Con un récord de tonelaje de 469 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), la vía interoceánica cerró el año fiscal 2019 (AF 2019), lo que representa un incremento de 6.2 % en comparación con el año anterior.
Las cifras le permiten al Canal de Panamá superar los 450.7 millones de toneladas CP/SUAB estimados para el AF 2019, al igual que tonelaje del AF 2018, que cerró con 442 millones de toneladas CP/SUAB.
El resultado positivo es producto del trabajo de un equipo humano comprometido con la eficiencia, y la continua inversión en la infraestructura del Canal de Panamá para hacerle frente a la demanda del comercio marítimo mundial con un servicio confiable y seguro, se informó.
PUEDE LEER: ¡Pendientes! IMA anuncia las fechas en las que venderán los jamones de Navidad
En concepto de número de tránsitos, el aumento fue impulsado, en especial, por los buques de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP), que tuvieron un incremento del 37.6 y 6.9 %, respectivamente, en comparación al año fiscal 2018.

El incremento también estuvo marcado por el segmento de buques petroleros, con un aumento de 5.6 %, y portavehículos/RoRo, 5.5 %, con respecto al año fiscal 2018.
Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 164.8 millones de toneladas durante el AF 2019, incluyendo 126.2 millones de toneladas que transitaron por las esclusas neopanamax.
PUEDE LEER: Marcos Castillero: ‘Asamblea entendió el mensaje y ha escuchado el sentimiento de todos los panameños’
En AF 2019, las principales rutas por el Canal de Panamá, en términos de porcentaje de toneladas de carga, fueron entre la Costa Este de Estados Unidos y Asia, la Costa Este de Estados Unidos y Costa Oeste de Sudamérica, Europa y costa oeste de Sudamérica, Costa Este de Estados Unidos y Costa Oeste de Centroamérica y Costa a Costa Estados Unidos.
Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, Japón, Chile y México.