Todas las consultas externas, como odontología, cirugías electivas, entre otros servicios, regresarán a la normalidad, en la Caja de Seguro Social (CSS), esto luego que el director de la entidad Enrique Lau Cortés anunciara que ha dado la instrucciones para que esto se haga.
Lau Cortés también dijo en RPC radio que se está haciendo una reingeniería, reconvirtiendo el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” en un hospital no covid-19.
Agregó que en la ciudad de Panamá todos los pacientes con el virus de la covid-19, deben ser referidos al Hospital en la Ciudad de la Salud, donde se cuenta con el equipo especializado para hacerle frente a estos manejos y a nivel nacional, las instalaciones están preparadas.
En tanto, director Ejecutivo Nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS Alex González, señaló que en el proceso de aprendizaje que han tenido con la covid-19, a lo largo del año, se dieron cuenta que se podía alternar los servicios y al ir disminuyendo los casos, se iniciaron las aperturas parciales desde el mes de marzo, instruyendo al personal de las unidades a que se diera una apertura gradual de las consultas externas y posteriormente, en el mes de abril se abrieron las cirugías.
González explicó ‘Los médicos, los odontólogos y las atenciones de forma periférica tienen que empezar a ver la cantidad de pacientes de forma normal, siempre cuidando las medidas de bioseguridad, ya que la pandemia está presente. Con esto los odontólogos por ejemplo, deben ver sus 16 pacientes y los médicos generales y especialistas, deben atender la totalidad de sus pacientes, de acuerdo a la norma’.
Sostuvo que con eso se garantiza mejorar la oferta ante la gran demanda de pacientes que producto de la pandemia, obviamente, se atrasaron en sus citas y no pudieron acudir a las unidades.
LEA TAMBIÉN: Atentos. Centros de hisopados funcionaran en Navidad y Año Nuevo
Respecto a las cirugías el doctor González explicó que se han iniciado procesos importantes, ya que no solo se abrieron las cirugías electivas, sino que también, se ha dado apertura al programa de trasplante, el cual, ya está activo, permitiendo operar a los pacientes en el Complejo Hospitalario, fortaleciendo el abordaje de cirugías importantes como: cardiovasculares, cirugías de cataratas que es una gran mora que se tiene actualmente, y se está buscando establecer la posibilidad jornadas de trabajo para poder completar las cirugías.
El Director Ejecutivo Nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS indicó ' en el caso del Complejo Hospitalario, se ha recuperado como un hospital no covid-19, solo queda una pequeña sala de 6 camas y un intensivo que se ha dejado para atender específicamente a pacientes con coronavirus que no pueden ser trasladados a la Ciudad de la Salud, porque requieren de alguna especialidad que no está instalada en esta unidad ejecutora’.