspectos más comentados de la nueva ley es el relacionado con la propina. La normativa aclara que la propina es completamente voluntaria, y no debe ser incluida automáticamente en la cuenta, a menos que se indique previamente y de forma visible en el caso de servicios con cobro preestablecido.
En ese sentido, los restaurantes, bares y servicios de comida deberán dejar claro si el cargo está incluido o no, y permitir al cliente decidir si desea dejar una gratificación adicional por el servicio recibido.
La ACODECO invita a los consumidores a familiarizarse con la normativa y a denunciar cualquier práctica abusiva o engañosa, mientras que recuerda a los comerciantes que tienen tiempo hasta 2026 para adecuar sus sistemas, etiquetas, carteles y facturación conforme a la ley.