En pleno siglo XXI, mientras se discuten proyectos millonarios como el teleférico en San Miguelito, hay familias en el Sector 5 de Samaria que tienen que mirar al cielo y cruzar los dedos para que llueva. ¿La razón? Llevan meses sin una gota de agua potable en sus casas.
Los moradores de esta populosa comunidad denuncian que el suministro de agua brilla por su ausencia, lo que los ha obligado a cambiar sus rutinas diarias por completo. Cocinar, bañarse y hasta limpiar se ha convertido en un lujo. Y es que, según cuentan, la única manera de subsistir es almacenando agua de lluvia o comprando galones, lo que representa un golpe duro al bolsillo.
“Nos sentimos abandonados. Aquí vivimos personas mayores, niños y enfermos. No es justo”, dijo una vecina mientras mostraba los recipientes que usa para atrapar el agua del aguacero.
La situación no es nueva, pero se ha vuelto más crítica con el paso de los meses. Los residentes afirman que han hecho llamados, protestas, notas y hasta han visitado oficinas del IDAAN sin lograr una solución concreta. Lo que reciben, aseguran, son respuestas ambiguas y promesas que se las lleva el viento.
Hasta ahora, no hay cronograma claro ni fecha de intervención para resolver la crisis. “Nos hablan de proyectos grandes como el teleférico, pero ¿de qué sirve volar por los aires si en tierra no podemos ni lavarnos las manos?”, se quejó otro residente.
La preocupación se extiende entre las familias que viven al día, ya que deben gastar entre 3 a 5 balboas por semana solo en agua embotellada. “Y eso si alcanza. Hay días que no hay ni para comprar”, lamentó una madre de tres niños.
Los vecinos exigen al IDAAN y a las autoridades municipales una respuesta real, con acciones visibles, porque la paciencia se agotó. “No pedimos lujos, solo agua para vivir dignamente”, recalcaron.
Información de Telemetro Reporta