Luego de un año de amplia discusión, el Ministerio de Gobierno sustentó ante el Consejo de Gabinete, para su aprobación, la derogación de la Ley 16 de 2016 que instruye la justicia comunitaria de paz.
El proyecto de ley 21-22 ahora será llevado a la Asamblea Nacional para su aprobación y entre los cambios añadidos está que los jueces de paz ahora se denominarán jueces comunitario. Estos también aplican para la figura del secretario.
Diana Rigau, directora de Asesoría Legal del Ministerio de Gobierno, expuso ante los ministros que entre los objetivos se incorporarán nuevos requisitos para ser juez comunitario y secretario, con el fin de mejorar el perfil de estos operadores de justicia. Así mismo, se contempla modificar la estructura de las comisiones técnicas distritales, la creación de comisiones de apelación permanentes presididas por un juez comunitario nombrado únicamente para atender este recurso por cada municipio.
LEA ADEMÁS: Presupuesto asignado por el MEF a la Universidad de Panamá no le alcanza
También se limita la competencia de los jueces de paz a conocer las pensiones de alimentos únicamente en aquellos municipios donde no tenga presencia de los juzgados de familia, entre otras acciones.

Durante el Consejo de Ministros, el administrador de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, presentó el proyecto de modernización de las casas de justicia comunitaria de paz. Ello debido a que se detectaron algunas carencias en la tramitología que dificultan el proceso que allí se realizan.
El plan piloto se desarrolla en siete casas de paz, con el apoyo de la Asociación de Municipios e Panamá (AMUPA), y su fin es mejorar la gestión documental para que los trámites lleven transparencia y permitan identificar mora, cuantías que se están generando y control de sanciones y medidas que se llevan a cabo.