Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Alcaldía de Panamá pone manos a la obra para rescatar ríos y bahía

    • Niños, jóvenes y padres brillan en el Concurso Nacional de Cuentos FESTICREC 2025

    • Canal de Panamá celebra 111 años uniendo océanos, culturas y economías

    • Vecinos de Pajonal exigen puente urgente por el deterioro del paso sobre la quebrada El Salado

    • Cena benéfica en Panamá para restaurar el techo histórico de la Basílica Don Bosco

  • Policiales
    • Droga en el frío: pareja cae con presunta marihuana en refrigerador

    • ¡Se acabó la huida! ‘Tuti’ se entrega por homicidio en Guna Nega

    • Adolescentes pidieron un viaje para ir al colegio y conductor pervertido de plataforma termina abusando de ellos

    • Muere sentado esperando atención en urgencias y familia estalla en indignación: ‘Allí murió mi hermano’

    • ‘Mata Pollo’ no se salvó: policía lo atrapa en operativo en Arraiján

  • Deportivas
    • Panamá ya tiene árbitros confirmados para partidos decisivos en Eliminatorias CONCACAF 2025

    • Joven panameño de 16 años muere ahogado en el lago Table Rock, Missouri

    • Luis Miguel “El Nica” Concepción vuelve al ring frente a joven invicto en Manila

    • Panamá estrena nuevas camisetas de baloncesto para Copa Latina y FIBA Americup

    • Victoria clave de Sporting San Miguelito ante Diriangén en partido de Copa Centroamericana

  • Farándula
    • Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con el estreno de ‘Babylon Club’

    • Karol G encenderá el show de medio tiempo en Brasil durante histórico debut de la NFL en YouTube

    • Gaitanes y Tony Vega reviven un clásico de José José que arrasa en todo el mundo

    • ¡Candela pura! La plena ‘Perdóname’ sonó y arrasó en La Voz Argentina

    • Elvis prende fuego en ‘Yo Me Llamo’ con su presentación y Héctor Lavoe se despide

  • Mundo
    • Inmunoterapias, tratamiento ‘menos tóxico’ para pacientes con cáncer en México

    • Leyendas, historia y cultura: Quito se ilumina con su festival de ‘mapping’ Luz de América

    • Fallece el senador Miguel Uribe Turbay tras 2 meses del atentado en Bogotá

    • Netanyahu sale a defender su plan para Gaza como ‘la mejor manera de terminar la guerra’

    • La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa de EE.UU.

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Hundido en una crisis, Cortizo cumple este miércoles un año como presidente

Así lo consideran los analistas y la mayoría de los que opinan en los medios, quienes indican que hay que añadir las constantes denuncias y sospechas de corrupción, sin solución jurídica ni explicación política alguna
Publicado el: 30 de junio del 2020, 05:32 PM
Por Redacción Mi Diario
GABRIEL RODRÍGUEZ
Hundido en una crisis, Cortizo cumple este miércoles un año como presidente
El presidente Laurentino Cortizo Cohen. | Foto: Gabriel Rodríguez | Mi Diario


En el primer año de Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que se cumple el 1 de julio, Panamá se ha hundido en una inédita crisis política, institucional, económica y social de la que no toda la culpa es de la pandemia en curso.

Así lo consideran analistas, observadores y la mayoría de los que opinan habitualmente en los medios de comunicación del país, que critican con mayor o menor agresividad la gestión hasta ahora de Cortizo, y no solo sino también su estrategia contra la covid-19.

Los datos no desvirtúan esas críticas, con un horizonte de crecimiento económico negativo, y un aumento de la desigualdad social, que ya era de las cinco más acentuadas del mundo, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

A esto hay que añadir constantes denuncias y sospechas de corrupción, sin solución jurídica ni explicación política alguna; y un incremento sin precedentes de la inseguridad ciudadana, que llevó a los ministros responsables a ser los primeros caídos del gabinete de Cortizo en sus primeros meses de andadura.

Tampoco ha derivado en un éxito político el hecho de ser el primer presidente de Panamá en mucho tiempo cuyo partido, en este caso el Partido Revolucionario Democrático (PRD), obtiene mayoría en el poder legislativo, ya que ambos han convivido hasta ahora entre la permanente fricción y el abierto desacuerdo.

Durante su primer año de mandato, Cortizo se ha visto obligado a relevar en diferentes coyunturas a sus ministros de Gobierno, de Seguridad, de Desarrollo Social, de Vivienda, y de Salud, además de a su secretario de Comunicación, siempre en medio de polémicas sin aclarar.

