Un grupo de organizaciones de mujeres en Panamá ofreció este lunes una conferencia de prensa para pronunciarse sobre el anuncio del cierre del Ministerio de la Mujer. En su intervención, señalaron que eliminar esta entidad no representa un ahorro, sino un retroceso en la garantía de derechos y en el cumplimiento de compromisos internacionales del Estado.

Las representantes del movimiento recordaron que las mujeres constituyen el 50.4% de la población panameña, y advirtieron que, en un país con marcadas desigualdades sociales, la eliminación del ministerio podría agudizar las brechas existentes, en especial en cuanto al acceso a servicios, participación en la vida pública y atención frente a la violencia.
En cuanto al presupuesto de la institución, informaron que el Ministerio de la Mujer representa solo el 0.04 % del gasto estatal proyectado para 2025, y que actualmente cuenta con 263 funcionarios, de los cuales 123 prestan servicio en provincias y comarcas. Indicaron que, por tanto, su operación no representa una carga fiscal significativa.

Las voceras señalaron también que el cierre del Ministerio podría contradecir compromisos internacionales asumidos por Panamá, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Plataforma de Acción de Beijing, instrumentos que exigen el fortalecimiento institucional en temas de igualdad de género.
Expresaron que eliminar el Ministerio implicaría reducir los espacios de participación de las mujeres en la definición de políticas públicas sobre salud, educación, justicia, empleo y prevención de la violencia.

Entre los puntos solicitados, el movimiento pidió:
Respetar la institucionalidad del Ministerio de la Mujer.
Cumplir la Ley 375 de 2023.
Fortalecer el ministerio con presupuesto y presencia nacional.
Garantizar el nombramiento de personal idóneo.
Mantener los compromisos internacionales suscritos por el Estado panameño.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantenerse vigilante y reiteraron que la protección de los derechos de las mujeres forma parte de las obligaciones del Estado panameño.