En un paso firme hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, la Fundación AES Panamá se ha sumado como aliada estratégica al proyecto Siete Cuencas, una iniciativa liderada por la organización Marea Verde que busca mitigar la contaminación por residuos sólidos en los ríos de la ciudad de Panamá.
La alianza, formalizada mediante un convenio de cooperación por cuatro años, refuerza el compromiso ambiental de la Fundación AES Panamá y se alinea con su pilar estratégico enfocado en la sostenibilidad y la educación ambiental.
“El programa Siete Cuencas representa una oportunidad concreta para transformar nuestro entorno y reforzar la educación ambiental desde las comunidades. En la Fundación AES Panamá creemos firmemente en la importancia de generar alianzas para lograr impactos sostenibles y duraderos”, expresó Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá.
El proyecto busca frenar la llegada de desechos sólidos —en especial plásticos de un solo uso— a la Bahía de Panamá, mediante la instalación de barreras flotantes en seis de los ríos más contaminados de la capital: Juan Díaz, Tocumen, Matasnillo, Matías Hernández, Río Abajo y Curundú. Además, se complementa con tecnologías de recolección, programas educativos y un trabajo articulado con autoridades locales, escuelas, comunidades y el sector privado.
Entre enero y mayo de este año, Marea Verde ha logrado interceptar más de 97,300 kilogramos de residuos sólidos antes de que alcanzaran el mar. De esa cantidad, más de 4,350 kilogramos fueron recuperados para reciclaje, evidenciando el impacto positivo de este tipo de intervenciones.
“Estamos muy entusiasmados y agradecidos de sumar a Fundación AES Panamá a este esfuerzo para proteger los ríos y la Bahía de Panamá. Entre todos podemos hacer la diferencia por un Panamá más limpio”, señaló Mirei Endara, presidenta de Marea Verde.
El componente educativo del programa también juega un papel clave. Iniciativas como Wanda Educa, que trabaja directamente con colegios ubicados en las cuencas, y La Casa de Wanda, un centro interactivo de concientización ambiental, han tenido un alcance significativo. En menos de un año, este último ha recibido más de 6,500 visitantes, el 80% de ellos estudiantes, fomentando el conocimiento sobre el impacto del consumo de plásticos y promoviendo soluciones prácticas desde la ciudadanía.
Con esta nueva alianza, la Fundación AES Panamá reafirma su apuesta por proyectos de largo plazo que contribuyen al desarrollo sostenible del país y a la construcción de comunidades más resilientes, informadas y comprometidas con la protección del entorno natural.