En una entrevista posterior a su participación en el Foro Marítimo-Logístico Panamá 2025, celebrado bajo el lema “Impulso portuario: Panamá como hub estratégico del futuro”, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza Clément, adelantó que el país se prepara para ejecutar importantes proyectos de infraestructura ligados al Canal y al sector logístico, los cuales se desarrollarán en alianza con el sector privado.

“Este foro sirve para compartir y dar a conocer los proyectos a futuro que tenemos por parte del Canal. La transferencia de conocimientos, pero sobre todo como lo vimos en las presentaciones, donde cada panelista respaldó la idea de tomar provecho de las oportunidades y el llamado a la acción”, expresó Icaza.
El ministro sostuvo que Panamá está bien posicionada para asumir un rol protagónico en el comercio mundial:
“Por parte del gobierno sentimos que Panamá está bien posicionada, por lo que se deben aprovechar estas oportunidades y así pronto anunciar grandes nuevos proyectos de infraestructura, no solamente del Canal de Panamá sino también con el gobierno en materia logística, siempre respaldada por una estrategia marítima nacional”.
Entre los proyectos mencionados se encuentran:
“Cada uno de los proyectos que tenemos en mente, como el de Río Indio, el gasoducto, el desarrollo de nuevas terminales portuarias y la extensión del corredor logístico, generarán miles de empleos durante su fase de construcción, así como empleos indirectos durante esa fase y posteriormente en su fase de operaciones. Así como oportunidades de empleo que tanto necesita el país”.
Y agregó:
“Estamos frente a estas oportunidades. Están actualmente en fase de preparación y nuestra meta es hasta mediados del próximo año. Esto será una colaboración que se pretende formalizar con el sector privado”.
Estas declaraciones se dieron en el marco del Foro Marítimo-Logístico Panamá 2025, organizado por Corprensa y transmitido en vivo por el sitio web de La Prensa. El evento reunió a representantes del sector marítimo, logístico, empresarial y gubernamental, en un momento decisivo para el país ante los cambios geopolíticos, tecnológicos y económicos que están transformando las rutas del comercio global.

La agenda del evento incluyó tres bloques temáticos:
El impacto de la volatilidad global en las rutas marítimas.
El estado y las perspectivas de la infraestructura portuaria panameña.
La logística con propósito como motor de innovación, empleo y sostenibilidad.
El foro cuenta con el respaldo de la Cámara Marítima de Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), MAPA, CAPAC, APEDE, CONEP y SIP, consolidando así un espacio clave para delinear la hoja de ruta del país en materia logística y portuaria.