LEA TAMBIÉN: Lombana: ‘El presidente Cortizo tiene que divorciarse de la corrupción y el 1 de julio debe decidir de qué lado de la historia se quiere parar’

En lo que se refiere a la pandemia, con una población de 4 millones de habitantes aproximadamente y 32,785 enfermos registrados tras más de 100 días con uno de los regímenes en el mundo más estrictos de confinamiento ciudadano, Panamá, junto a Brasil y Perú, es uno de los tres países de Latimoamérica con mayor incidencia de la covid-19, aunque su índice de letalidad, con 620 fallecidos, es uno de los mas bajos.

“Este no es un primer año para nada normal”, comentó en referencia al Gobierno de Cortizo y a la pandemia el presidente de Transparencia Internacional Capítulo de Panamá, Carlos Barsallo.

Pero añade que "precisamente el carácter extraordinario de este primer año hubiese requerido del órgano ejecutivo, en particular en los últimos cuatro meses, un reaccionar muy distinto".

Según él, lo que no ha hecho este Gobierno es "romper de raíz con las malas prácticas que no se quieren realmente abandonar y hacer las cosas de forma muy, pero muy diferente a lo usualmente hecho por los gobiernos anteriores".

Barsallo considera que "para el ciudadano medianamente informado, grupo que por fortuna aumenta cada día, siguen las dudas, más que razonables, de actos de corrupción".

“No vamos bien; algunos lo sabemos, muchos lo intuyen,los otros sobreviven; cada día son más los insatisfechos, como también los interesados en que las cosas cambien; los pasajeros, participamos todos en la reparación o se nos hunde nuestro barco”, expresó.

El analista y asesor político independiente José Eugenio Stoute le explicó que “no se puede hacer una evaluación de este primer año de Gobierno” de Cortizo sin tener en cuenta “la herencia política ciertamente envenenada que recibió, luego de diez años de dos gobiernos que destruyeron la institucionalidad y fomentaron la corrupción tanto en el órgano legislativo como en el judicial”.

LEA TAMBIÉN: La Asamblea Nacional en medio del aumento de la planilla y la falta de transparencia, se prepara para el inicio de una nueva legislatura

Unido eso, como consecuencia, al hecho de que Panamá ha quedado "ubicado entre los países más desiguales del mundo, con las lógicas secuelas de pobreza y pobreza extrema, el corolario de esta herencia ha sido una crisis de legitimidad que afecta a la totalidad del sistema político".

“Esa pesada mochila de problemas, la heredó Cortizo, que ganó las elecciones por 40 mil votos por encima del que le seguía, y se agravaba porque no controlaba la bancada legislativa del partido que le llevó al poder, el PRD”, acotó.

“Una lectura completamente errónea y miope de esa herencia, y la incomprensión de la debilidad de su Gobierno, llevó al presidente”, según Stoute, a cometer “dos grandes tropiezos”.

El primer tropiezo fue "intentar una reforma constitucional" que "el repudio ciudadano lo obligó a abandonar"; y el segundo fue proclamar las alianzas público-privadas como uno de los ejes de su política económica, "lo que provocó de inmediato una profunda desconfianza" incluso entre sectores de su partido.

La llegada imprevista de la covid-19, “ha terminado sostiene Stoute por destrozar la poca credibilidad del Gobierno”.

“Sobre todo subraya a partir de los gravísimos señalamientos de supuestos actos de corrupción cometidos en plena pandemia y que apuntan a algunos de los más altos cargos del gobierno”.

La abogada, periodista y analista Lina Vega declara que “Cortizo parece perdido en un laberinto de inconsecuencias, contradicciones y fracasos”.

“Las promesas de Cortizo de combatir con energía la corrupción hechas durante la campaña electoral, han quedado solo en palabras”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: Abrir el tercer bloque ‘sería un desastre traducido en pérdida de vidas humanas... éticamente intolerable’

En cuanto a la lucha contra la pandemia, el gobierno tropezó, considera esta analista, "con la realidad de un país con lacerantes desigualdades y muy frágil institucionalidad" y "los casos van en aumento, mientras la crisis económica provocada por el largo encierro, golpea con dureza a todos".

“Muy atrás han quedado todos los optimistas planes con que inició su singladura presidencial hace un año Laurentino Cortizo. La sensación general es que el capitán del barco ha perdido la brújula”, agrega finalmente Vega.


(Con información de EFE)

Etiquetas: PanamáLaurentino Cortizo
Contenido Patrocinado

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Adolescentes pidieron un viaje para ir al colegio y conductor pervertido de plataforma termina abusando de ellos
    2Conejos ‘Frankenstein’ aterran a vecinos en Colorado
    3Avión militar de EE.UU. llega a Panamá con equipo ‘secreto’ para entrenamientos en la selva
    4Representante de Pacora y su tesorera enredados por $194 mil del PDIS
    5Tres vidas perdidas en 29 horas: Laritza, sus gemelos, y una pregunta para la medicina, ¿qué salió mal?

Lotería

Resultado del Sorteo Miercolito
Primer Premio
1637
Letras
AACB
Serie 4Folio 2
96656731
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad