Con más de 13 mil casos reportados de COVID-19, Panamá inició ayer una nueva etapa de su reactivación económica con la apertura del bloque 2, que incluye a la industria, la construcción, entre otros.
Desde el lunes se terminó la restricción de movimiento en el país, la cual solo permitía la salida de personas por 2 horas según el número final de su cédula o pasaporte, pero se mantiene el toque de queda de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana todos los días.
Desde tempranas horas de ayer, se pudo constatar la gran cantidad de personas que salieron de sus casas y se aglomeraban en las paradas de autobuses, parques y áreas deportivas donde cientos de personas se reunieron para realizar ejercicios o pasar un rato de esparcimiento, muchos de ellos con niños pequeños.
Ante el comportamiento que tuvo gran parte la población con el levantamiento de la cuarentena, la coordinadora de Enfermedades Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS), Gladys Guerrero, manifestó durante una entrevista a TVN Noticias que le tocó ver imágenes de situaciones que no quieren que suceda.
“Personalmente me tocó ver imágenes de un bus, de la Cinta Costera y del Parque Omar y realmente es preocupante, porque si seguimos manteniendo esta conducta y estamos viendo el número de casos nuevos que se están reportando por días, esto no debe suceder y es lo que no queremos que suceda”, acotó.
Guerrero expresó que es preocupante que los panameños mantengan este tipo de conductas y señaló que hubo muchas personas sin mascarillas y otras haciendo mal uso de ellas.
“Queremos poder tener la posibilidad, a pesar de que en todos los países que lo han hecho ha habido rebrote y se han tenido que tomar medidas para atrás, nosotros poder de una u otra manera demostrar que todos juntos podemos hacer que independientemente de que estemos ya en la calle poder igualmente evitar que se de esta situación que se ha dado en otros países...No estaban manteniendo el distanciamiento social, algunos estaban sin mascarilla y otros utilizando la mascarilla inadecuadamente, esa no es la idea por eso le hacemos un llamado a la población para que trate de mantener las medidas”, aseguró.
Excplicó que a pesar de que las autoridades han reiterado la importancia del uso de mascarillas, lavado de manos, uso de gel alcoholado y distanciamiento social para mitigar la propagación del COVID-19, lo que suceda de aquí en adelante en un gran porcentaje por no decir en un 100% va a depender de lo que cada ciudadano haga y cuanto se arriesgue a exponerse.
Tras las declaraciones de la ministra de Salud, Rosario Turner, sobre las regiones donde se mantiene un alto índice de contagio, la jefa de epidemiología de la CSS sostuvo que se están analizando las medidas que se tomarán en los 10 corregimientos donde se siguen reportando incremento de casos por coronavirus.
“Eso se tiene que evaluar porque hay 10 corregimientos que los casos pasan de 325, hay corregimientos con más de 700, 500, 400 casos, por lo que hay que tomar medidas y es lo que se está señalando, pueden ser medidas asimétricas en un momento dado, donde se decida si estos corregimientos están bien y no están presentando casos, por lo que se pueden mantener la medidas, se cambian o relajan aún más, pero en estos corregimientos que siguen reportando, marcando y haciendo la diferencia por el incremento de casos se pueden tomar medidas muy específicas”, afirmó.
En cuanto al último informe epidemiológico presentado ayer por las autoridades de Salud, el cual reveló que en el país han fallecido 344 personas a causa del COVID-19, Guerrero señaló que la población con enfermedades crónicas sigue siendo una de las más vulnerables, por lo que hizo un llamado a quedarse en casa si no se tiene la necesidad de salir.
Para la jefa de epidemiología de la CSS, la fuerza pública tiene un trabajo bien difícil, especialmente porque ayer se pudo observar como la cantidad de pasajeros que deberán transportar los autobuses, de acuerdo con su capacidad, como parte de los protocolos sanitarios para cumplir con el distanciamiento social a fin de evitar la propagación del coronavirus no se cumplió.
“No se está cumpliendo con lo que determinó la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. Esto no será fácil, es un reto que tenemos todos, incluso las autoridades”, apuntó.